Borrar

Quieren que la CHS se implique para que el sistema funcione

Domingo, 25 de febrero 2018, 17:08

Los responsables de la cátedra de investigación consideran que la Confederación Hidrográfica del Segura debe poner más de su parte para poder aplicar el sistema de desnitrificación a escala real, cuando llegue el momento. El objetivo es que las explotaciones agrícolas que estén interesadas puedan ... utilizar este procedimiento para trabajar en continuo. Para ello necesitarán disponer de sus pozos y desalobradoras; también construir balsas para que trabajen los biorreactores y poder evacuar la salmuera restante. Sin el permiso del organismo de cuenca, será imposible. Si se cierra en banda, los ensayos que se están realizando en la finca Tomás Ferro pueden acabar en tres meses. Los promotores explican que han tenido receptividad en el Ministerio de Agricultura, pero aquí se topan con la CHS y la interpretación restrictiva que hace de la normativa. Entre los inconvenientes de los biorreactores de madera está la concentración de carbono orgánico disuelto en el agua, que hay que reducir al máximo. Para ello es importante el control de los parámetros de la operación. Se ensaya con otros biorreactores y con el tiempo de retención.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Quieren que la CHS se implique para que el sistema funcione