Reacciones a los datos del paro del mes de septiembre en la Región

Las formaciones políticas, los sindicatos y la patronal valoran las estadísticas de desempleo del mes de septiembre en la Comunidad

La Verdad

Murcia

Martes, 2 de octubre 2018, 12:14

Partido Popular

El viceportavoz del Partido Popular de la Región de Murcia, Francisco Bernabé, afirmó este martes, a modo de valoración de los datos del paro, que «el ritmo de descenso anual del paro en la Región permitirá finalizar 2018 con la cifra de 100.000 parados, cumpliendo así el objetivo marcado por el Gobierno regional en la Estrategia por el Empleo de Calidad 2020, pese a ser septiembre un mes tradicionalmente negativo para el empleo en el conjunto de España».

Publicidad

Al respecto, puso en valor que «el desempleo en este mes de septiembre de 2018 haya sido la mitad que en 2017 y la tercera parte que en 2016», lo que a su juicio responde a que «las políticas económicas puestas en marcha por el Ejecutivo de López Miras funcionan».

Igualmente, resaltó que el desempleo solo baja en 7 comunidades autónomas y que, entre las diez que sube, la Región de Murcia sea la segunda comunidad autónoma en la que menos aumenta el desempleo, por lo que destacó que «las cifras hay que mirarlas siempre de forma global y con perspectiva temporal, por lo que los resultados finales demostrarán que las cosas se están haciendo bien».

El viceportavoz 'popular' apuntó que «resulta significativo, y por tanto hay que remarcarlo, que haya sido un mes de septiembre de récord, computándose el mayor número de contratos indefinidos desde que existen registros» y cifró «en un 33,75% el incremento de la contratación indefinida con respecto al mismo periodo del año anterior».

«El Ejecutivo autonómico está generando puestos de trabajo por encima de la media nacional», precisó Francisco Bernabé, quien asimismo destacó que estos trabajos sean cada vez más estables, pues «continúan bajando el número de contratos temporales».

Publicidad

Para finalizar, Bernabé hizo referencia al aumento de afiliados a la Seguridad social en la Región durante el último año, que se sitúa en un incremento del 3,08%, cifra por encima de la media del país, que es de un 2,87%, y achacó la caída del mes de septiembre «a lo que sucede de forma habitual en la serie histórica tras todos los periodos estivales».

PSOE

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Ángel Rafael Martínez manifestó que los datos del paro de septiembre «evidencian, una vez más, los problemas de la estructura económica de nuestra Región, muy fundamentada en actividades estacionales que no generan empleo estable».

Publicidad

«El modelo económico del Partido Popular es muy débil, lo que provoca inseguridad laboral por la precariedad y la temporalidad», ha añadido.

En septiembre, el sector servicios fue el responsable de originar el aumento del paro al finalizar el periodo estival. A su juicio, «este factor provoca que nuestra evolución esté siendo peor que la de la media española. Así ha sido en septiembre y así se viene repitiendo durante todo este año 2018».

En opinión del diputado socialista, «nuestra estructura empresarial nos hace crecer algo más que la media nacional los meses que el viento sopla de popa, pero también nos hace caer mucho más que el resto de España los meses que sopla de proa». Martínez Lorente lfundamentó esta idea en que «tenemos un Gobierno regional agotado, que no gobierna y que no es capaz de cambiar esta situación».

Publicidad

Podemos

Andrés Pedreño, diputado regional de la formación morada, señaló que el Partido Popular confeccionó un mercado laboral regional «diabólico. Nos condena a trabajar en verano, luego nos manda a la cola del paro y encima, cuando se consigue encontrar trabajo los salarios no dan para llevar una vida digna».

Pedreño aseguró que lo que también debería hacerse público, aparte de los datos de desempleo, son «los salarios de vergüenza que recibe la gente cuando consigue trabajar. El gobierno del Partido Popular le ha dicho a miles de jóvenes que tienen que conformarse con una vida laboral discontinua, errática y sin futuro. Para ellos, y para muchos que ya han superado la treintena, poder independizarse es toda una odisea para cuadrar las cuentas y llegar a final de mes».

Publicidad

«Es muy triste», señaló el diputado de Podemos, que «hoy tengamos que ver al presidente López Miras sacando barriga junto a la patronal celebrando el día del empresario. Más bien, lo que debería hacer un gobierno al que realmente le preocupa su gente es estar reivindicando todos los días y de forma creíble que sean esos empresarios lo que ofrezcan un contrato digno, con condiciones lejos de la precariedad, para las personas que viven en esta Región».

Andrés Pedreño también calificó como «lamentable» el «servilismo» del Partido Popular frente a la patronal. «Llevan tantos años acomodados en el gobierno que piensan que pueden maltratar a los trabajadores y trabajadoras de la Región sin ningún coste» añadió Pedreño, «cuando la realidad es que en mayo de 2019 la ciudadanía murciana les va a echar del gobierno por convertir a esta Región en un lugar de trabajadores pobres».

Noticia Patrocinada

Ciudadanos

La formación naranja consideró que los datos del paro registrados en septiembre consolidan la tendencia de desaceleración evidente en la creación de empleo en la Región. Ciudadanos también alertó del desplome en los municipios turísticos con el fin de la temporada estival al constatar que San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Cartagena, Mazarrón y Águilas sumaron 1.316 parados más durante el pasado mes.

