LA VERDAD
Lunes, 10 de febrero 2020, 12:34
Analizar las posibilidades de colaboración para el desarrollo de proyectos en la Región de Murcia, como 'Smart Region' es el objetivo de la visita a Alemania de un equipo de la Consejería de Presidencia y Hacienda, encabezado por su titular, Javier Celdrán, donde conocerá dos centros de referencia en las últimas tecnologías aplicadas a proyectos de territorios inteligentes.
Publicidad
Uno de los proyectos que se quieren impulsar es 'Smart Region', que pondrá a disposición de los 45 municipios de la Región los desarrollos y soluciones de última generación que permitan tanto a los ayuntamientos como a sus ciudadanos acceder de una manera sencilla a servicios esenciales en su día a día como la administración digital, la educación, la sanidad, el tráfico y el aparcamiento, las políticas sociales, así como la gestión energética o de residuos.
El objetivo de esta plataforma, a la que se destinarán 2 millones de euros para los años 2020 y 2021, es integrar a los ayuntamientos para llevar el proceso de transformación digital a todos los rincones del territorio regional e impulsar el acceso de todos los ciudadanos a estos servicios de una manera igualitaria.
En concreto, en Múnich, visitarán el Centro de Innovación de Huawei, especializado en Internet de las Cosas (IoT), Cloud Computing y Big Data relacionados con los denominados proyectos de territorios inteligentes y en aplicaciones con tecnologías 5G y Wifi 6.0, y la sede mundial de IBM Watson, un centro puntero a nivel internacional en Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas.
Las posibilidades que ofrecen estas tecnologías, según Celdrán, pretenden «recopilar información del entorno de nuestras ciudades, analizarla mediante algoritmos de inteligencia artificial, aprender sobre hábitos y necesidades, procesarla y, finalmente, compartirla son las posibilidades que ofrecen estas nuevas tecnologías», explicó el consejero.
Publicidad
El consejero Javier Celdrán destacó este lunes durante la visita al Centro de Innovación de Huawei que la transformación digital de la sociedad y de las administraciones «es uno de los objetivos de este Gobierno para dinamizar nuestra economía, mejorar el día a día de los ciudadanos y para avanzar hacia una mayor sostenibilidad». Este impulso a la transformación digital de la sociedad y la administración pasa por garantizar el acceso de todos los habitantes de la Región a las últimas tecnologías conectadas y la difusión de los beneficios y oportunidades que ofrecen.
En lo que se refiere a la difusión de estas tecnologías altamente innovadoras, una de las iniciativas principales será la creación de Centros Demostradores de Tecnologías Disruptivas, unos espacios en los que se mostrará cómo tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas o el Big Data van a ayudar a resolver los retos tecnológicos y sociales que afrontan las administraciones en ámbitos como la sanidad o la educación.
Publicidad
«Queremos situar a la Región a la vanguardia del proceso de transformación digital, y para eso es fundamental conocer las soluciones más avanzadas que se desarrollan en los centros tecnológicamente más avanzados, muchos de ellos en ciudades europeas avanzadas, y estudiar las posibilidades de colaboración en proyectos conjuntos e identificar buenas prácticas que puedan ser implementadas en nuestra Región», conclyó el consejero de Presidencia y Hacienda.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.