la verdad
Martes, 4 de junio 2019, 12:24
La portavoz del PPRM, Nuria Fuentes, valoró los datos del paro registrados y la afiliación correspondientes al mes de mayo, en el que el desempleo descendió en casi 5.000 personas en la Región de Murcia y ganó 12.757 afiliados a las Seguridad Social, como «una gran noticia que refleja que el trabajo del Ejecutivo regional de Fernando López Miras nos pone a la cabeza de la creación de empleo e incrementan el bienestar social».
Publicidad
«Gracias a las políticas fiscales y de empleo del PP hoy tenemos 5.650 parados menos que hace un año, lo que supone un 5,58% de bajada y somos la Comunidad en la que más cae el paro, concretamente un 5,31%», añadió. Cumplimos y superamos los objetivos que nos hemos marcado en materia de empleo «porque esa es la seña de identidad de nuestra política económica y en esa línea seguiremos trabajando porque queremos prosperidad y un mercado laboral estable para los murcianos», expuso.
En un mes en el que la Región alcanzó el máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social, con un total de 604.754, Fuentes destacó que «tenemos que recordar que somos la fuerza política a la que avala una gestión impecable, que queda demostrada en estas cifras. Sabemos gestionar, lo estamos haciendo y vamos a seguir liderando el empuje económico de los murcianos».
La portavoz del PPRM se congratuló del crecimiento del empleo en todos los sectores y de que el número de contratos indefinidos en mayo haya sobrepasado los 10.000, lo que supone que se acumulan 38.799 nuevos contratos fijos en los cinco primeros meses de este año, un 5,94% de incremento con respecto a 2018. El aumento de la contratación indefinida en la Región de Murcia en lo que llevamos de año sigue siendo superior al de la temporal -5,94% frente al 3,27-, «lo que a la larga se traduce en descenso de la temporalidad, como han puesto de manifiesto los recientes datos de la Encuesta de Población Activa», puntualizó.
El presidente de la Comunidad en funciones, Fernando López Miras, destacó este martes que la Región de Murcia llegó en mayo a su máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social al superar los 600.000 trabajadores que hoy cuentan con un empleo. «Hoy podemos decir bien alto que ya trabajan en la Región más personas que antes de la crisis», remarcó López Miras.
Publicidad
La Región de Murcia cerró el mes de mayo con 4.974 desempleados menos inscritos en las oficinas de empleo, un incremento de 12.757 afiliados medios a la Seguridad Social y la cifra más alta de nuevos contratos indefinidos registrados en la serie histórica de mayo, concretamente 10.287. El descenso mensual del paro del 4,95% prácticamente dobla la caída media del 2,66% en España y sitúa a la Región como la tercera autonomía donde más bajó el paro, tras Baleares y La Rioja, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Al respecto, el presidente de la Comunidad en funciones subrayó que «160 personas salieron del paro cada día durante mayo, en lo que son los mejores datos de este mes en 13 años. Todos los parámetros de empleo la Región mejoraron a los nacionales en el pasado mes, y de hecho nos colocan a la cabeza de España». La cifra de afiliados queda exactamente en 604.754, la cifra más alta de toda la serie histórica y por encima de los 599.769 que se registraban tras julio de 2007, es decir, poco antes de que comenzara la crisis económica y de empleo. La cifra de cotizantes creció un 2,15% en mayo, el segundo mejor dato por comunidades autónomas tras el de Baleares, y más de un punto por encima del 1,10% de aumento en España.
Publicidad
El comportamiento del empleo suele ser positivo este mes, si bien en esta ocasión se registró la mayor caída del paro en un mes de mayo desde 2006, cuando disminuyó un 5,40%. Además, en los últimos cinco meses de mayo, desde 2014 hasta 2018, el paro cayó de media en un 3,71%, por lo que en esta ocasión la bajada es superior. De esta manera, la cifra total de desempleados vuelve a caer de los 100.000 en total, para situarse en los 95.525. La Región no tenía un volumen tan reducido de parados desde diciembre de 2008, cuando se rozaban los 91.000.
El dato de 10.287 nuevos contratos fijos se convierte en el mejor registro de la Región de Murcia dentro de la serie histórica de mayo. En estos primeros cinco meses del año se acumulan 2.175 contratos indefinidos más que en el mismo periodo de 2018, lo que supone un aumento del 5,94%. «Hemos hecho compatible la creación de empleo con cifras récord de contratación estable, porque las empresas valoran el escenario económico de la Región», resaltó López Miras.
Publicidad
El perfil del descenso del paro en mayo se centra sobre todo en mujeres, beneficiando especialmente a aquellas de entre 30 y 44 años y del sector servicios. El desempleo femenino ha caído en el mes de mayo en 3.207 paradas, frente a 1.767 hombres. En cuanto a los jóvenes menores de 30 años, el paro se redujo este mes un 9,68%, frente al 4,95% en el conjunto de la población. Esta dinámica se reproduce también en el descenso anual del paro, que entre los jóvenes es casi del 10 por ciento (aproximadamente el doble que el descenso general).
Por su parte, la vicesecretaria general y responsable de Economía, Igualdad de Género y políticas públicas del PSRM-PSOE, Gloria Alarcón, achacó la mejora del empleo en la Región durante el pasado mes de mayo a la «inercia» nacional derivada del trabajo del Gobierno central. Alarcón destacó que el Ejecutivo español ha conseguido que el mes de mayo se haya convertido en el mejor de los últimos 10 años, aunque ha lamentado que en la Región permanecen «intactos» los factores negativos que condicionan el empleo regional, como demuestra el hecho de que el paro femenino sea el 61,35% frente al 38,65% del masculino.
