LA VERDAD
Martes, 4 de julio 2023, 00:38
Difundir y dar a conocer la amplia variedad de fruta de hueso y melón de la Región de Murcia entre los turistas extranjeros es el objetivo de la campaña lanzada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (Asopex), dentro de los ... proyectos desarrollados por el Grupo de Acción Local Campoder, cofinanciada con 24.000 euros con fondos europeos Feader y de la Comunidad Autónoma.
Publicidad
En concreto, se han organizado dos actos de reparto de fruta de hueso, uva y melón entre los turistas internacionales en el puerto de Cartagena, punto de llegada de numerosos cruceros; otro en el Aeropuerto Internacional Región de Murcia, y un cuarto en el Balneario de Archena.
En la presentación de la campaña, que se celebró ayer en el Puerto de Cartagena, el consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, explicó que «pretendemos valorizar la calidad de estos productos y mejorar su comercialización, dándolos a conocer entre un público diverso y de muy distinta procedencia».
En el puerto de Cartagena se repartirán alrededor de 3.000 envases durante las dos jornadas previstas y 500 tanto en el aeropuerto de la Región como en el Balneario de Archena.
La campaña en el puerto de Cartagena se desarrollará los días 13 y 17 de julio y la entrega de la fruta de hueso se llevará a cabo en tubos adaptados a las medidas de las piezas, que serán expuestos en mostradores corporativos y atendidos por personal contratado al efecto. Junto al producto, se entregará un folleto informativo y botellas sostenibles de bambú. A los más pequeños se les darán globos corporativos. El mismo procedimiento se seguirá en los actos del aeropuerto regional y del Balneario de Archena, en los cuales las fechas están aún por concretar.
Luengo subrayó que «la Región de Murcia merece ser conocida y reconocida como productora y suministradora nacional e internacional de productos de primera calidad, como los que se ofrecen en esta campaña». El consejero en funciones también destacó «la capacidad investigadora e innovadora con que contamos, gracias a la labor que desarrollamos desde hace muchos años en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, dependiente de la Consejería».
Publicidad
Refirió que hace menos de un mes se presentaron nuevas variedades de fruta de hueso como melocotón, paraguayo o ciruelo, entre otros, de alta calidad gustativa y mejor adaptadas al cambio climático. De este modo, «atendemos a los exigentes requerimientos de los consumidores, pero también los retos que plantea el medio ambiente. Además, la obtención de las nuevas variedades permite la producción temprana o tardía, para que pueda acceder a los mercados en condiciones ventajosas, es decir, en épocas donde no existe producción, como es el caso de la fruta de hueso, un referente internacional de nuestra tierra en su producción y comercialización», indicó.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.