Las quiebras de particulares se disparan otro 62% y alcanzan una cifra récord en la Región
Los juzgados de la Comunidad reciben prácticamente nueve peticiones de media cada día de familias que se ven obligadas a solicitar el concurso de acreedores para salir de su endeudamiento
La insolvencia de los hogares va en aumento y no encuentra techo. Los juzgados de la Región recibieron, en el arranque del año -entre enero ... y marzo-, hasta 805 quiebras de particulares, de acuerdo al último informe publicado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta cifra, que supone la mayor parte de los 861 concursos que recayeron en los tribunales de la Región, supone un récord respecto a los procedimientos de este tipo registrados en los últimos años en la Comunidad. Corresponde a personas naturales no empresarios, una categoría que ha visto aumentar sus insolvencias en hasta un 62,3% en este periodo, llegando a prácticamente nueve peticiones de media al día en la Región.
Este nuevo incremento mantiene a la Región a la cabeza en la lista de comunidades con una mayor tasa de quiebras de particulares. La Comunidad, con una tasa de 54,9 solicitudes por cada 100.000 habitantes, ocupa el segundo puesto, superada en este periodo por Cataluña (56,1). En el ranking le sigue Canarias (45,7) y Madrid (44,5).
La otra cara de la moneda son autonomías como País Vasco o Cantabria, con las ratios más bajas del país -16,3 y 18,4, respectivamente-. Solo en los tres primeros meses de este año más de 18.000 personas en todo el país se declararon en esta situación, que trata de buscar una salida para hacer frente a sus deudas. Frente al desatado aumento de este tipo de concursos, los de empresarios, tanto individuales como los de personas jurídicas, se mantuvieron estables.
Los datos que el Poder Judicial puso este lunes encima de la mesa relativos al impacto de la crisis en los tribunales también revelan un importante incremento de los procedimientos monitorios. De acuerdo con el balance, en este periodo se presentaron en los juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción 13.548 procedimientos monitorios, lo que supone un incremento interanual del 34,8%. Estos procedimientos se inician para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles, según explicaron fuentes judiciales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.