Carmina Fernández, Francisco Lucas, Virginia Lopo y Manuel Sevilla, diputados del PSOE. J. M. RODRÍGUEZ / AGM

El PSOE desdeña las ofertas de pactos

Los socialistas no están por la labor de alcanzar acuerdos con Miras porque dicen que no cumple los que tiene firmados

Miércoles, 29 de junio 2022, 02:30

La oposición no está por la labor de facilitar que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, termine esta tensa legislatura con la imagen de un político de acuerdos.

Publicidad

Al menos eso se desprendió de las palabras de los dirigentes de PSOE y de Unidas Podemos tras el discurso del jefe del Ejecutivo, que ofreció firmar nuevos pactos sobre el Mar Menor, las infraestructuras, la juventud, la violencia de género y el agua. Por el lado contrario, Francisco Álvarez y Juan José Liarte, que conservan las marcas de Cs y Vox en la Asamblea, se deshacen en elogios hacia el presidente, tanto o más que el portavoz del PP.

PSOE: «Miras solo es capaz de pactar con tránsfugas»

La vicesecretaria general del PSRM, Carmina Fernández, dejó claro que su partido no acepta los acuerdos ofrecidos por López Miras. Simplemente, porque la experiencia les dice que los que han firmado con él (agua, pobreza, violencia de género) «luego no se cumplen». «López Miras solo es capaz de pactar con tránsfugas y diputados que no tienen partido», indicó la viceportavoz.

Sobre el Pacto por las Infraestructuras, que han suscrito 37 entidades, entre ellas los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, además de la Federación de Municipios (presidida por la alcaldesa socialista de Bullas), Fernández insistió en que el PSRM no se sumará hasta que la Comunidad no incluya actuaciones de competencia autonómica. Afirmó Fernández que «respeta» a las organizaciones que han rubricado lo que su secretario general, José Vélez, denomina «pacto de la vergüenza».

Sobre la intervención de ayer del presidente, indicó que el discurso de Miras «supone el reconocimiento de un fracaso en todas las asignaturas». «Lo suspenden los sanitarios, los docentes, los alumnos que sufren el fracaso escolar, los bomberos que están en la puerta de la Asamblea manifestándose, los que están en la lista de espera para la dependencia, los empresarios y vecinos del Mar Menor, cuyo patrimonio ha quedado mermado».

Publicidad

PP: «Tendemos la mano por el interés de la Región»

Para Joaquín Segado, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, López Miras se mostró ayer en la Asamblea como un presidente «con la mano tendida en busca de acuerdos en defensa de los intereses de la Región, de todos los ciudadanos que sufren el castigo permanente del Gobierno de Pedro Sánchez». Segado resaltó iniciativas anunciadas en el discurso como la Ley de Autonomía Financiera, que pretende que esté aprobada en la Asamblea Regional antes de que finalice este año. «Nos blindará ante los deseos de Pedro Sánchez de armonizar los impuestos, que no es más que una subida de impuestos encubierta». Mucho antes llegará a la Cámara la tercera ley de aceleración, que se aprobará en julio y «permitirá seguir creando empleo y empresas, de forma fácil, sencilla para los inversores», en palabras de Segado. El portavoz se refirió «a la llamada de auxilio sobre el Mar Menor», para que «si el Gobierno de España no puede o no quiere actuar, que deje hacerlo a la Comunidad».

Podemos: «Ha venido con el traje de candidato electoral»

La portavoz de Podemos, María Marín, consideró que Fernando López Miras «ha venido con el traje de candidato a las elecciones» y presentó una radiografía de la Región «que tiene muy poco que ver con la realidad que vive la gente de esta tierra».

Publicidad

Marín reprochó que el jefe del Ejecutivo regional presuma de reforzar la Atención Primaria, «cuando hace apenas unas semanas el 90% de los coordinadores de los centros de salud de la Región de Murcia denunciaron en un manifiesto su situación crítica». También lamentó que destaque las medidas del plan de choque contra los efectos de la crisis de Ucrania, «cuando todos los sectores se quejan de que son insuficientes». «Hemos visto a un presidente sin ideas nuevas, que nos presenta planes a diez años vista».

Álvarez: «Sus propuestas tienen acento liberal»

El portavoz del Grupo Parlamentario Liberal (ex-Cs), Francisco Álvarez, destacó «el marcado acento liberal» del principal anuncio de López Miras: la Ley de Autonomía Financiera. «Nos protegerá del intervencionismo de Pedro Sánchez. Nosotros tampoco queremos subir impuestos, ni que nadie se los suba a los murcianos sin su consentimiento», añadió. El portavoz avanzó que en su discurso de hoy será duro con Pedro Sánchez.

