D. R. E.
Jueves, 27 de septiembre 2012, 21:41
Un equipo de ingenieros químicos de la Universidad de Alicante ha analizado las sustancias de diez marcas de cigarrillos y ha comprobado que todos llevan una cantidad diferente de compuestos nocivos y cancerígenos y que no están regulados por ninguna normativa. La legislación española solo establece unas cantidades máximas para la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono. Así lo expone este grupo de trabajo en un estudio publicado en la revista 'Food and Chemical Toxicology'.
Publicidad
Los investigadores utilizaron una máquina fumadora para el experimento, con la que analizaron los gases y la materia particulada -alquitrán- que emiten diez marcas de cigarrillos rubios. Según los científicos españoles, la proporción de los compuestos detectados en los gases se mantiene en cada tipo de cajetilla, pero hay algunos como el isopreno, la hidroquinona y el tolueno -tres de los más nocivos- que no siguen esta tendencia. Curiosamente, las marcas que poseen unos picos más altos de estos tres compuestos son las que menos alquitrán tienen de media. "No hay que asumir, por tanto, que un cigarrillo que genere más alquitranes vaya ser más tóxico que otro que produzca menos", ha comentado María Isabel Beltrán, una de las investigadoras de la Universidad de Alicante.
Además del alquitrán, también se analizaron las cantidades de las otras sustancias reguladas. En cuanto al monóxido de carbono de los cigarrillos españoles, el nivel es medio-alto con respecto a sus hermanos europeos. "Hay que tomar este resultado con prudencia y compararlo con lo de otros laboratorios, porque, aunque hacemos los experimentos con 200 cigarrillos, a veces los datos pueden variar dependiendo del lote de cajetillas o de las condiciones ambientales", ha señalado la investigadora. Sobre la nicotina, el resultado varía de 0,28 a 0,61 mg/cigarrillo, es decir, se puede doblar de una marca a otra, aunque dentro de los niveles legales. "Aunque es la responsable de la adición, la nicotina no es lo más peligro de los cigarrillos", ha señalado la investigadora. "De los más de tres mil compuestos que lleva el tabaco hay otros mucho peores, como el cianuro de hidrógeno, el 1,3-butadieno o algunos de las familias de los aldehídos, las nitrosaminas y los fenoles", ha recordado.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.