Varios ciudadanos, en la puerta de la delegación de la Agencia Tributaria en la ciudad de Murcia. Andrés Molina/ AGM

La recaudación tributaria alcanza máximos históricos por la inflación y el mayor consumo

Los ingresos netos de la AEAT en la Región alcanzan los 2.700 millones de euros en los ocho primeros meses del año por el empuje del IRPF y el IVA

Miércoles, 2 de octubre 2024, 01:28

La Agencia Tributaria (AEAT) está recaudando más dinero que nunca en la Región durante el ejercicio fiscal de 2024, debido a distintas causas entre las que pueden señalarse el incremento del consumo, la elevada inflación y el buen ritmo que hasta el momento ha ... presentado el mercado laboral. Así, según indica el informe mensual de recaudación correspondiente a agosto, que hace público el Ministerio de Hacienda y Función Pública, los ingresos netos estatales procedentes de los contribuyentes murcianos ascendieron en los ocho primeros meses del año a 2.714 millones de euros, a través del pago de diferentes tributos como el IRPF, el IVA o el Impuesto de Sociedades, entre otros.

Publicidad

Esta cifra supone un incremento del 9,9% con respecto al mismo periodo de 2023, que ya fue un año histórico en cuanto a recaudación en la Región y en el conjunto de España. La comunidad murciana registra uno de los mayores aumentos por autonomías, por encima de la media nacional, que fue del 4,4%. Asimismo, todo hace indicar que a final de año se superará la cifra de 3.690 millones de euros recaudada en el último ejercicio 2023.

Por tributos

Desglosados los ingresos por tributos, la mayor parte de la recaudación de la Agencia Tributaria en la Región –a través de las delegaciones ubicadas de Murcia y Cartagena– viene del IRPF, que grava el rendimiento del trabajo, por el que los contribuyentes murcianos aportaron entre enero y agosto de 2024 un total de 1.403 millones de euros a las arcas de la Administración General del Estado, frente a los 1.299 millones del mismo periodo de tiempo del pasado año.

EN CIFRAS

  • 2.714 millones de euros de ingresos netos de la AEAT en la Región entre enero y agosto.

  • 1.403 millones de euros ingresados por la tributación del IRPF en los primeros ocho meses.

  • 731 millones de euros recaudados por el IVA entre enero y agosto de 2024 por parte de la AEAT en la Región.

Por otro lado, la recaudación por el Impuesto del Valor Añadido (IVA) supera los 731 millones de euros en lo que va de año, 120 millones más que en los ocho primeros meses de la pasada anualidad. Este tributo es el que más marcado está por el consumo y por los precios. No obstante, el crecimiento de los ingresos del IVA sufrió un leve retroceso en el dato concreto de agosto, que fue negativo en la Región, debido a que se han realizado devoluciones por importe cercano a los 120 millones. Una situación que se prevé compensar en los próximos meses, sobre todo tras la eliminación del tipo mínimo a productos de alimentación como el pan, la leche o el aceite.

Publicidad

Hay que recordar que estos dos impuestos se encuentran cedidos en un 50% a las comunidades autónomas, por lo que la mitad de estas cantidades acabarán nutriendo las arcas de la Administración autonómica.

A las empresas

Por su parte, el Impuesto de Sociedades registró en agosto los ingresos más elevados de todo el año. La recaudación neta en la Región fue de 278 millones de euros el pasado mes, una cifra que supone más de la mitad del total ingresado en los ocho meses de 2024, que suma 505 millones. Esto se debe «a que las empresas que tienen un ejercicio fiscal igual al año natural, que son la mayoría, tenían hasta el 25 de julio como último día de plazo de presentación de la declaración», según explica la Agencia Tributaria en su informe mensual.

Publicidad

Las tasas que gravan los hidrocarburos, el tabaco y el alcohol son las que experimentan un mayor descenso interanual

Al igual que ocurre en el resto de impuestos, los ingresos netos por Sociedades experimentan un incremento en relación a los ocho primeros meses de 2023, cuando se recaudaron 444 millones de euros frente a los 505 millones del mismo periodo en el presente ejercicio.

Por otro lado, los impuestos especiales (hidrocarburos, tabaco, alcohol, plásticos no reutilizables) en la Región llevan generado en lo que entre enero y agosto unos ingresos netos por valor de 18 millones de euros, frente a los 147 del año anterior. En agosto, cuando se contabiliza el segundo trimestre de las tasas sobre alcohol y bebidas derivadas, cerveza y productos intermedios, la recaudación por estos conceptos ascendió a 4,5 millones en las dos delegaciones de la Agencia Tributaria ubicadas en Murcia y Cartagena.

Publicidad

Por su parte, el tráfico exterior aportó 16 millones de euros a las arcas estatales procedentes de la Región de Murcia, según consta en el informe mensual correspondiente al mes de agosto.

A nivel estatal

A nivel estatal, en agosto los ingresos netos alcanzaron la cifra de 24.871 millones de euros, un 2,1% más que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado del ejercicio, la recaudación sumó 189.348 millones, un 7,4% más que en 2023. De esta forma, continúan las cifras récord.

El Impuesto de Sociedades, que se liquida a finales de julio, aportó en agosto 278 millones de euros

Según indica el informe mensual de la AEAT, en agosto se mantuvo el alto crecimiento de las retenciones de trabajo y capital, observándose un buen comportamiento de los impuestos especiales, favorecido, además, por la normalización del tipo en el impuesto sobre la electricidad.

Publicidad

Por contra, a nivel estatal, «los resultados del IVA bruto fueron flojos (por la configuración del calendario de junio, que es el mes que mayoritariamente se ingresa en agosto) y el crecimiento de la cuota positiva del Impuesto sobre Sociedades, pequeño, mientras que en 2023 hubo ingresos significativos por actas».

«Todo ello hace que la situación en el conjunto del país (fuerte aumento de retenciones y pagos fraccionados y mejora de la contribución de los impuestos sobre el gasto) no cambie sustancialmente, aunque sí se ha moderado el crecimiento que se apreciaba en los meses anteriores como consecuencia de los resultados de las declaraciones anuales del IRPF y Sociedades», señala la Agencia Tributaria.

Noticia Patrocinada

La Comunidad evita que el Gobierno central se quede 15 millones de grandes fortunas

El informe de recaudación mensual de la Agencia Tributaria correspondiente a agosto refleja una gran caída de los ingresos estatales por el impuesto a las grandes fortunas que aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez. Así, de los 605 millones de ingresos netos por este concepto de 2023 se ha pasado a solo 29 millones de euros, lo que la AEAT atribuye «a los cambios normativos de las comunidades autónomas», principalmente Madrid, donde se concentraban la mayoría de contribuyentes de este tributo. En la Región, ya el año pasado el Estado recaudó muy poco por el impuesto a las grandes fortunas, debido a que el Ejecutivo autónomo elevó el mínimo exento del Impuesto de Patrimonio de 700.000 a 3,7 millones de euros, de forma que la recaudación de aquellas fortunas superiores a esta última cantidad se quedara en la Región y solo se tuviera que pagar a la Administración central la diferencia de lo ya abonado a la Comunidad. Esta decisión del consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, evitó en 2023 que las arcas estatales ingresaran 15 millones de euros, que al final fueron a parar a la tesorería regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad