Borrar
Los miembros de la Mesa del Agua se reúnen por primera vez después del verano, ayer en la sede de Croem, en Murcia. VICENTE VICÉNS / AGM
Los regantes temen que las Tablas de Daimiel les prive de caudales del Tajo

Los regantes temen que las Tablas de Daimiel les prive de caudales del Tajo

La Mesa del Agua se reúne para preparar la reunión del consejero Luengo con la ministra Teresa Ribera, que se celebrará mañana

MIGUEL LAJARÍN / M. B. B.

MURCIA

Miércoles, 4 de septiembre 2019, 01:25

«Hay una quiniela y aún no sabemos el resultado». Así resumió ayer Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), la complicada situación del próximo trasvase para el Levante. Los regantes reconocieron, en la primera reunión de la Mesa del Agua después del verano, que «hay una necesidad hidráulica real en las Tablas de Daimiel», y la comisión técnica del Ministerio que decide cada mes cuántos hectómetros cúbicos de agua se envían a cada zona, puede proponer cerrar el grifo al regadío del Levante para mandar hasta un máximo 50 hectómetros a Daimiel en los próximos meses, con el fin de auxiliar al parque nacional. Es una posibilidad que preocupa al sector agroalimentario de la Región, aunque ya estaba prevista en los informes de la Comisión. Las demandas medioambientales tienen prioridad sobre los regadíos.

«Han bajado mucho las reservas de agua y veo muy difícil que pueda realizarse un trasvase para la Región si también se envía agua para Daimiel», alertó el presidente del Scrats. Lucas Jiménez aprovechó ayer la oportunidad para volver a reivindicar que el Sindicato asista a la Comisión de Explotación, al igual que lo estará por vez primera vez los municipios ribereños del Tajo, como avanzó 'La Verdad' «Nosotros también somos usuarios del río y tenemos que estar presentes por paridad», añadió.

El presidente de la Mesa del Agua, José García, recordó que «la Región ha hecho sus deberes en materia de agua. Reciclamos prácticamente la totalidad y pagamos el precio más caro de toda España». Pidió al presidente López Miras «diálogo, colaboración y negociación desde argumentos expuestos con rigor, firmeza y constancia, porque dependemos del agua para vivir».

Miras se reunirá con sus homólogos de Valencia y Andalucía para reivindicar inversiones, recursos hídricos y financiación

«De espaldas a la Región»

El presidente López Miras participó en la Mesa del Agua porque «este tema será uno de los pilares de la política regional durante los cuatro años de la legislatura». Reiteró su preocupación por la intervención de Pedro Sánchez en el fallido debate de investidura, cuando el presidente del Gobierno defendió la autosuficiencia de las cuencas en España. «Eso es imposible. Eso supone el cierre de la Región», declaró.

Anunció que quiere reunirse con los presidentes de la Generalidad Valenciana y de la Junta de Andalucía para unir fuerzas, y criticó que se haya incluido en la comisión técnica del trasvase Tajo-Segura a un representante de los municipios ribereños, «de espaldas a la Región, a Almería y a Alicante». Miras también abordará con Moreno y Puig la infrafinanciación autonómica y las infraestructuras

Junto al presidente, asistió el consejero Antonio Luengo, que consensuó las reivindicaciones que planteará este jueves a la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera. Entre ellas, «que el agua se reparta equitativamente y alcanzar un pacto nacional», explicó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los regantes temen que las Tablas de Daimiel les prive de caudales del Tajo