
Los portavoces de los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional recibieron ayer el documento de 45 páginas con el que las organizaciones agrarias Proexport, ... UPA, Coag, Asaja y Fecoam reclaman una serie de modificaciones puntuales en la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor, con el fin de relajar restricciones y reducir sanciones, tal y como avanzó LA VERDAD.
Publicidad
Fuentes del PP, que tiene 16 diputados en la Cámara y que históricamente siempre ha sido defensor de que la protección del Mar Menor es compatible con el desarrollo de la actividad agraria en la zona del Campo de Cartagena, aseguraron que el grupo parlamentario va a estudiar el documento con las propuestas de las organizaciones agrarias. No obstante, advirtieron ya de primeras de que «no adoptaremos ninguna medida que pueda suponer asumir el mínimo riesgo para el Mar Menor», cuyo estado sigue siendo crítico.
El portavoz del Grupo Socialista, Francisco Lucas, afirmó que analizarán también a fondo el documento con las propuestas de las organizaciones agrarias e incluso se mostró dispuesto a entrevistarse con sus representantes. No obstante, «los socialistas tenemos muy claro que el cumplimiento de la ley es primordial, tanto para salvar el Mar Menor como para defender la imagen de nuestros productos». Lucas insistió en que el PSRM defiende que es «compatible» la recuperación del ecosistema con el desarrollo de una agricultura sostenible en la zona.
Por su parte, Francisco Álvarez, portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos (aunque él fue expulsado de la formación naranja por rechazar la moción de censura), indicó que, aunque recibió el escrito a primera hora de ayer, no ha podido analizarlo en profundidad. «Es lo que ellos opinan, pero tenemos que contrastar la propuesta con las distintas consejerías. Lo único que nosotros podemos decir es que todas las cosas son susceptibles siempre de mejorarse y que, en todos aquellos aspectos en los que se pueda alcanzar un acuerdo para que haya una mejora, nosotros vamos a estar allí con toda seguridad», indicó el portavoz.
Publicidad
Si bien advirtió de que la premisa es contar con «un alto consenso». «Son muchas las partes implicadas, afecta a ayuntamientos, a la Comunidad Autónoma, a cinco municipios diferentes, comunidades de regantes, agricultores, vecinos, ecologistas... No es fácil», señaló Francisco Álvarez.
Respecto al posible exceso de regulación que denuncia el sector agro, Álvarez indicó que «es cierto que hay mucha legislación, pero eso no quiere decir que la ley de recuperación del Mar Menor sobre, porque la ley lo que ha venido es a adaptarse a los nuevos tiempos y a contemplar situaciones que la anterior legislación no tenía en cuenta».
Publicidad
El recientemente nombrado portavoz del Grupo Mixto, Francisco Carrera, se negó a hablar con este periódico. En el Grupo Mixto están integrados los representantes oficiales de Podemos, Ciudadanos y Vox.
El documento remitido a la Asamblea llega solo unos días después de que estas organizaciones del sector agrario pidieran a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que eliminara sus medidas cautelares en el entorno de la laguna para regirse únicamente por la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor –una petición desoída por el presidente de la CHS, Mario Urrea, que señaló no ver motivos para suavizar las restricciones–. El sector propone la «redefinición» o «derogación» de más de una decena de artículos de la ley que afectan al uso del suelo, la utilización de fertilizantes, la medición de nitrógeno y fósforo o el régimen de sanciones.
Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.