La Región de Murcia está desde este domingo, de nuevo, en estado de alarma. El toque de queda, ya vigente, prohíbe la circulación de personas entre las once de la noche y las seis de la mañana salvo para ir a trabajar, a un centro sanitario o a cuidar a personas mayores, menores o dependientes. Además, el Gobierno autonómico ha aprovechado el nuevo marco jurídico para dar una vuelta de tuerca más a las restricciones de aforo en el interior de bares, restaurantes, comercios, instalaciones deportivas, cines y teatros con el objetivo de intentar parar la alarmante escalada de contagios de las últimas semanas.
Publicidad
Las nuevas medidas, aprobadas tras un Consejo de Gobierno extraordinario, parten del Plan de Respuesta a la pandemia consensuado entre el Ministerio y las comunidades autónomas. La Región de Murcia está en un nivel de alto riesgo por sus elevadas tasas de incidencia, un escenario para el que el plan prevé toda una amplia batería de restricciones. El Ejecutivo autonómico hará uso de muchas de ellas, aunque no de todas.
Toque de queda de 23.00 a 6.00 horas.
Hostelería. La ocupación máxima en el interior será del 30% (hasta ahora era del 40% en los municipios con restricciones especiales y del 75% en el resto de la Región). En las terrazas se permite ocupación máxima (era del 75%). Los establecimientos deberán cerrar de 23.00 a 6.00 horas. El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento en los locales de hostelería, pudiendo retirarse esta únicamente para la ingesta de alimentos o bebidas.
Se prohíbe comer y beber en espacios públicos no pertenecientes a establecimientos de hostelería, cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad.
Suspensión de las visitas a residencias de estudiantes. Asimismo, estos centros deberán limitar la ocupación de las zonas comunes a un tercio de su aforo.
Ocupación máxima del 50% en comercio minorista (actualmente era del 75%).
En bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, la ocupación máxima permitida será del 50% del aforo. La misma limitación se establece para cines, teatros, auditorios y circos.
Se suspende el desarrollo de las actividades de las escuelas deportivas municipales y actividades deportivas extraescolares. La práctica deportiva federada de menores de 18 años se limitará a los entrenamientos, suspendiéndose el inicio de las competiciones autonómicas.
Se suspende el inicio de las competiciones autonómicas en la práctica deportiva federada de mayores de 18 años hasta el 28 de noviembre.
En las piscinas cubiertas de uso público , ya sean de uso deportivo o recreativo, la ocupación máxima permitida será de un tercio de su aforo habitual.
Las visitas a residencias de mayores quedan restringidas a supuestos excepcionales.
Permanecerán cerrados los centros de día de personas mayores Los centros de Atención Temprana seguirán abiertos salvo cuando haya un positivo.
No habrá, por ahora, confinamiento perimetral de la Región, una medida recogida en el decreto del estado de alarma cuya aplicación es potestad de los presidentes autonómicos. «De momento, no se ha planteado esa posibilidad, aunque probablemente sí habrá nuevos confinamientos en municipios» esta semana. «La medida ha funcionado en las localidades en que se ha llevado a cabo», subrayó el consejero de Salud, Manuel Villegas, durante su comparecencia tras el Consejo de Gobierno.
Noticia Relacionada
La prioridad de la nueva Orden es limitar aforos en locales cerrados, donde el riesgo de contagio se dispara. Bares y restaurantes no podrán ocupar más del 30% del aforo permitido (hasta ahora el límite estaba en el 40% en los municipios con mayor incidencia y en el 75% en el resto de la Región). Para compensar al menos parcialmente esta merma, la hostelería podrá ocupar el 100% del espacio en sus terrazas, eliminándose así la restricción del 75%. Finalmente, los bares tendrán que cerrar a las 23.00 horas por el toque de queda, según aclaró este domingo la Consejería. Por tanto, no podrán admitir clientes a partir de las 22.00.
En comercios se pasa de un límite del 75% al 50% del aforo, porcentaje que también se aplicará a cines, teatros, auditorios, bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones.
Publicidad
Se prohíbe beber y comer en la calle –salvo en las terrazas– y mientras se esté en un bar o restaurante hay que utilizar la mascarilla, salvo en el momento en que se vaya a consumir, recordó Villegas.
Noticia Relacionada
La práctica deportiva de ámbito autonómico podrá desarrollarse en el interior de locales cerrados, pero con una ocupación que no podrá superar un tercio del aforo, «debiendo extremarse las medidas de higiene y ventilación», según se subraya en la Orden de la Consejería.
Publicidad
Además, «se suspende el desarrollo de actividades de las escuelas deportivas municipales y actividades deportivas extraescolares». La práctica deportiva federada de competición autonómica «se limitará a los entrenamientos, suspendiéndose el inicio de las competiciones». Dichos entrenamientos «podrán desarrollarse en grupos de diez personas como máximo» en el caso de los menores de 18 años.
En las piscinas cubiertas de uso público, la ocupación máxima permitida será de un tercio del aforo habitual.
El Plan de Respuesta frente a la pandemia del Ministerio propone limitar a diez los asistentes a las bodas, pero la Consejería ha optado por mantener la norma hasta ahora vigente en la Región, que fija el máximo en 30 personas. Eso sí, se recomienda «el aplazamiento de celebraciones nupciales y de otras ceremonias civiles y religiosas».
Publicidad
Preocupan los brotes que se han producido entre universitarios en Granada, Valencia o Salamanca, y por eso la nueva orden prohíbe las visitas a las residencias de estudiantes.
Pero donde en estos momentos la alerta es máxima es en las residencias de mayores, sobre todo después de que durante las últimas semanas se hayan sucedido cuatro brotes que ya suman 224 infectados. Las visitas a las residencias quedan prohibidas salvo supuestos excepcionales. Los centros de día de personas mayores y los centros sociales permanecerán cerrados. No así los centros de Atención Temprana, aunque sí deberán clausurar las instalaciones de forma temporal si aparece algún caso positivo.
Publicidad
El Plan de Respuesta del Ministerio permite todavía más margen para aplicar restricciones. El consejero advirtió de que habrá más medidas si la situación no mejora.
En una declaración institucional sin preguntas, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, celebró la aprobación del estado de alarma porque «se ha acabado» con las «17 respuestas diferentes a la pandemia que está asolando España».
«Pedimos un marco jurídico, una garantía para tomar medidas desde el ámbito autonómico y el Gobierno del presidente Sánchez ha considerado que esta era la mejor figura. Entendemos que no es momento de mostrar diferencias», señaló.
El presidente advirtió de que la situación «es muy grave», por lo que es necesario limitar las salidas y las interacciones sociales a lo imprescindible. «Quédense en casa», pidió. Respetar las normas sanitarias es la única manera de parar la expansión del virus, advirtió. López Miras reclamó «apoyo y unidad» a las fuerzas políticas y ayuntamientos, y ánimo a «ayudar a la hostelería», adaptándose a los nuevos horarios.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.