EP
Murcia
Viernes, 21 de mayo 2021, 18:54
El presidente del Sindicato de Regantes del Tajo-Segura, Lucas Jiménez, confía en que el Gobierno finalmente recupere «la cordura» y no modifique ni los caudales ecológicos del río Tajo ni las reglas de explotación del trasvase para poder llegar finalmente, ambas partes, a ... un acuerdo satisfactorio que no altere el buen estado del río.
Publicidad
El representante de los regantes de Alicante, Murcia y Almería que dependen de la transferencia de agua intercuencas explicño que son los regantes precisamente los primeros interesados en que se mantenga el buen estado del recurso hídrico para poder recibir agua de calidad.
Sin embargo, asegura que los regantes y distintos colectivos lucharán para que el Gobierno cese en su intención de «arruinar a tres regiones de España sin necesidad alguna», más ahora que llegarán los fondos europeos de recuperación, transformación y resiliencia.
Por ello, los regantes se manifestarán el próximo lunes, 24 de mayo, frente a la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para exigir una rectificación y que se atienda a sus demandas.
El Gobierno anunció su previsión de aumentar el caudal ecológico del río Tajo en algunos de sus tramos y la intención de rebajar de 38 a 27 hectómetros cúbicos la transferencia de agua al Segura cuando los embalses de cabecera se encuentren en situación de nivel 2.
Publicidad
Jiménez destacó, además, la falta de interlocución con la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con la que asegura que «nunca» han hablado los regantes, ya no desde que es vicepresidenta, sino desde que es ministra. «Como organización no hemos tenido contacto nunca con ella», aseveró.
Diferente es la situación con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, del que dicen que «tiene las mismas tesis que su ministra», pero con quien han mantenido «muchas» reuniones y con buena relación.
Publicidad
Noticia Relacionada
No obstante, confían en que todo se va a solucionar porque «está en juego mucho». En concreto, precisó que la propuesta del Gobierno supone una reducción del agua de la que disponen en la actualidad en un 45%.
Esa reducción es la que les hace «salir a la calle y protestar», ya que según subraya, les preocupa enormemente tanto el incremento del caudal hidrológico en el Tajo como la rebaja de 38 a 27 hectómetros cúbicos del trasvase. «Son 93 hectómetros cúbicos de agua en total que desaparecerían de golpe y que representan entre el 45 y el 46% de lo que nos llega de media para regadío al año», alerta el presidente de los regantes.
Publicidad
Por eso, volvió a hacer hincapié en que espera que «medie la cordura» y se ponga consideración de Estado a esta cuestión «sin poner mayor énfasis en una comunidad autónoma o en otra, respetando las masas de agua y buscando que se realice un uso socialmente responsable de los recursos de un río que es español y pasa por varias comunidades autónomas, pero también internacional al cruzar la frontera lusa».
«No es el momento de que el Gobierno proceda a este cambio de caudales y de las reglas del trasvase. Hay que posponer esta decisión al menos hasta que se termine la planificación hidrológica que está en elaboración», insistió.
Publicidad
La situación que consideran perjudicial para sus intereses les ha llevado a ponerse en marcha y el pasado sábado los regantes celebraron una tractorada en 17 municipios de las 3 provincias afectadas por el recorte de agua y, el próximo lunes se manifestarán desde IFEMA Madrid hasta la sede ministerial en la plaza de San Juan de la Cruz de Madrid.
La organización agraria COAG, por su parte, mostró su apoyo a la manifestación de los regantes del Trasvase Tajo Segura. Para que la jornada de protesta en Madrid pueda contar con la presencia de los profesionales del sector murciano, COAG llama al paro agrario en la Región para el próximo lunes, según informaron fuentes de esta organización agraria en un comunicado.
Noticia Patrocinada
COAG, en su calidad de entidad estatal miembro en el Consejo Nacional del Agua, ya votó «no» a un nuevo ajuste en el trasvase Tajo-Segura, y su posición es firme. La organización agraria advierte de que, con la inminente aprobación del Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 773/2014, se pretende consumar un recorte adicional «muy severo» de derechos de agua del Trasvase Tajo-Segura, que «supondrá un nuevo grave golpe a la economía murciana, con la pérdida de más de un 30% de agua para riego que provenía de este trasvase esencial para nuestro sector agrario, con su correspondiente merma en la actividad agroalimentaria y en el empleo en la Región».
COAG Murcia considera que «se está aprovechando una coyuntura de menor volumen de agua en Entrepeñas y Buendía para consolidar un recorte permanente en la cuantía de los trasvases; aunque dándose la paradoja de que en estos momentos estos pantanos registran su volumen más elevado de los últimos años, con 890 hm3».
Publicidad
«Estando garantizados los mínimos tanto por el Nivel 3 como, muy especialmente, por el Nivel 4, no hay ninguna justificación para imponer un nuevo marco, sin ningún consenso, y por procedimiento de urgencia, usando un Real Decreto, instrumento reservado para casos de urgente y extrema necesidad», lamenta la organización agraria.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.