LA VERDAD
Miércoles, 5 de mayo 2021, 12:36
La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, indicó este miércoles que «el comportamiento de este mes ha sido el esperado para abril, un mes donde el paro suele bajar. Además, es el segundo mes consecutivo en el que baja el paro, y en una situación de crisis como la que nos encontramos este descenso es más significativo aún porque indica que estamos recuperando la dinámica normal, aunque atenuada por las circunstancias actuales».
Publicidad
«El descenso de las cifras de transmisión de la Covid-19 en la Región y la relajación de las medidas sanitarias y sociales, se han notado en la contratación de personal del sector servicios y el descenso del paro en hostelería y comercio minorista», puntualizó Miguélez.
La consejera destacó que «son datos relativamente optimistas porque la actividad económica continúa y se sigue creando empleo. El apoyo del Gobierno regional, con medidas para los colectivos que más lo necesitan, ha permitido que muchos autónomos y empresas no cesen en su actividad y continúen generando riqueza y puestos de trabajo».
La Cámara de Comercio de Murcia prevé que «se siga avanzando en la reconducción del mercado laboral regional, al ritmo de la vuelta a la actividad total de los sectores que aún permanecen con restricciones, en función del ritmo del proceso de vacunación». En este sentido, dice que «será especialmente determinante el impacto que la próxima temporada turística tenga en la economía regional y en la recuperación de sectores especialmente castigados como la hostelería, las actividades turísticas, ocio y comercio».
Para ello, se recuerda «la inconveniencia de una reforma laboral en la actuales circunstancias, así como la necesidad de que las empresas cuenten con la necesaria flexibilidad, tanto interna como externa, para adaptarse a la evolución de la coyuntura, evitando que los mencionados ERTEs se conviertan en EREs».
Publicidad
Desde la Cámara de Comercio de Murcia se destaca «la positiva evolución de los datos mensuales» y, entre las causas, señalan «el progresivo levantamiento de medidas restrictivas que ha animado la actividad y el consumo sobre todo en el contexto de la Semana Santa y las Fiestas de Primavera». En las mejores expectativas también influye el avance de la vacunación, que «favorece la confianza por parte de los consumidores».
El portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Francisco Álvarez, destacó que «se trata de un descenso superior a la media nacional, que se sitúa en el 0,9%». Álvarez también incidió en el incremento de la afiliación a la Seguridad Social que en la Comunidad aumenta un 1,44% frente al 0,7% nacional.
Publicidad
Se trata del segundo mes consecutivo de descenso del desempleo regional destacando la reducción en el sector servicios y la agricultura. El portavoz liberal recuerda que los Presupuestos 2021 de la Región de Murcia llegarán en los próximos días a la Asamblea con «una importante apuesta por las políticas activas de empleo».
El mercado laboral murciano mostró un balance favorable en abril, pues el descenso en el número de parados vino sucedido de una mejora de los ocupados afiliados a la Seguridad Social, como se desprende de las estadísticas de los Ministerios competentes en materia de Empleo.
Publicidad
Croem considera que «el mercado laboral –tanto nacional como regional- se mantuvo muy condicionado en abril por las circunstancias extraordinarias derivadas de la pandemia. Es siendo esperable que mejore la tendencia en el corto/medio plazo con la inmunidad proporcionada por la vacuna y el progresivo levantamiento de las limitaciones a la actividad impuestas en determinados sectores económicos«.
Para UGT resulta «bastante evidente que la recuperación económica y del empleo se encuentra aún muy vinculada a la evolución de la situación sanitaria y que es preciso por ello, seguir intensificando el ritmo de vacunación para que ésta llegue cuanto antes, a la mayoría de la población. Por otro lado, la dinamización y refuerzo de las políticas activas de empleo y de protección a las personas desempleadas, especialmente a las más vulnerables es un imperativo inexcusable en aras a evitar el enquistamiento de un paro de larga duración y el incremento de las situaciones de pobreza que ya comienzan a ser preocupantes.«
Publicidad
Y esto pasa, según apunta la patronal, «por tener cuanto antes sobre la mesa unos presupuestos públicos enfocados prioritariamente, a hacer justicia con los servicios públicos y a proteger a las personas más vulnerables, impulsando, además, una recuperación económica y laboral que no normalice ni la desigualdad, ni la precariedad, ni dé por perdido el empleo y el tejido empresarial afectado por la pandemia».
A juicio de CC OO de la Región de Murcia la bajada del paro «no debe distraer de la realidad social que vivimos». Según el sindicato «estas cifras se sustentan sobre una precarización del empleo y las condiciones que vienen denunciando desde el inicio de la pandemia«.
Noticia Patrocinada
«Preocupa especialmente» asegura CC OO, «la situación de marginalidad que, como siempre, existe en el colectivo de mujeres mayores de 44 años sin empleo anterior. Son ellas las que, una vez más, están comprometiendo su futuro socioeconómico por encargarse de los cuidados de la familia y del hogar sin que sus representantes políticos pongan en marcha medidas activas de empleo«.
CC OO de la Región de Murcia exige al ejecutivo murciano que «facilite, de una vez, la reactivación de la negociación colectiva de sectores con alta precarización como pueda ser el de la hostelería y el comercio«. CC OO reivindica, »una vez más la necesidad de un plan de empleo y una estrategia de revitalización industrial, realista y sostenible«.
Publicidad
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.