Carlos Egea. LV

Reabren el caso contra Carlos Egea por presunta administración desleal

Un juzgado de instrucción de Murcia retoma la causa contra el que fuera máximo dirigente de Cajamurcia, archivada hace un año, después de que la Audiencia Provincial se lo haya ordenado por aparecer en las actuaciones indicios delictivos

Efe

Murcia

Viernes, 22 de junio 2018, 14:26

Un juzgado de instrucción de Murcia ha reabierto el caso contra Carlos Egea que archivó hace ahora un año después de que la Audiencia Provincial de Murcia se lo haya ordenado por aparecer en las actuaciones indicios de la presunta comisión de un delito de administración desleal en su etapa de máximo dirigente de Cajamurcia, posteriormente, Banco Mare Nostrum.

Publicidad

El auto, además de acordar la reapertura de las actuaciones, señala que las mismas se seguirán contra Egea, «sin perjuicio de ser dirigidas (también) contra otros posibles partícipes en el citado delito».

La resolución judicial trae causa de la denuncia presentada por el letrado murciano José Luis Mazón en nombre de un antiguo empleado de la entidad, J.P., que responsabilizó a Egea de la toma de decisiones que, presuntamente, habrían perjudicado a la entidad de ahorro. Precisamente el auto cita al denunciante como perjudicado para que preste declaración el próximo agosto.

Igualmente acuerda recibir declaración, en la misma condición de perjudicado, al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y recabar del Servicio de Inspección del Banco de España que informe respecto a si ha llevado a cabo alguna actuación a partir de los hechos denunciados por J.P. El auto, según se indica en el mismo, puede ser recurrido en reforma y en apelación.

El caso fue objeto de unas diligencias informativas abiertas en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que fueron archivadas en abril de 2017 al estar los hechos siendo investigados por el Juzgado de Instrucción.

Publicidad

Señalaba el ministerio público que en la denuncia de J.P. se relataban presuntas irregularidades que habrían sido cometidas por los gestores de Cajamurcia, luego, Banco Mare Nostrum, en torno a supuestos acuerdos para extinguir contratos laborales, supuestas condonaciones de deudas y venta de locales en condiciones perjudiciales para la entidad de ahorro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory

Publicidad