Secciones
Servicios
Destacamos
Unos 23.000 desempleados de la Región, en su inmensa mayoría de más de 50 años, se verán afectados, para bien o para mal, por la reforma de los subsidios por desempleo que tiene previsto realizar de forma inminente el Gobierno central. Su intención ... es modificar el diseño, las condiciones y, lo más probable, la duración y la cuantía de estas ayudas que se reciben al no trabajar.
Así lo explicó el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez, que matizó que, con este cambio, se pretende simplificar y mejorar la protección asistencial para reducir las figuras, ampliar el periodo máximo actual y vincularlas a cumplir un itinerario personalizado de empleo.
La reforma se acordó con la UE que se haría durante el tercer trimestre de este año como uno de los compromisos para desbloquear el cuarto pago de los fondos 'Next Generation'. Pero el adelanto electoral trastocó los planes y hubo que aplazarla.
«Cualquier hipotética reforma del subsidio de desempleo debe abordarse desde el diálogo social. No conocemos aún el perfil de esa reforma, por tanto, cuando tengamos la letra pequeña podremos hacer una valoración precisa», señaló Antonio Jiménez, secretario general de UGT de la Región. «No obstante, ha trascendido que se está estudiando modificar no la cuantía, sino el modo de cobrar esta prestación asistencial, que en Murcia perciben algo más de 22.900 personas, cobrando importes más altos al principio y más bajos al final, para estimular la búsqueda de empleo; esto, especialmente para trabajadores de mayor edad, las personas con más dificultades de recolocación, podría ser inadecuado», añade Jiménez. Sin embargo, el máximo responsable de UGT cree que hay que poner el foco en los recursos y la atención que prestan ahora mismo los servicios públicos de empleo, especialmente en materia de orientación laboral e intermediación, que cree que se deberían reforzar.
En la misma línea se expresa su homólogo de CC OO, Santiago Navarro, quien también subraya que la reforma debe hacerse dentro del diálogo social y con participación de los sindicatos. «Somos partidario de potenciar fundamentalmente en las personas mayores de 50 que se incentive la búsqueda de empleo, pero también que no se les deje en unas condiciones en las que no puedan vivir de una manera digna, que no se precarice ese subsidio más de lo que ya está», recalcó Navarro. Incidió en la formación «para que puedan tener alternativas a la hora de encontrar un empleo».
A la espera de la reforma del sistema de pensiones de prestaciones y subsidios por desempleo, muchos de los que se verían afectados están cobrando un subsidio de 480 euros al mes (el 80% del Iprem) por no tener trabajo, haber agotado la prestación contributiva, o no cumplir con los requisitos de cotización y años de trabajo necesarios para conseguir la ayuda. Y un 70% de ellos tendrían más de 50 años. «Se trata sobre todo de trabajadores que fueron expulsados durante la crisis financiera internacional que se vivió entre el 2008 y 2009», remarca Navarro.
Con la reforma se prevé hacer compatible la prestación con un trabajo como método para impulsar la reinserción al mercado laboral, como le encomendó la OCDE recientemente, debido a que, en muchas ocasiones, los parados rechazan ofertas de empleo al considerar que no compensa la pérdida de su tiempo libre con un sueldo insuficiente.
El Gobierno central baraja instaurar un modelo en el que las ayudas sean decrecientes para incentivar la vuelta al mercado laboral; lo que supondría pagar más al inicio e ir reduciéndola de manera gradual. En cambio, la prestación no se recortaría, sino que se modificaría su reparto. El Ejecutivo también quiere que se compagine la ayuda con un salario en el caso de que le surja un empleo. De este modo, argumenta, podría rebajar la economía sumergida, que se calcula que ronda el 20% en la Región.
El nuevo Gabinete no tiene nada cerrado, aunque coincide con los sindicatos en que se debe buscar una fórmula por mejorar y simplificar las prestaciones asistenciales de desempleo, al tiempo que ofrecer nuevas oportunidades de trabajo a las personas que no tienen y evitar así que se estigmatice a los desempleados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.