Borrar
Lucas Jiménez en la Asamblea General del sindicato Scrats. Nacho García / AGM
Rechazo total de los regantes del Trasvase al precio «abusivo» del agua desalada

Rechazo total de los regantes del Trasvase al precio «abusivo» del agua desalada

Temen que la factura se dispare a 1,2 euros/m3, lo cual provocaría el final «de la agricultura más sofisticada» que se hace en el Levante

Viernes, 12 de noviembre 2021

Empieza una negociación complicada y contra reloj entre los regantes del Trasvase y la sociedad estatal Acuamed, vinculada al Ministerio para la Transición Ecológica, para el uso de agua desalada. Más de sesenta comunidades de regantes del Trasvase integradas en el Sindicato Central (Scrats) rechazaron ayer el convenio que propone Acuamed para la compra de caudales de la desaladora de Torrevieja. Consideran que contiene «cláusulas abusivas» y que, más que de un convenio, se trata de «un contrato de adhesión», declaró el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, al término de la asamblea general extraordinaria que se celebró en el hotel Agalia de Murcia. Acudieron comunidades de regantes de la Región, Alicante y Almería.

Los precios que hay sobre la mesa para este año hidrológico alcanzan los 81 céntimos el metro cúbico, con el agua puesta en la entrada de la finca -cuatro veces más de lo que cuesta la del Trasvase a las comunidades de regantes-, lo cual concitó el rechazo general. Máxime al considerar que existe una cláusula a favor de Acuamed que incrementaría el precio al final del periodo, en función del precio de la electricidad. Dicha tarifa está fijada para un coste de 87 euros el megavatio, que está totalmente sobrepasado, de ahí que se trate de un precio «irreal» para los regantes, que temen pagar todavía más cuando se realice el ajuste.

«Agua desalada sí, abuso de la Administración no; la tarifa que propone Acuamed es exagerada»

Lucas Jiménez

Unidad entre los agricultores

En este sentido, se podría escalar hasta 1,2 o 1,5 euros por metro cúbico, dijo Jiménez. Ahora ronda los 57. Los productores exigen que no se sobrepasen los 30 céntimos, como se aprobó en el Congreso de los Diputados en la anterior legislatura, aunque no se ha aplicado. Jiménez señaló que esos 30 céntimos ya suponen «un precio exagerado», pero sería sensiblemente inferior a lo que ahora reclama el Ministerio.

Los ánimos están encendidos. Las comunidades de regantes, que se mostraron unidas, elaborarán una contrapropuesta para negociar y tratar de llegar a un acuerdo. El Gobierno central quiere tener firmados los convenios antes de que acabe el año, dentro de su plan para ampliar las desaladoras y tratar de suplir el recorte del Trasvase Tajo-Segura. Tales convenios se aplicarán sobre 80 hectómetros de Torrevieja.

«Agua desalada sí, abuso de la Administración no», declaró Jiménez. «Vaya por delante que queremos ese agua, que la necesitamos, pero no con estas condiciones. Lo que nos propone Acuamed no es un convenio, sino unas cláusulas abusivas; o lo tomas o lo dejas». Añadió que la factura final será «tremenda». Estos precios de 1,2 a 1,5 euros el metro cúbico supondrían «la desaparición de la agricultura más sostenible y sofisticada que se realiza en el Levante», apuntó.

Los productores exigen que el precio no supere los 30 céntimos y se disponen a negociar con el Ministerio, que tiene prisa por firmar

«Con paso militar»

Criticó también que el Ministerio para la Transición Ecológica «va con paso militar» para elevar el caudal ecológico del Tajo, mermando los volúmenes trasvasables para el Levante.

En cuanto a la huelga convocada por el sector del transporte, el presidente del Scrats dijo que no habrá escasez de productos hortofrutícolas esta Navidad y que la producción se mantendrá. Lo que se le escapa, añadió, son las dificultades que puedan surgir para que las frutas y verduras lleguen a los consumidores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rechazo total de los regantes del Trasvase al precio «abusivo» del agua desalada