Borrar
Un centro de salud mental de la Región de Murcia, en una imagen de archivo. Paco Alonso
La Red de Salud Mental de la Región de Murcia atendió a 85.000 pacientes en 2024

La Red de Salud Mental de la Región de Murcia atendió a 85.000 pacientes en 2024

El año pasado se llevaron a cabo más de 520.000 consultas y un total de 66.062 fueron primeras atenciones

LA VERDAD

Viernes, 17 de enero 2025, 11:39

La Red de Salud Mental de la Región de Murcia llevó a cabo 521.369 consultas el año pasado, de las que 66.062 fueron primeras atenciones y el resto, sucesivas y revisiones. En total, se atendió a 85.000 pacientes, de los que 60.000 fueron adultos, 18.000 menores y el resto están incluidos en el programa de adicciones.

En concreto, se realizaron 350.000 consultas de adultos, 104.000 del programa infanto-juvenil y el resto sobre adicciones. Estos datos fueron proporcionados este jueves por la directora general de Salud Mental, María José Lozano, en la reunión del Consejo Asesor regional de Salud Mental donde, además, se realizó balance de los proyectos y programas realizados durante 2024.

Destaca la atención a personas en situación de duelo no patológico, que benefició a 109 pacientes con la puesta en marcha de once grupos terapéuticos; la atención a cuidadores de pacientes con enfermedades graves, que atendió a otras 68 en cinco grupos; o el proyecto de acompañamiento al paciente judicializado que benefició a 17 familias de la Región de Murcia durante 2024.

Además, en el Consejo Asesor regional de Salud Mental se comentaron las actividades realizadas en torno a los cinco ejes que componen la Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-2026 y del programa 'Proyectos de vida inclusivos', que se desarrolla en los municipios de Caravaca de la Cruz, Cartagena, Lorca, Molina de Segura y Yecla en colaboración con los ayuntamientos, para promover la independencia de las personas con trastorno mental grave. Hasta ahora se han formado 477 pacientes en 22 sesiones, con la colaboración de 111 profesionales.

Grupos 'ActivaMente'

Por otra parte, se realizó un balance de los grupos de apoyo emocional 'ActivaMente' para pacientes con trastornos ansioso-depresivos leves que responden a acontecimientos estresantes de su vida diaria, como duelos o procesos vitales complejos. Un total de 769 personas participaron durante el año pasado en alguno de los grupos puestos en marcha.

En este programa las derivaciones de los pacientes se hacen desde Atención Primaria, y pueden ser a grupos de actividad física y de apoyo emocional. Sobre ellos, Lozano afirmó que «tienen como objetivo mejorar la salud mental de la población general y mejorar su bienestar y autoestima».

«La Atención Primaria desempeña un papel fundamental en la detección precoz de las necesidades de los pacientes con patología mental, porque es la puerta de entrada al sistema sanitario en la mayoría de los casos, de ahí la importancia hacer accesibles los centros de salud y consultorios», señaló.

El año pasado se iniciaron 62 grupos psicoterápicos para personas con trastornos ansioso-depresivos leves o moderados en los centros de salud mental, que contaron 1.200 participantes en esta iniciativa que desarrollan los psicólogos clínicos de la Red de Salud Mental donde «se ofrece un tratamiento eficiente al mayor número de afectados para conseguir aliviar sus síntomas y fomentar su resiliencia lo antes posible», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Red de Salud Mental de la Región de Murcia atendió a 85.000 pacientes en 2024