«Los vientos de cola han dejado de soplar para la economía regional, que muestra con estos datos su poca fuerza a la hora de crear empleo estable y de calidad, por lo que se hace más urgente que nunca acometer medidas valientes»,apuntó el diputado regional Miguel López-Morell.

Publicidad

En los municipios costeros «la caída del empleo no hace sino reflejar la de ocupación de nuestros hoteles. Hay menos visitantes y eso se nota en los negocios ligados al turismo, que no empujan tanto de la creación de empleo como en otras temporadas», añadió.

Ciudadanos considera que este descenso turístico representa una nueva alerta en el salpicadero regional, donde ya lucen el descontrol del déficit y una deuda que supera los 9.000 millones de euros.

«Es necesario que el Gobierno regional aplique de forma inmediata políticas activas de empleo, sobre todo en colectivos como parados de larga duración y mayores de 45 años, que en muchas ocasiones han perdido ya la fe en que el sistema los devuelva al mercado laboral», señaló Morell.

Publicidad

También criticó duramente el hecho de que el Ejecutivo «deje sin gastar fondos destinados al empleo del presupuesto regional, es algo imperdonable y que solo demuestra desidia y resignación ante un paro que se hace fuerte en el entorno de los 100.000 murcianos. Con este panorama, está claro que la Región no es un ejemplo a seguir en materia de empleo, que tenemos récords de temporalidad y que es necesario cambiar todo el modelo productivo».

CCOO

Por su parte, Comisiones Obreras (CCOO) insiste, tras conocer los datos del paro del mes de septiembre, que estas cifras «no deben llegar a engaño», pues en ocasiones «nos encontramos con contratos por meses, semanas, e incluso por días».

Publicidad

Existe mucho fraude en la contratación laboral del sector que tiene más actividad que es el de servicios, añade, «ocupando un 63% de la actividad en la comunidad», ya que los contratos que se hacen son temporales, «pero en muchos casos también son parciales, cuando en realidad el trabajador está echando ocho horas o incluso más».

La única forma de poder superar la temporalidad y la precariedad de la contrataciones que marcan el mercado laboral es «una política de inversión en sectores más estables como pueden ser los Industriales y tecnológicos que es donde mayor empleo de calidad se crea».

Publicidad

De esta forma, el sindicato sigue demandando al Gobierno de la Región que «persiga a través de reforzar la Inspección de Trabajo y con campañas específicas el fraude que hay en las contrataciones en los sectores más precarios como es el sector servicios y el agrícola».

UGT

El sindicato UGT, tras conocer los datos del paro publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, pidió un «giro copernicano» de las políticas económicas, laborales y sociales, para que la economía «tenga más en cuenta a las personas y a sus familias, en lugar de potenciar el crecimiento económico que no se traslada a la calidad del empleo ni a los salarios».

«Estamos observando que las subidas salariales siguen a ralentí, y por tanto siguen aumentando los beneficios empresariales a costa de mantener bajos los salarios», argumentó el sindicato, que considera especialmente flagrante «el uso del denominado 'contrato de apoyo a emprendedores', que «genera un empleo indefinido pero de muy mala calidad, ya que permite la opción de despedir al trabajador durante el primer año de contrato sin indemnización y en cualquier momento».

De esta forma, UGT añade que los objetivos prioritarios de las políticas de empleo y de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 «deben ser más empleo de calidad, combatiendo el paro de larga duración y la precariedad laboral», según informaron fuentes de UGT en un comunicado.

Publicidad

Aunque sube un «poco» la cobertura de las prestaciones por desempleo y se sitúa en el 61% de los parados a nivel nacional, «aún existe el riesgo de pobreza y exclusión en una buena parte de las familias, más agudizada por la subida de precios de carburantes, alquileres y electricidad».

Otro de los cambios que UGT reclama es «en las Políticas Activas de Empleo, que no pueden estar orientadas a subvencionar exclusivamente al sector privado, mediante bonificaciones a las empresas para la contratación».

Finalmente, UGT exige la puesta en marcha medidas de creación de empleo «con recursos adicionales para mejorar la empleabilidad y lograr la inserción permanente de los desempleados, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo (parados de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años...)».

CROEM

El presidente de la CROEM, José María Albarracín, consideró este martes que el aumento del paro en la Región de Murcia en septiembre es un dato «casi habitual» en ese mes, si bien la tendencia anual sigue siendo positiva y reivindicó «certidumbre» en el panorama político para poder continuar generando empleo.

Publicidad

En un encuentro entre empresarios y el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, en el Casino de Murcia, Albarracín consideró también «un poco más preocupante» que la caída del empleo en 758 personas, la bajada de las afiliaciones a la seguridad.

Sin embargo, se mostró «convencido» de que si se consigue «mantener la confianza empresarial al nivel que existe en este momento, por lo menos en la Región» y también en el conjunto del país, «se generará empleo, porque el empresario tiene ganas de invertir».

Para ello, subrayó, el empresario «necesita certidumbre y estamos en unos momentos que hay una incertidumbre política importante que no beneficia en nada al empresario regional y nacional, ni a aquellas inversiones que puedan venir de fuera», subrayó.

Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Murcia sostiene, tras conocer los datos del paro de septiembre, que el mercado laboral regional sigue teniendo un comportamiento positivo, «aunque de forma menos intensa, respondiendo a la evolución del conjunto de la economía donde las previsiones son de un crecimiento más moderado que en los años previos por la existencia de incertidumbres relativas a la situación política y la falta de medidas que fomenten la inversión empresarial y el emprendimiento».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad