Las pymes tiran de la recaudación solidaria del impuesto de sociedades con un 43% más
La Región de Murcia incrementará los cerca de 11 millones de la convocatoria inicial del IRPF destinada a financiar proyectos del tercer sector, tras conocer la subida registrada en la campaña de 2024
La Región de Murcia ampliará este año la partida destinada a la convocatoria del IRPF para proyectos sociales tras conocer el «espectacular» incremento de empresas ... que el pasado año se decidieron a marcar la casilla Empresa Solidaria en su tramitación del impuesto de sociedades. Así lo confirmó este lunes la directora general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, María José de Maya, en la presentación en la Región de la campaña de esta opción que las empresas de la Comunidad pueden elegir en el periodo de presentación del tributo, abierto del 1 al 25 de julio, un gesto que no implica coste adicional para las compañías, pero sí eleva el dinero que tanto el Estado como las comunidades autónomas pueden destinar a financiar proyectos para los colectivos vulnerables.
En concreto, según detalló Pedro Martínez, vicepresidente nacional de la Plataforma del Tercer Sector y presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en la Región de Murcia, encargado de poner cifras en la rueda de prensa, en el año 2023 fueron 43.000 las empresas que marcaron esta casilla, lo que supuso una recaudación de 58 millones de euros, mientras que el pasado año la cifra ascendió a cerca de 83 millones, más de un 43 % adicional, gracias a la colaboración de 306.000 empresas en todo el territorio nacional.
El vicepresidente de la plataforma resaltó que del mayor crecimiento en el número de empresas participantes, que ya suponen el 19% del total, una de cada cinco, frente a la subida de la cuantía recaudada significa que «han sido muchísimas pequeñas y medianas empresas» las que optaron por la opción.
Desde el año 2021, las comunidades cuentan con un convenio con el Gobierno central para la distribución de esos fondos entre los distintos territorios por el cual el 80 % de la recaudación pasa a los Ejecutivos autonómicos. Este reparto se calcula teniendo en cuenta distintos indicadores que, en el caso de la Región de Murcia, supusieron el año pasado la transferencia de más de 11 millones de euros que la Comunidad puso a disposición de las entidades del tercer sector a través de la convocatoria del IRPF. Esta suma incluye lo recaudado a través de las declaraciones de la Renta de las personas físicas con la X Solidaria y el impuesto de sociedades.
Esto ha permitido que este año se estén ejecutando con los fondos de la convocatoria de 2024 un total de 265 proyectos a través de 160 entidades, de los que se van a beneficiar, según aseguró la directora general, más de 250.000 personas en toda la Región de Murcia.
De Maya recordó que la convocatoria inicial de este año ha partido ya de esa misma cuantía cercana a los 11 millones de euros, aunque con los datos de la campaña en la mano, ya es seguro que recibirá un notable incremento en una próxima ampliación de la convocatoria, todavía por cuantificar, a la espera de que el Ministerio traslade las cifras correspondientes a cada territorio para este año.
Esto, en el ámbito concreto del empleo, se traduce, según explicó la directora general del Servicio de Empleo y Formación de la Región, el SEF, Pilar Valero, en ayudas para la contratación de las personas más vulnerables, financiando distintos incentivos para la firma de contratos indefinidos. En el último año, el Gobierno regional ha dedicado, gracias a estas aportaciones, 4,6 millones a ayudas para las empresas que apuestan por los colectivos con mayores problemas de inserción laboral, como parados de larga duración, jóvenes o personas con discapacidad. Por cada contrato indefinido que realiza una empresa o cada conversión de un contrato formativo a uno indefinido en la Región, puede recibir entre 4.000 y 15.750 euros de estos fondos.
Para la presentación de la campaña, la Plataforma del Tercer Sector contó además con la participación de PreZero, que apuesta por marcar esta casilla cada año. Carmen Pastor, responsable del Departamento de Comunicación, subrayó que, aunque el objeto principal de la empresa es eliminar residuos, también está «totalmente convencida de que la sostenibilidad no es solo el medio ambiente, sino que esta empieza por el bienestar social». Por ello, animó a todas las empresas de la Región a elegir la opción «disponible en el modelo 200, donde es la casilla 00073, y en el modelo 220, donde es la 069, según se acojan a una fiscalidad u otra».
El objetivo para esta campaña, señaló Pedro Martínez, es volver a impulsar un incremento de participantes, como ocurrió entre 2023 y 2024. En este sentido, calculó que alcanzar al 100 % de las empresas en España supondría para el tercer sector contar con 280 millones de euros, casi 200 más de los conseguidos en 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.