Publicidad

Liarte: «Ha sido y es un gran presidente de la Región»

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Juan José Liarte, opina que Miras «ha sido y es un gran presidente de la Región». Comparte los puntos positivos del discurso del jefe del Ejecutivo, pero también pone el acento en algunos aspectos negativos, como la deuda pública. «Vamos a tener que contener el gasto», advirtió. También alabó «las referencias a la neutralidad ideológica», realizadas por el presidente.

Cs: «Está completamente alejado de la realidad»

El diputado de Cs, Juan José Molina, ve a López Miras «completamente alejado de la realidad» y excusándose en tres enemigos externos: Sánchez, Putin y la pandemia.

Vox: «Solo le ha faltado ir en chándal como Maduro»

El líder regional de Vox, José Ángel Antelo, comparó a Miras con Maduro. «Todos los que le interpelan son adquisiciones del PP. Solo le ha faltado ir en chándal», ironizó.

Publicidad

Discurso presidencial entre andamios y pilares de sujeción

La vida ha vuelto a ser como era antes de marzo de 2020 excepto en el transporte público, donde todavía es obligatoria la mascarilla, y en la Asamblea Regional, donde sigue sin poder asistir público a eventos tan importantes como el Debate del Estado de la Región.

En este último caso, la culpa ya no la tiene el coronavirus, sino las obras que se están realizando en buena parte del edificio, incluido el hemiciclo en el que se celebraban los Plenos antes de que la pandemia obligara a habilitar un espacio más amplio para que los diputados pudieran debatir con la distancia de seguridad. El inmueble del paseo Alfonso XIII de Cartagena se encuentra lleno de andamios y pilares de sujeción, lo que llevó al Parlamento a decidir no hacer invitaciones para el que, como dijo Juan José Liarte, será el último gran debate de la legislatura.

Noticia Patrocinada

En cualquier caso, la acústica del patio donde se celebran los Plenos es muy deficiente y no hay otra forma de escuchar las intervenciones que seguirlas por televisión dentro de una sala. Para eso, pensarán algunos, mejor ahorrarse el viaje hasta Cartagena, que el precio de la gasolina no está para bromas.

Francisco Lucas, portavoz socialista, intervendrá hoy con algunos kilos menos por una afección estomacal reciente

López Miras llegaba puntual a la Asamblea tras haber estado en la noche del pasado lunes en Madrid, donde asistió a la conferencia del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en un foro organizado por el diario 'La Razón'. Fue un viaje de ida y vuelta, llegando el presidente de madrugada a Murcia. «Lo normal», respondieron en su gabinete cuando se les preguntó si había dormido poco.

Publicidad

Le arropó el Gobierno en pleno, con excepción de la consejera de Educación, Mabel Campuzano, ausente por un problema personal. Es llamativo cómo los consejeros que todavía no pertenecen al partido de López Miras, como Isabel Franco y Valle Miguélez, aplauden a rabiar las intervenciones del presidente, tanto o más que los diputados populares. Lo mismo se puede aplicar Francisco Álvarez. Juan José Liarte se muestra más comedido en ese sentido. A Pascual Salvador, único diputado que conserva el carné de militante de Vox, se le observa ya con ganas de que finalice esta legislatura.

En la parte socialista, es posible que al portavoz, Francisco Lucas, le venga grande el traje en su intervención de hoy, que supone su estreno en una cita parlamentaria de calado. Y no porque no vaya a estar a la altura, sino porque ha perdido peso como consecuencia de una afección estomacal que le tuvo el fin de semana fuera de juego.

Publicidad

Francisco Lucas no compareció en la rueda de prensa en la que el grupo parlamentario realiza una primera valoración del discurso del jefe del Ejecutivo. Le suplió Carmina Fernández. En debates de años anteriores, Diego Conesa tampoco iba a la rueda de prensa y ocupaba su puesto el propio Lucas.

Por otra parte, ayer era el Día del Orgullo y muy orgulloso caminaba por los pasillos de la Asamblea Antonio José Espín, diputado LGTBI del PSOE. Su compañera en la Mesa de la Cámara, Gloria Alarcón, llevaba una botella de agua con los colores de la bandera arcoíris.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad