PSPV, Compromís, Cs y Podemos cierran filas en la Comunidad Valenciana a favor del Trasvase

Una asociación de Aranjuez arremete contra los regantes de Estremera para que no vendan agua a la cuenca del Segura

Miércoles, 3 de octubre 2018, 03:09

El PSOE de la Comunidad Valenciana siguió ayer los pasos de sus colegas de Murcia en favor del Acueducto Tajo-Segura, y lo hizo de forma conjunta con los representantes de Compromís, Ciudadanos y Podemos. Estos grupos consideran «imprescindible e irrenunciable» el Trasvase, a la ... vez que reclaman un pacto nacional del agua que concluya en una nueva planificación hidrológica que resuelva los desequilibrios hídricos existentes e incorpore los aspectos medioambientales del agua.

Publicidad

Así consta en el informe de la subcomisión para el estudio de la gestión del agua de la Comunitat y posibles alternativas de actuación ante los efectos del cambio climático y las necesidades humanas del agua, que asumen estos cuatro grupos. El PP presentará un voto particular. El documento es rotundo en algunos aspectos, al considerar el agua desalada como un complemento que no sustituye a los trasvases, a la vez que apuesta por redotar la cabecera del Tajo. El Pacto Regional del Agua, a favor del Trasvase, no fue suscrito en Murcia por Podemos.

La propuesta política de la región vecina, que será votada en comisión, propone crear un fondo o banco nacional del agua. Asimismo, apuesta por mantener los regadíos existentes en los términos previstos en la planificación hidrológica, y que no debe favorecerse la ampliación de nuevas zonas de cultivo. Plantean igualmente poner fin a la sobreexplotación de los acuíferos en el menor plazo posible. Respecto a la desalinización y desalobración, reclaman que se reconozcan como recursos complementarios, «que en absoluto deben considerarse como sustitutivos de ningún otro», instando a arbitrar fórmulas para reducir el precio del agua desalada.

PSPV, Podemos, Compromís y Cs consideran «imprescindible e irrenunciable» el Trasvase Tajo-Segura, añadiendo que debe mantenerse su actual configuración legal. Piensan solicitar al Estado «fórmulas para disminuir la presión que soporta la cabecera, ya sea redotando la misma, ya sea satisfaciendo demandas internas desde otros puntos de la propia cuenca del Tajo, ya que de este modo se podrían liberar caudales en Entrepeñas y Buendía para garantizar el Trasvase». También proponen que se optimice al 100% la depuración en Madrid para mejorar la calidad de las aguas que llegan al Tajo.

Contra las cesiones

La Asamblea para la Defensa del Río Tajo en Aranjuez ha censurado la cesión de derechos de agua entre los regantes de Estremera (Madrid) y los del Segura. En una carta enviada a la Comunidad de Regantes del Canal de Estremera -que prevé aprobar una venta de caudales de 9 hectómetros-, este colectivo rechaza esta práctica «basada en el simple mercadeo». Reprocha también que se autorizara una transacción similar el año pasado, aunque fue abortada por el Ministerio. Dicha Asamblea no considera «ético ni moral» estas cesiones, pese a que están amparadas por la ley. De hecho, el Ministerio ha autorizado esta nueva transacción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad