Vox se sitúa en el epicentro del debate político tras su ascenso en Castilla y León
López Miras afirma que Casado sale fortalecido, pero los partidos de izquierda sostienen que está en manos de Abascal
Los resultados en las elecciones de Castilla y León contagiaron de optimismo ayer a las formaciones del espectro de la derecha en la Región ... de Murcia y despertaron las críticas de la izquierda ante la posibilidad de que Vox pueda entrar en un gobierno de coalición.
Mientras el Partido Popular celebraba la victoria de su candidato Alfonso Fernández Mañueco en los comicios, la formación de Santiago Abascal, que pasó de 1 a 13 representantes en las Cortes, festejaba el aumento de su peso relativo, que consideró un anticipo de lo que sucederá en otras comunidades. «La siembra ya da sus frutos», aseguró el presidente Vox en Murcia, José Ángel Antelo, que destacó en redes sociales, ante las informaciones que apuntan a que el PP estudia vías para gobernar sin ellos, que aunque la campaña del PP para las elecciones estuvo enfocada «a parar al 'sanchismo'» ha quedado patente que era «solo eso, una campaña», lamentó.
Pese a que Vox se ha convertido en tercera fuerza política en Castilla y León y parece el socio más probable para conformar un gobierno, el PP de la Región de Murcia insistió ayer en que la prioridad será sacar adelante un ejecutivo en solitario. Así lo afirmó el secretario general del partido en la Comunidad, José Miguel Luengo, en una rueda de prensa celebrada tras la reunión semanal del comité de dirección del PP regional. Luengo, que consideró que este resultado es el anticipo de un «cambio de ciclo» político en España, subrayó que el partido ha sido «legitimado» por los ciudadanos para intentarlo tras lograr 31 escaños de los 81 posibles, dos más que en las últimas elecciones. «El Partido Popular suma más procuradores que PSOE, Ciudadanos y Podemos juntos», señaló. «Mañueco quiere realizar las políticas del PP, ya que han sido las más refrendadas por los votantes», afirmó. Para Luengo, este resultado donde el PSOE ha perdido siete escaños, «debe hacer reflexionar a Pedro Sánchez, porque son ya tres las elecciones donde el partido socialista ha perdido».
LAS REACCIONES
-
Fernando López Miras. Presidente del Gobierno regional «El liderazgo de Casado sale fortalecido. Hace tres años el Partido Popular no ganó las elecciones en Madrid, Andalucía ni Castilla y León, y por 400 votos tampoco en Murcia»
-
Alfonso Martínez Baños. Presidente del PSRM «El PP le ha copiado los mensajes a Vox y la forma de hacer política, y ya son completamente dependientes de ellos en todos los aspectos. Su deriva es imparable»
-
José Ángel Antelo. Presidente de Vox en la Región «La siembra ya da sus frutos. La campaña del Partido Popular era parar al 'sanchismo', pero ha demostrado que solo es eso, una campaña. Vox es la única alternativa»
-
José Miguel Luengo. Secretario general del PP «Este resultado debe hacer reflexionar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque son ya tres las elecciones donde el partido socialista ha perdido»
-
María José Ros. Coordinadora regional de Cs «Castilla y León tiene hoy menos moderación y más extremismo; menos acuerdo y más frentismo. El Partido Popular quería borrar a Cs del mapa y no lo ha conseguido»
-
Javier Sánchez Serna. Coordinador de Unidas Podemos «Pablo Casado quería la mayoría absoluta, desembarazarse de Cs y recuperar la autoridad en el PP. Ahora depende de Vox y se convierte en rehén de Ayuso»
Del mismo modo, el presidente del Gobierno regional y del PP murciano, Fernando López Miras, dijo que Pablo Casado está hoy «más cerca de la Moncloa» y que su liderazgo al frente del PP sale fortalecido. «Hace tres años el PP no ganó las elecciones en Madrid, Andalucía ni Castilla y León, y por 400 votos tampoco en Murcia». «Lo que ha conseguido Casado tres años después es que ha habido elecciones en la Comunidad de Madrid y ha habido elecciones en Castilla y León y se ha ganado de forma contundente».
López Miras también puso el foco en el varapalo sufrido por Ciudadanos en los comicios, un partido, afirmó, «que camina hacia la desaparición que empezó en la Región de Murcia» con la «chapuza» de la moción de censura.
«Ya ocurrió en Murcia»
Desde el PSOE, Alfonso Martínez Baños, presidente de los socialistas murcianos y viceportavoz en la Asamblea Regional, criticó que el PP le «abra las puertas de las instituciones a la ultraderecha tal y como ya ocurrió en la Región de Murcia», en referencia a la entrada en el Ejecutivo regional de la expulsada de Vox María Isabel Campuzano.
Para Martínez Baños, la victoria que celebra el PP es «un rotundo fracaso», ya que el partido ha obtenido con el adelanto electoral «menos votos y casi los mismos escaños» al tiempo que ha logrado «reforzar a Vox».
«Hoy, el PP es más dependiente de la extrema derecha que nunca. Hay una lectura muy clara: cuando el PSOE no consigue un resultado mayoritario para poder gobernar, la que lo consigue es la extrema derecha», afirmó. Martínez Baños también abrazó la idea del «cambio de ciclo», aplicado en este caso a los populares: «El PP ha dejado de ser un partido de gobierno para ser un partido cuyo único objetivo es unirse a Vox para poder ser alternativa al Partido Socialista», subrayó.
El 'efecto Ayuso'
Martínez Baños consideró que los populares pretendían reeditar «un 'efecto Ayuso' y repetir los resultados de Madrid, y lo que han conseguido es un 'efecto Vox'». «Le han copiado los mensajes, le han copiado la forma de hacer política y ya son completamente dependientes de ellos en todos los aspectos. Su deriva es imparable», incidió.
Igual de crítico se mostró el coordinador regional de Unidas Podemos en la Región, Javier Sánchez Serna, quien lamentó a través de Twitter que Pablo Casado adelantara elecciones en Castilla y León «en plena sexta ola con la intención de lograr mayoría absoluta y desembarazarse de Ciudadanos», para acabar «dependiendo de Vox» y siendo «rehén de Ayuso». «Unidas Podemos seguirá trabajando para cortarles el paso en el resto del país», aseveró.
En Ciudadanos, donde tuvieron que digerir un nuevo batacazo tras pasar de 12 a 1 escaño, la coordinadora del partido en la Región de Murcia, María José Ros Olivo, estimó que «ni Castilla y León ni el conjunto de España tienen motivos para la celebración». «Castilla y León sigue teniendo los mismos problemas que ayer, pero tiene menos moderación y más extremismo; menos acuerdo y más frentismo». Ros Olivo destacó que «el PP quería borrar a Ciudadanos del mapa y no lo ha conseguido». El escaño logrado servirá a los liberales para seguir «defendiendo los intereses de todos los ciudadanos y aportando sensatez y moderación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.