Óscar Urralburu, en una imagen de archivo. Pablo Sánchez / AGM

Más Región atribuye el resultado de Más Madrid al auge de los partidos verdes en Europa

El coordinador del partido, Óscar Urralburu, mostró su «máximo respeto» a Iglesias y aseguró que «ahora toca mirar hacia delante», en relación a su salida de la política

ep

Murcia

Miércoles, 5 de mayo 2021, 11:31

El coordinador de Más Región, Óscar Urralburu, adscribió el crecimiento de Más Madrid en las elecciones madrileñas al auge de los «partidos verdes» en Europa y al avance de «una nueva generación que reconoce los problemas que no se han solucionado en este periodo crítico que llevamos desde el 15-M».

Publicidad

En declaraciones a Onda Regional de Murcia, Urralburu puso en valor el proyecto de Más Madrid, basado, a su juicio, en «una propuesta honesta que tiene un compromiso político con una idea progresista de la sociedad, que reconoce la pluralidad de este país y defiende las posiciones de interés de cada uno de los territorios».

«Estamos satisfechos porque se ha hecho un trabajo muy interesante en los últimos dos años; hay que reconocer que Más Madrid, siendo un partido muy joven, ya que se creó en enero de 2019, ha conseguido consolidarse con un trabajo muy serio de Mónica García, de Errejón, de todo el equipo», dijo el líder de Más Región.

Respecto al 'sorpasso' de su formación al PSOE de Ángel Gabilondo, Urralburu destacó que la oposición «seria, creíble y cercana a los problemas de la ciudadanía» que representa Más Madrid se ha convertido, además, «en la oposición no solo moral, sino real». «Nuestro trabajo está orientado hacia un futuro que tiene que ser de justicia social, feminista y, especialmente en la Región de Murcia, volcarse en la ecología política», apostilló, tras lo que puso de relieve que «uno de los principales problemas» de esta comunidad es compatibilizar el modelo productivo, el crecimiento económico y la creación de empleo, con el futuro del planeta y el medio ambiente.

«Máximo respeto» a Iglesias

Urralburu mostró su «máximo respeto» a las decisiones «de otras fuerzas políticas», en referencia a la salida del dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, que anoche presentó su dimisión de todos los cargos que ostentaba. De él ha dicho que «ha sido clave en la política de España en los últimos siete años». No obstante, «ahora toca mirar hacia adelante y hablar de los problemas reales de la gente, de lo que de verdad le preocupa a la ciudadanía, que ha sufrido muchísimo durante el último año y pico, no solo en lo económico, también en lo social», precisó.

Publicidad

Asimismo, quiso dejar claro que Podemos y Más País son opciones políticas diferentes desde que en 2017 se produjera una «ruptura del orden de las ideas», no personal, que ha marcado «dos sendas bien distintas y en paralelo». Ambas, puntualizó, «pueden ser perfectamente compatibles y están obligadas a entenderse, a llegar acuerdos y a construir junto con otros partidos políticos, como es el caso del PSOE».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad