Sanitarios de La Arrixaca llevan a cabo la extracción de un riñón para un trasplante, en una imagen de archivo. Nacho García / AGM

La Región de Murcia lidera el aumento de donantes en España y bate récords en trasplantes

Las donaciones en asistolia ya superan a las producidas tras muerte encefálica, y La Arrixaca vuelve a situarse a la cabeza del país

Miércoles, 17 de enero 2024, 14:35

La Región de Murcia lideró el año pasado el incremento de donantes de órganos en España, lo que ha permitido al Servicio Murciano de Salud (SMS) batir récords en el número de trasplantes cardíacos y renales, a lo que se suma un importante aumento en ... trasplante hepático y de córneas. En total, en 2023 se llevaron a cabo 483 trasplantes, un 15% más que el año anterior.

Publicidad

La base de todo este éxito reside en las 110 donaciones de órganos registradas el año pasado en la Región. Es una cifra histórica que supera ampliamente a las 74 del ejercicio anterior. El incremento, del 49%, es el mayor de toda España, por delante de la subida del 24% protagonizada por Madrid y del 22% en Castilla-La Mancha.

La Región se convierte, gracias a este ascenso, en la tercera comunidad con la tasa más alta de donantes de órganos: 71 por cada millón de habitantes. De acuerdo a los datos publicados ayer por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Cantabria lidera este 'ranking', con 74 donantes por millón, seguida de Navarra (71). La media nacional se sitúa en 48,9 donantes por millón.

Los responsables de los distintos programas de trasplante, con el coordinador regional, Ricardo Robles, y el consejero de Salud, Juan José Pedreño, este miércoles. Javier Carrión / AGM

Los excelentes resultados de la Región se explican por la potencia del Virgen de La Arrixaca, que es desde 2015 el hospital con más donaciones de órganos en todo el país. 2023 no fue una excepción: sumó 92 donantes, situándose a la cabeza tanto en donaciones tras muerte encefálica (47) como en asistolia (45). Esta última vía permite el aprovechamiento de órganos de pacientes que fallecen por parada cardiorrespiratoria en las UCI, en entornos controlados, previa retirada del soporte vital.

Además, la puesta en marcha de equipos móviles ha permitido llevar a cabo extracciones a donantes en asistolia también en otros hospitales. De las 110 donaciones registradas el año pasado en total en la Región, más de la mitad (56) se produjeron en asistolia. Murcia se convierte así en la primera comunidad en en sumar más donantes en asistolia que tras muerte encefálica (ictus o accidentes de tráfico, generalmente).

Publicidad

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, y el coordinador regional de Trasplantes, Ricardo Robles, ofrecieron estas cifras tras la presentación del balance anual de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Pedreño destacó que la tasa de negativas familiares a la donación «está por primera vez en la Región por debajo del 10%».

Programas renal y cardíaco

El fuerte aumento de las donaciones se ha traducido en cifras récord en varios programas de trasplante. Así, el año pasado se realizaron 129 trasplantes renales, 39 más que el año pasado. 120 de estas intervenciones se llevaron a cabo con órganos procedentes de donante cadáver, y 9 de donante vivo.

Publicidad

En corazón, se alcanzaron las 18 intervenciones, dos más que en el ejercicio anterior. Además se realizaron 70 trasplantes hepáticos, 15 más que en 2022, y 136 de córneas (31 más). En médula ósea hubo un ligero descenso: 129 trasplantes frente a los 147 de 2022.

Nuevos programas pioneros

Detrás de los resultados en donación y trasplante hay varias claves. De un lado, la solidaridad ciudadana, con un descenso de la tasa de negativas al trasplante, y de otro una infraestructura y un equipo humano bien engrasado desde hace años. La Arrixaca ha impulsado programas pioneros, como la donación por parte de pacientes con glioblastoma de alto grado, un tumor del sistema nervioso central muy agresivo, pero que suele estar muy localizado y presenta bajas tasas de metástasis. Durante 2023 se registraron 16 donantes en la Región con este diagnóstico, frente a los 7 del año anterior. Además, se obtuvieron órganos de otros seis donantes con esta patología fallecidos en otras comunidades. Esto permitió llevar a cabo, en total, 10 trasplantes hepáticos, 11 renales y 3 cardíacos. El programa ha sido ya aprobado y publicado por el Ministerio, y hay ya un protocolo nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad