La Verdad / EP
Martes, 2 de abril 2019, 11:50
Publicidad
La portavoz del PPRM, Nuria Fuentes destacó que «en la Región de Murcia se crea el doble de empleo que la media nacional fruto de las recetas económicas del PP frente a las fracasadasde Pedro Sánchez». Así puso en valor que el desempleo haya bajado en un sector muy vulnerable como el de los parados de larga duración, «que tiene dificultades específicas de acceso al empleo».
La portavoz popular quiso poner de relieve que «en la Región los datos son un paso en la buena dirección», y subrayó que «gracias a este incremento nos acercamos a la cuota de 600.000 afiliados».
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Guillamón, aseguró que el Gobierno regional «no se ha tomado lo suficientemente en serio el problema del paro en esta legislatura».
Guillamón destacó que el mes de marzo «presenta el peor dato interanual de la legislatura de paro registrado, ocupando la segunda peor posición de todas las comunidades autónomas, lo que desmiente los argumentos del Gobierno regional del Partido Popular cuando se refiere a la buena marcha del empleo en nuestra Región«.
Según el parlamentario socialista, el Ejecutivo de Fernando López Miras «no ha demostrado sentir una verdadera preocupación por mejorar las condiciones vitales de los desempleados y favorecer que encuentren un puesto de trabajo».
Publicidad
Guillamón manifestó que aunque la temporada de Semana Santa «suele contribuir a incrementar el número de contrataciones y ayuda a camuflar unos datos desesperanzadores, la tasa de temporalidad sigue lejos de disminuir». Por otra parte, la tasa de cobertura «sigue siendo 3,5 puntos inferior a la media nacional y el paro femenino es ostensiblemente mayor que el masculino en más de 22 puntos».
Guillamón dice que el Grupo Parlamentario Socialista «no puede calificar esta legislatura como positiva en relación con el empleo» y confía que la próxima convocatoria electoral en la Región «aporte nuevos vientos más favorables para los trabajadores, tanto para los que tienen trabajo como para los que han tenido la desgracia de perderlo».
Publicidad
La formación naranja considera los datos de empleo de marzo «negativos y preocupantes de nuevo» y advierte de que la inacción del Gobierno regional «lastra cualquier mejora en la contratación».
El diputado nacional de Ciudadanos José Luis Martínez asegura que van a proponer una batería de medidas entre las que destaca la «eliminación de los contratos temporales, para hacer del indefinido el único posible, con el fin de proteger a todos los trabajadores y acabar con la precariedad laboral». También criticó que «muchos españoles viven con contratos basura y sin protección jurídica suficiente. En Ciudadanos queremos acabar con los trabajadores de primera y de segunda y que todos tengan los mismos derechos».
Según el sindicato UGT, estos datos reflejan la «persistencia de la precariedad» en nuestro mercado de trabajo, en tanto que 9 de cada 10 contratos que se registran son temporales. Resulta significativo para este sindicato, además, que los sectores que más contribuyan al descenso interanual del paro sean Agricultura y Construcción: casi dos terceras partes del desempleo que desaparece lo hace procedente de esos dos sectores.
Publicidad
Además, la brecha que separa el desempleo femenino y masculino sigue acrecentándose: el 75% de las personas que abandonaron las listas del paro en este último año eran hombres, y solo el 25% mujeres. Por todo la anterior, UGT insiste en que es necesario «interpretar la mejoría de las cifras de desempleo teniendo en cuenta las sombras que también arrojan estos datos respecto a la vulnerabilidad de nuestro modelo productivo y del empleo que genera, un empleo profundamente precario y plagado de de desigualdades».
De esta forma, UGT lamenta que «el Gobierno no haya cumplido con lo pactado en la mesa de Diálogo Social respecto a la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral, responsables en gran medida de esa precariedad y una reconfiguración del sistema de protección por desempleo para mejorar sus coberturas y la suficiencia y dignidad de sus prestaciones». Del mismo modo, insta al Gobierno regional y a la patronal murciana a actuar a través del desarrollo del diálogo social, la estrategia regional de empleo de calidad y la negociación colectiva para «combatir la estacionalidad y precariedad de las contrataciones en la Comunidad».
Publicidad
La patronal murciana Croem advirtió este martes que, tras un mal comienzo de año, los resultados de empleo en la Región «se recuperan parcialmente en el mes de marzo, coincidiendo con el inicio de un periodo, el de primavera-verano, tradicionalmente muy favorable para la creación de empleo».
La Cámara de Comercio de Murcia afirmó, tras conocer los datos del desempleo del mes de marzo, que «se trata de un comportamiento habitual del mercado laboral para este mes del año, en el que, sin embargo, se aprecia una ralentización del descenso del paro respecto a los cinco ejercicios anteriores».
Noticia Patrocinada
A este respecto, dice que «hay que tener en cuenta la influencia de las fechas de celebración de la Semana Santa, que varían de un año a otro, con su consiguiente impacto en los datos de empleo, principalmente del sector servicios, donde el descenso de parados hubiera sido aún mayor. La tendencia, por lo tanto, sigue siendo positiva, sobre todo en la creación de empleo».
Todo indica que esta tendencia «se mantendrá, en un contexto de favorables previsiones de crecimiento económico, con una intensidad dependiente de la resolución de los tradicionales factores que limitan el mayor desarrollo de la economía, como son la falta de infraestructuras de transporte, de soluciones estables para el déficit hídrico o la infrafinanciación autonómica».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.