Trasvase Tajo-Segura, a su paso por Sierra Espuña. Alfonso Durán / AGM

Los regantes de la Región recibirán este mes un trasvase más corto del Tajo de 8,6 hectómetros

La Comisión técnica del Ministerio no envía de momento agua para las Tablas de Daimiel, aunque sí aportará 4 hm³ para la zona del Alberche, que tiene prioridad. El alcalde de Sacedón intervino en la reunión para oponerse a los trasvases

Martes, 10 de septiembre 2019, 14:53

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, reunida este martes en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, propone un trasvase para este mes de 16,1 hectómetros cúbicos (hm³) con el fin de atender las necesidades hídricas de la cuenca del Segura. La ley marca un máximo de 20 hectómetros, por lo que se toma en consideración la evolución de la cabecera y la regla de cálculo que se aplica desde mayo. En principio, 7,5 hectómetros irán destinados a los abastecimientos y el resto a los regadíos.

Publicidad

No se autorizó una derivación para las Tablas de Daimiel, apuntaron diversas fuentes. En la reunión de la Comisión se hanalizó la metodología para potenciales aportes futuros a las Tablas de Daimiel, según informó el Ministerio. La Comisión sí atendió la demanda del Canal del Bajo Alberche, en aplicación del Plan Especial de Sequía de la Cuenca del Tajo, que se ha estimado en 4 hm³ para este mes. Esta zona tiene prioridad al tratarse de la cuenca cedente.

El informe de situación, elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) y tomado en consideración por la Comisión, indica que, a 1 de septiembre de 2019, el volumen embalsado en Entrepeñas y Buendía era de 481,2 hm³, quedando un volumen autorizado pendiente de trasvasar –en tal fecha– de 6,6 hm³, por lo que resulta un volumen de embalse efectivo de 474,6 hm³, inferior al de referencia de 631 hm³ que corresponde al mes de septiembre. Por tanto, se constata que el sistema se mantiene en la situación hidrológica excepcional o nivel 3 que se inició en mayo.

El método propuesto por el Cedex se basa en la disponibilidad a tres meses de los volúmenes trasvasables y, en esencia, procura que las reservas conjuntas en Entrepeñas y Buendía no desciendan por debajo de los 400 hm³.

La reunión contó por vez primera con la asistencia del alcalde de Sacedón, en representación de los municipios ribereños. Tiene voz pero no voto. Este intervino para expresar su rechazo a los trasvases y solicitó ser miembro de pleno derecho, con voz y voto.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad