LA VERDAD
Martes, 14 de mayo 2019, 07:57
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca anunció que está ultimando la creación del Registro de Seguridad de Presas, Embalses y Balsas para dar cumplimiento a la normativa estatal que establece que las comunidades deberán detallar aquellas infraestructuras que sean de su competencia. Actualmente, la Región dispone de 14.000 balsas, de las cuales 3.000 precisan clasificación e inscripción en el registro, así como de otros trámites derivados de la inscripción, y 650 son de alto riesgo (A o B). Aparecerán aquellas que cuenten con una capacidad superior a los 100.000 metros cúbicos o con una altura de dique superior a los cinco metros, ya sean de titularidad privada o pública, existentes, en construcción o que se vayan a construir.
Publicidad
El Consejo Asesor Regional del Agua (CARA), presidido por el consejero, Miguel Ángel del Amor, reunió a regantes, asociaciones agrarias, organizaciones empresariales, representantes de las administraciones públicas, de las entidades locales y expertos reconocidos en el mundo del agua. El consejero destacó que «estas infraestructuras se clasificarán en tres categorías (A, B o C), en función del riesgo potencial derivado de una posible rotura o funcionamiento incorrecto, siendo la de tipo A la de más peligrosidad». Cada una de las categorías llevará implícita distintas exigencias en materia de seguridad como planes de emergencia, director de explotación, revisiones periódicas, seguros de responsabilidad civil, etc.
La creación del registro se justifica por razones de seguridad pública y de protección civil, ya que ha de servir para prevenir y limitar la posibilidad de que se produzcan daños sobre las personas, infraestructuras y bienes públicos y privados. Una vez aprobado el mencionado registro, los titulares de presas, embalses o balsas construidas, o en construcción, que cumplan los requisitos indicados, dispondrán de un plazo de un año para solicitar la clasificación y registro de sus infraestructuras. Para las infraestructuras que se vayan a construir en el futuro será necesario obtener la correspondiente resolución de clasificación e inscripción en el registro antes de su puesta en servicio. Por otra parte, se trató el incremento de la capacidad de desalinización en la demarcación del Segura y de tener en cuenta la desalación como complemento debido su alto coste y a la problemática que genera su uso y su impacto medioambiental.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.