La Región de Murcia figura entre las comunidades autónomas con mayor déficit en el año 2023 que menos ajustan en sanidad, según el estudio de Fedea 'El gasto en sanidad, educación y servicios sociales en las comunidades entre 2015 y 2022'.
Publicidad
Los datos recopilados por ... los investigadores Manuel Díaz y Carmen Marín señalan que la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, ambas con un déficit del 2% del PIB, y Andalucía, con el 1,1%, han sido «las que menos han ajustado» el presupuesto para la prestación de este servicio público en los siete años analizados en el informe de Fedea.
En el caso de la Región de Murcia, el déficit es del -2,3% entre 2015 y 2023. El saldo en la Contabilidad Nacional en 2023 es del 0,2% del PIB. Para que se entienda, el nivel de gasto en bienestar social por habitante sitúa a la Comunidad en el cuarto puesto, junto con Cataluña. Y con un crecimiento del 4,4% en 2022 respecto a 2011, lo que significa que se han superado los recortes de la crisis del ladrillo. Y esto, aunque parece que queda lejos en el tiempo y que no lleva mayor esfuerzo, no lo han conseguido Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que de media en España, el aumento en el estado de bienestar se lo lleva, sobre todo, el capítulo de remuneración de asalariados. Pero, curiosamente, pasa, sobre todo en sanidad. En educación representa un 71%. En el caso de protección social, las partidas que más aumentan son las destinadas a transferencias sociales en especie y a las prestaciones sociales, añade el informe.
Publicidad
Por el contrario, las comunidades con superávit (Navarra, Baleares, Canarias, Asturias y Cantabria ) son las que mayor ajuste fiscal han aplicado en Contabilidad Nacional en esos siete años.
El estudio repara en que el objetivo de déficit se situó en 2023, en el -0,3%. Siete comunidades, entre las que no está la Región de Murcia, cumplieron con ese compromiso presupuestario. Las cinco de las que cumplieron lo hicieron, con superávit, y dos, con déficit (País Vasco y Galicia).
El estudio ha analizado el ajuste que cada comunidad ha hecho entre 2015 y 2023 y los mecanismos que cada una ha utilizado para concluir que la mayoría lo ha logrado por la vía de ingresos. Todas las comunidades han aumentado sus ingresos y este incremento ha llegado a través de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica.
Publicidad
En general, el gasto en el estado de bienestar creció en todas las comunidades autónomas entre 2015 y 2022, con dos picos importantes en los dos años de pandemia: 2020 y 2021. No obstante, los autores del estudio matizan que este incremento se explica por la caída de un 10% en el PIB. De la misma forma, en el período analizado se comprueba que el gasto total en estado de bienestar aumentó en todas las comunidades en términos nominales y reales. En el caso de la Región de Murcia creció el gasto nominal un 35,5% y el real, en un 16,7% (la media nacional es del 14,8%).
También en educación se ha incrementado tanto el gasto nominal como el real. En la Región es del 28,8% (nominal) y del 11% el real. Por último, el gasto en protección social presenta a nivel estatal las tasas de variación más elevadas.
Publicidad
Aún así, de media, siguen estando por debajo de las cifras medias en el resto de países europeos. El gasto nominal en la Región es el 47,3% y el real, del 27%. Algo similar ocurre en gasto sanitario. El gasto nominal de la Región de Murcia es del 41,7% y el real, del 22,1%.A modo de conclusión general, el informe señala que las comunidades autónomas han sido el nivel de la administración que más ha ajustado el déficit entre 2015 y 2023 (0,8% del PIB), pero este ajuste se ha realizado por el lado del ingreso, dado que los gastos también crecieron en este periodo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.