Los grupos parlamentarios de Ciudadanos, PP y PSOE están de acuerdo en ampliar a 1.500 metros la franja de protección del Mar Menor, si bien presentarán enmiendas por separado debido a las condiciones y matices que plantea cada partido sobre los usos permitidos. En cualquier caso, la actividad agrícola estará restringida dentro de esa banda. Los tres portavoces reunidos ayer se comprometieron a alcanzar un acuerdo y perfilar un texto conjunto sobre el principal punto de la ley antes del día 22.
Publicidad
No será el primer decreto del Gobierno de López Miras que se corrija. Ciudadanos y PSOE apuntaron que también cambiarán los que se aprobaron durante el estado de alarma, entre ellos la ley de Protección Ambiental.
Como avanzó LA VERDAD, los tres partidos cerraron ayer por la mañana un «gran acuerdo» para presentar «de forma conjunta el 75% de las enmiendas a la ley de Protección del Mar Menor», indicaron en un comunicado conjunto. De las 90 enmiendas registradas, firmarán juntos 66, que se presentarán hoy en la Asamblea. El resto de cambios irán por separado, con la idea de «seguir negociando en el trámite parlamentario para alcanzar el mayor grado de consenso». Los portavoces Joaquín Segado y Juan José Molina y el viceportavoz Alfonso Martínez Baños mostraron su «satisfacción por el elevado grado de entendimiento alcanzado en un tema de máxima sensibilidad social».
Otro punto por perfilar se refiere a la ampliación de los puertos deportivos del Mar Menor. El PSOE quiere que se prohíba, así como el uso de rampas para la entrada y salida de las embarcaciones. Propone que estos movimientos se realicen a través de los puertos para evitar los fondeos ilegales. PP y Cs discrepan.
Molina, que preside la Comisión del Mar Menor, indicó que su partido «sigue tendiendo puentes, obteniendo un resultado excepcional. No hemos cejado en los esfuerzos para alcanzar un consenso, que hoy se hace una maravillosa realidad». Añadió que los 1.500 metros de protección no han estado en discusión. «Hay consenso en este tema también, pero sí tenemos que acordar la redacción definitiva y las limitaciones específicas a nivel técnico». Espera que Vox y Podemos se sumen.
Publicidad
Joaquín Segado considera que «con diálogo y voluntad se ha dado un gran paso. Las propuestas que hacen posible la recuperación del Mar Menor y un modelo agrícola sostenible y de referencia internacional». Recordó la iniciativa de crear un «pulmón verde» en las parcelas de regadío ilegal. También propone nombrar un alto comisionado, lo cual cuenta con el apoyo de Cs.
El líder del PSRM, Diego Conesa, valoró positivamente este principio de acuerdo, aunque criticó que «vamos con seis meses de retraso porque López Miras no quiso admitir nuestras propuestas en diciembre. Este acuerdo es muy importante, pero también es crucial la revisión de los dos decretazos ambientales. Le remitimos nuestras propuestas a Ciudadanos para modificar los aspectos más lesivos», concluyó. El portavoz naranja, Juan José Molina, indicó al respecto que estos decretos también se van a modificar.
Publicidad
La medida estelar de la ley, la franja de protección libre de fertilizantes, se ampliará a los 1.500 metros. Las divergencias están en el uso que propone cada partido. Ciudadanos apuesta por permitir una actividad agrícola sostenible, utilizando solo compost. El PP, por su parte, apuesta por prohibir cualquier fertilizante dentro de los 500 metros, lo cual hace extensivo a los 1.500 metros «salvo para los cultivos leñosos u hortícolas fertilizados bajo los preceptos de agricultura ecológica. En esta banda no se admitirá el uso de fertilizantes inorgánicos o estiércoles no compostados».
PSOE, franja irregular
Para los socialistas «reviste especial importancia la ampliación de la restricción de fertilización hasta 1.500 metros». En su enmienda, especifica que «el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente establecerá, de acuerdo a criterios, las áreas y condiciones en las que quedará prohibida la aplicación de todo tipo de fertilizantes, estiércoles o abonado en verde. Dado que la descarga de nitratos a través del acuífero presenta intensidades variables en los distintos puntos de la línea de costa, debe establecerse, con criterios científico-técnicos y en función de esa variable, una franja irregular de exclusión de fertilizantes».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.