Publicidad
En opinión de la dirigente socialista, «este es un momento determinante para la Región de Murcia, porque se decide el futuro de nuestra Comunidad Autónoma». Por ello, apuntó que es preciso un gobierno «de progreso», que permita avanzar y desarrollar las políticas necesarias para favorecer el empleo, promoviendo un equilibrio en los salarios con el resto de las comunidades autónomas, la disminución de la brecha laboral de género y un empleo de calidad para los trabajadores y trabajadoras«.
Alarcón afirmó que el mercado de trabajo sigue teniendo una fuerte dependencia del sector servicios, que aporta casi el 67% de las personas que han salido del paro en el mes de mayo, con contratos temporales debido a la proximidad de la campaña veraniega y con una escasa creación de empleos indefinidos. Por otra parte, añadió que la tasa de cobertura sigue encontrándose 3,5 puntos por debajo de la media nacional, además de no poder acercarse a la media nacional, ofreciendo, «mes tras mes, valores inferiores y dejando a miles de trabajadores y trabajadoras sin ningún tipo de protección».
Noticia Patrocinada
Respecto a las cifras de paro, la patronal murciana Croem afirmó que se precisarán «energías renovadas desde un espectro político nacional y regional que debería aportar estabilidad política e institucional y, de este modo, lograr que los citados resultados se muestren consistentes y no respondan a meros picos de estacionalidad».
Así, señaló, «tras un mal comienzo de año, los resultados se han ido recuperando considerablemente, coincidiendo con un periodo, el de primavera-verano, tradicionalmente muy favorable para la creación de empleo».
Publicidad
La Cámara de Comercio de Murcia destaca, tras conocer los datos del paro de mayo, que este mes deja una intensa creación de empleo superando los 600.000 afiliados. Señala que la reducción fue especialmente favorable para el sector servicios, donde se produjo la bajada más intensa para un mes de mayo de la serie histórica, concretamente en 3.313 personas (-5,11%).
Le sigue industria, con 416 parados menos (-3,78%); construcción, con una bajada en 407 personas (-5,37%); y agricultura, con 290 personas menos en el paro (-4,29%). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior también reduce su paro en 548 personas (-5,63%), influido por las contrataciones propias de los sectores en los que más incide el inicio de la temporada turística.
Publicidad
Además, apunta en comunicado de prensa, que el mercado laboral regional sigue inmerso en una positiva tendencia tal y como demuestra su evolución interanual donde el paro baja un 5,58%, mientras la afiliación aumenta un 3,28, ambos registros superiores a la media nacional, igual que sucedió en el comportamiento mensual, añade el ente cameral.
Como conclusión, según la Cámara de Comercio, los resultados de mayo son claramente positivos y ponen de manifiesto las favorables perspectivas que muestra la economía regional en general, con especial incidencia del sector turístico que parece prever una buena temporada. Para la Cámara de Comercio de Murcia, el buen comportamiento de este sector debe ser impulsado por todos los agentes implicados, -empresas y administraciones-, a través de medidas específicas que consoliden la Región como un destino turístico de calidad, recordando la importancia de contar con buenas comunicaciones de transporte que faciliten la llegada de visitantes.
Publicidad
UGT y Comisiones Obreras coincidieron este martes en resaltar el carácter positivo que tiene el descenso del paro en el pasado mes de mayo en la Región de Murcia, si bien insisten en que la mayoría de los contratos sean indefinidos y que sea este mes el típico en el que suele haber más contrataciones en el campo y el turismo. UGT señala que el 90% de los contratos son temporales, y que mayo suele ser un buen mes para el empleo por el inicio de la recolección de frutas de hueso en nuestra región y por las contrataciones en comercios y hostelería previas a la temporada estival.
Según Encarna del Baño, secretaria de Política Sindical, Empleo y Salud Laboral de UGT Región de Murcia, fue positivo el dato de la reducción del paro en mayo en la Región, «especialmente entre el colectivo de jóvenes y mujeres», y el crecimiento de la afiliación registrados este mes, pero expresó su preocupación por la volatilidad de este empleo, «tan vinculado a actividades estacionales y de bajo valor añadido». Desde UGT valoran positivamente estos datos, en tanto que reflejan un buen comportamiento del mercado de trabajo que suele ser habitual en mayo como consecuencia del inicio de las contrataciones para la temporada estival y por la coincidencia con campañas agrícolas como la de fruta de hueso.
Publicidad
De hecho, el sistema especial agrario gana este mes 8.135 afiliaciones, que suponen nada menos que el 64% de las nuevas afiliaciones que se registran en total. «Y como siempre que este régimen registra incrementos afiliativos, observamos también incrementos significativos de la contratación indefinida, dado el importante volumen de contratos fijos discontinuos que se realizan en el sector agrícola», añade Del Baño.
Según María Jesús Gómez Ramos, secretaria de Organización de CC OO Región de Murcia, el escollo está en el tipo de contrato, pues los contratos temporales siguen siendo el 92% y los indefinidos tan solo suponen el 8% del total. Añade que el paro descendió sobre todo para las mujeres, pues de las 4.974 personas que salieron del paro, 3.207 son mujeres y 1.767 son hombres; sin embargo, en términos relativos, el paro en las mujeres en la Región tan solo bajó un 1% y supone el 61% del total, por lo que el paro en las mujeres sigue siendo superior a la media nacional con un 59%. «El descenso del paro en estos términos es mejor en la Región que la media nacional situándonos en octavo lugar entre las regiones con mayor bajada de paro», agrega Gómez Ramos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.