

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de 53 fallecidos en residencias de mayores de la Región, el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y la Consejería de Salud han aprobado un protocolo por el que se permite que un familiar pueda acceder ahora a estos centros para acompañar al usuario que se encuentre en sus últimas horas de vida. Solo uno, y cumpliendo unas estrictas medidas de seguridad. «Debemos esforzarnos en dar respuesta a determinadas necesidades de las personas en momentos cruciales de nuestra vida siendo uno de ellos el proceso de los últimos días. Es aquí donde cobra importancia el acompañamiento en la fase final de la vida para una mejor gestión del duelo familiar. El sistema sanitario debe dar respuestas a las necesidades afectivas de forma adecuada, respetando el principio de proporcionalidad, sin perjuicio de la seguridad clínica en un contexto de salud pública por una epidemia. Debemos hacer lo imposible por dignificar y humanizar el proceso de morir», señala el documento, al que ha tenido acceso LA VERDAD.
Revisado y aprobado por el Servicio Murciano de Salud (SMS), y elaborado por el presidente de la Sociedad Murciana de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, Carmelo Gómez, junto a los doctores Javier Júdez y Abel Novoa, el protocolo tiene como objetivo «diseñar las estrategias e intervenciones adecuadas para, salvaguardando la seguridad individual y la salud pública, permitir la visita presencial, prioritariamente a las personas en situación de agonía y previsible muerte inminente, por un acompañante». Entidades como la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) y la Asociación Española de Enfermería de Cuidados Paliativos (Aecpal) «recomiendan, precisamente en contextos como el actual, la obligación ética de evitar que ninguna persona muera sola, así como de permitir y facilitar las despedidas», apunta el protocolo.
La identificación de la situación de posible muerte inminente corresponderá al personal sanitario de la residencia y al del SMS. Este procedimiento se centrará en aquellos casos de últimos días, aunque, «dependiendo de la situación global, podrá extenderse a residentes en distintas situaciones clínicas», señala el documento.
El protocolo recoge numerosas medidas que se deben cumplir «escrupulosamente» antes, durante y después de la visita a la residencia para prevenir el contagio por SARS-CoV-2. Además, «y a pesar de lo difícil de la situación, la estancia temporal dentro de la habitación deberá ser limitada en el tiempo (en torno a 15 minutos)», y el familiar solo podrá tocar la mano de su ser querido, que «habrá sido lavada y llevará guante». El visitante estará guiado por un profesional de la residencia en todo momento, y no se podrá sacar ningún objeto que hubiera estado en el centro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.