Los locales de ocio nocturno podrán abrir hasta las tres de la mañana, y además se eliminan las restricciones a las reuniones sociales, que dejarán de estar limitadas a diez personas no convivientes. Ambas medidas entrarán en vigor a las 00.00 del próximo sábado. La Consejería de Salud da así un paso más en la desescalada, siguiendo la estela del resto de comunidades autónomas y tras la mejoría en la situación epidemiológica.
Publicidad
Salud ya autorizó la semana pasada la apertura del interior de los locales de ocio nocturno, y ahora se amplía su horario. No obstante, se mantienen el resto de limitaciones: los clientes deben consumir sentados, en mesas de no más de seis personas no convivientes y sin pista de baile. Tampoco se puede servir en la barra.
La relajación de las restricciones llega también a las reuniones sociales de carácter informal. La Consejería no solicitará al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) la prórroga de las limitaciones que afectan al derecho de reunión, y que expiran el día 24. Ya no estarán prohibidos los encuentros de más de diez personas no convivientes, y además estas reuniones podrán celebrarse a cualquier hora (actualmente no están permitidas entre las dos y las seis de la madrugada).
Sin embargo, en el sector de la hostelería se mantiene en seis el número de no convivientes por mesa, para espacios interiores, y en diez en las terrazas. La Región continúa una semana más en nivel 1 de alerta (riesgo bajo). En bodas y celebraciones se permite hasta cien asistentes en interiores y 200 en exteriores, mientras que los eventos multitudinarios pueden congregar a más de 5.000 personas, pero solo con un aforo máximo del 40% en interiores y del 60% en el exterior.
Casi la mitad de los municipios de la Región (en concreto, 22 localidades), se encuentran en un nivel 1 de alerta. Se trata de Abanilla, Albudeite, Alcantarilla, Aledo, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Blanca, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Ceutí, Fortuna, Librilla, Moratalla, Ojós, Puerto Lumbreras, San Javier, Ulea, Villanueva del Río Segura y Yecla. Otros 18 se encuentran en un nivel 2 (riesgo medio). Esta es la situación de Abarán, Águilas, Los Alcázares, Cartagena, Cieza, Jumilla, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Mula, Murcia, Pliego, Ricote, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco, Las Torres de Cotillas, Totana y La Unión.
Publicidad
Solo cinco municipios presentan un riesgo alto (nivel 3 de alerta). Se trata de Beniel, Cehegín, Fuente Álamo de Murcia, Lorca y Santomera. Una semana más, no hay ninguna localidad en un nivel 4 (riesgo muy alto).
Noticia Relacionada
La principal diferencia entre unos niveles y otros es la relativa a los aforos en la hostelería. Los bares y restaurantes situados en poblaciones en nivel 1 pueden ocupar hasta el 75% del aforo en el interior de sus locales, mientras en un nivel 2 el porcentaje es del 50% y en el 3 (riesgo alto), del 30%.
Publicidad
Noticia Relacionada
La nueva relajación de las restricciones se produce porque la Región de Murcia «mantiene una tendencia a la baja» en la curva epidémica, destacó ayer el consejero de Salud, Juan José Pedreño. No obstante, la caída se frena. «Esta semana se aprecia un menor descenso en todos los indicadores, por lo que insistimos en la prudencia», subrayó Pedreño. En concreto, la incidencia acumulada se reduce un 10%, cuando en semanas anteriores se alcanzaron caídas del 40%. Así, la incidencia acumulada durante los últimos 14 días es de 92,1 casos por cada 100.000 habitantes. En cuanto a la tasa a siete días, se sitúa en 44,5 por 100.000. Este último indicador experimenta un repunte desde el viernes, cuando se situaba en 38,91.
Noticia Relacionada
Pedreño achacó el aumento de casos notificados en los últimos días a brotes registrados sobre todo en población menor de 12 años, que no está vacunada. «Ahí es donde tenemos en estos momentos el mayor incremento de la incidencia». Se trata, en todo caso, de «brotes no significativos», señaló.
Publicidad
La incidencia acumulada en los menores de 12 años se sitúa en 156,6 casos por 100.000 habitantes, frente a una media regional de 92,1. Es la franja en la que más crecen los casos.
Por primera vez desde el 6 de julio, el número de casos de Covid activos en la Región de Murcia se sitúa por debajo de los mil. En concreto, en estos momentos hay 996 personas infectadas, de las que 86 están ingresadas en los hospitales (23 de ellas en UCI) y 910 se encuentran en aislamiento domiciliario. Sigue bajando por tanto la presión asistencial, con 15 pacientes hospitalizados menos que hace una semana. El 86% de los ingresados en UCI no estaban vacunados. Uno de ellos tiene tan solo 19 años.
Salud notificó ayer 14 positivos correspondientes al domingo (un día en el que suele haber pocos diagnósticos por la menor realización de PCR), e informó de dos nuevos fallecimientos por Covid. Se trata de dos hombres de 68 y 76 años de la Vega Media y el área del Mar Menor. La cifra de fallecidos por coronavirus en la Región de Murcia desde el inicio de la pandemia asciende a 1.724.
De los 14 nuevos casos, 3 corresponden al municipio de Murcia, 3 a Torre Pacheco, 2 a Cehegín, 2 a Lorca, 1 a Águilas, 1 a Los Alcázares, 1 a Cartagena y 1 a San Pedro del Pinatar.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.