EP
Murcia
Martes, 2 de febrero 2021, 12:46
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) advirtió que el mercado laboral «sigue muy afectado por las consecuencias derivadas de la situación de emergencia sanitaria», por lo que su evolución futura «está sujeta a mucha incertidumbre, y dependerá en parte de la existencia o no de próximas olas».
Publicidad
La patronal recordó que el ejercicio 2021 comienza con un incremento en el número de parados y una caída en el de afiliados, consecuencia de la situación continuada de pandemia y de las distintas medidas restrictivas en ciertas actividades económicas, como se desprende de las estadísticas del Ministerio competente en materia de Empleo.
La Cámara de Comercio de Murcia destacó la «importancia del apoyo a las empresas para volver a reactivar un mercado laboral profundamente afectado por la crisis económica que ha provocado la pandemia«. Además, advirtió que la debilidad que mantiene la demanda »es un factor de preocupación añadido, ya que lastra los resultados empresariales y no se refleja de modo directo en los datos de empleo, pero que determina las posibilidades de crecimiento de las empresas como generadoras prioritarias de empleo«.
UGT Región de Murcia, tras conocer los datos del paro de mes de enero publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, mostró su preocupación por el riesgo de que se incrementen las desigualdades en el mercado de trabajo y el descenso de la cobertura de las prestaciones por desempleo, según informaron fuentes del sindicato en un comunicado. En opinión del sindicato, las cifras de paro son, sobre todo en términos interanuales, «francamente desoladoras», y lamentó que a muy pocos meses de cumplirse un año desde que la extensión de la pandemia obligase a decretar el primer estado de alarma, en marzo de 2020, «nuestro mercado de trabajo continúa en una situación muy delicada».
UGT mostró su preocupación por el riesgo de que esta crisis afecte al mercado de trabajo «ahondando aún más las desigualdades que ya existían en él», y reclama «el refuerzo de los servicios de empleo y políticas activas de empleo eficaces y focalizadas en aquellos colectivos de desempleados que están mostrando mayores dificultades para mantener y encontrar empleo en estas circunstancias».
Publicidad
También reclamó «una protección social adecuada y suficiente, que difícilmente podemos entender que existe en estos momentos cuando vemos que la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo se desploma en nuestra Región, dejando al 41,4% de las personas desempleadas (con empleo anterior) sin acceso a las mismas». Del mismo modo, UGT estimó que la derogación de la reforma laboral «también se torna urgente a la vista de la rapidez con que el empleo precario, cuya extensión fomentó aquella reforma, se desploma ante una coyuntura económica difícil».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.