LA VERDAD
MURCIA
Sábado, 13 de junio 2020, 01:02
Los alumnos que empiezan su primer curso universitario no conocen las dinámicas, a los compañeros y docentes. Por esa razón, el presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), José Carlos Gómez Villamandos, recalcó ayer que no se puede renunciar a la presencialidad en las universidades, en especial con los alumnos de los primeros cursos de las carreras.
Publicidad
«Debemos tener una atención especial al alumno de primero, y a partir de ahí escalar en el resto de los cursos; no se puede hacer que su primer encuentro con la universidad sea telemático», dijo el también rector de la Universidad de Córdoba en declaraciones a Onda Cero.
Según el presidente de los rectores, «el profesorado universitario quiere volver a la máxima normalidad y presencialidad posible», una opinión que se produce después de que el jueves se conociera un protocolo del Ministerio de Universidades que señala que, dependiendo de los espacios en las facultades, la educación será presencial u 'online'. Todo dependerá del espacio y las instalaciones que haya en cada universidad, subrayó Villamandos.
En la Universidad de Murcia también apuestan por una mayor presencialidad en los primeros cursos, pero, por otra parte, son conscientes de que se trata de los grupos de estudiantes más numerosos.
El presidente de CRUE defendió además que todas las clases prácticas del próximo curso sean presenciales, a pesar de que el Ministerio de Universidades recomienda compatibilizar la docencia presencial con la telemática cuando los estudiantes no quepan en un aula manteniendo el metro y medio de separación obligatorio como distancia de seguridad.
«Eso lo tenemos bastante definido, que las prácticas y los seminarios, todo lo que se llama ahora grupo mediano o pequeño, sea presencial. No podemos renunciar a la presencialidad».
El ministro de Universidades, Manuel Castells, remitió el pasado jueves a la comunidad universitaria un documento con recomendaciones para desarrollar el próximo curso con una «presencialidad adaptada». Entre otras medidas, propone que parte de los alumnos sigan las clases por videoconferencia, y que haya rotaciones entre los que asisten presencialmente a las aulas.
Publicidad
El presidente de los rectores también reclamó que parte de los 2.000 millones que el Gobierno transferirá a las comunidades autónomas para adaptar el próximo curso a la pandemia reviertan en la universidad. «Se ha hablado del 20%, unos 400 millones», dijo Gómez Villamandos, recordando que las universidades han afrontado durante el confinamiento parte del coste de proporcionar dispositivos electrónicos a los estudiantes que no podían seguir el curso por falta de recursos tecnológicos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.