Martínez Vidal, junto a los representantes del sector hortofrutícola, visita el recinto, ayer.

Ver fotos

Martínez Vidal, junto a los representantes del sector hortofrutícola, visita el recinto, ayer. VICENTE VICÉNS / AGM

Proyectan un complejo tecnológico para integrar la innovación hídrica y alimentaria

La consejera Martínez Vidal presenta al sector hortofrutícola la iniciativa, que iría junto al Parque Científico, por valor de 75 millones, con fondos de la UE para la recuperación

Miércoles, 21 de octubre 2020, 01:57

'Núcleo'. Esa es la denominación del ambicioso proyecto que la Comunidad Autómoma, a través de la Consejería de Empresa, Innovación y Portavocía, pretende crear junto al Parque Científico, en Espinardo, para desarrollar un 'hub' de integración de todo el ecosistema innovador y tecnológico de los sectores hídrico y alimentario en la Región. Una iniciativa con una inversión por valor de 75 millones de euros que se prevé financiar a través de los fondos europeos del programa 'Next Generation UE' para la reactivación frente a la crisis del coronavirus y mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española del Gobierno.

Publicidad

Este nuevo espacio al servicio del primer sector productivo regional, así como de su principal recurso, el agua, está planteado como una iniciativa de colaboración público-privada tanto en la inversión como en la gestión. De hecho, se implicará al Centro Tecnológico Nacional de Conserva y Alimentacion (CTNC), Cebas, Imida, universidades, centros de I+D de Agritech y de empresas, así como servicios públicos de la Administración autonómica, entre otros. Martínez Vidal resaltó que «se espera contar con más de 1.400 empresas» para su desarrollo.

Para habilitar el recinto –antigua residencia junto al campus– se diseñarán actuaciones de regeneración y puesta en valor de infraestructuras. En concreto, se plantea su ejecución en varias fases, durante un plazo de tres años, para convertirlo en «un lugar de excelencia», en palabras de la consejera, para quien también «contribuirá a un enfoque agroecológico» y «para reforzar la resiliencia de toda la cadena de suministro y aumentar el valor añadido de procesos y productos». Asimismo, «contribuirá a potenciar las iniciativas de lucha contra el cambio climático centrando su actividad innovadora en apoyo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura».

El 'hub' para concentrar la actividad investigadora será desarrollado y gestionado por una empresa público-privada

El acondicionamiento de las antiguas edificaciones, ubicadas sobre una superficie de más de diez hectáreas, permitirá la concentración de la actividad innovadora e investigadora del sector en un entorno científico y universitario. Por ello, se dará alojamiento a proyectos emblemáticos y singulares, acogiendo incubadoras de 'startups', así como centros formativos y de congresos y exposiciones.

Exactamente, se desarrollará la construcción y rehabilitación de aproximadamente 100.000 metros cuadrados de instalaciones inteligentes y digitalizadas, destinadas a la I+D y al desarrollo de tecnologías en los sectores de referencia. Así, el principal objetivo de 'Núcleo' será el aprovechamiento y rendimiento hídrico, en un sector intensivo en consumo de agua, a través de la investigación y el desarrollo de nuevos avances», dentro de la apuesta por la reutilización y la economía circular.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

El mundo está cambiando, es el momento de informarse

Publicidad