Así será el protocolo contra las agresiones sexuales en bares y discotecas de la Región de Murcia
Los locales podrán adherirse a partir del 28 de marzo de forma voluntaria a este plan contra la violencia machista
Raúl Sánchez
Lunes, 20 de marzo 2023, 03:06
Los bares y discotecas de la Región de Murcia contarán a partir del próximo 28 de marzo con un protocolo contra el acoso sexual al ... que podrán adherirse de manera voluntaria desde ese mismo día. La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad ha terminado de perfilar una serie de actuaciones ante la violencia machista en establecimientos de ocio, una iniciativa que cobró protagonismo a raíz de la supuesta violación perpetrada por el futbolista Dani Alves a una joven en un local de Barcelona. La elaboración del protocolo, al que ha tenido acceso LA VERDAD, recibió además el respaldo de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (HoyTú), que también aportó sus sugerencias para elaborar un plan que incluye desde formación del personal hasta el uso de un espacio seguro para acompañar a la víctima en todo momento.
Las mujeres sufren mayoritariamente las violencias sexistas; en la Región, un 84,58% en 2021, según el Ministerio de Igualdad. Comentarios sexistas, tocamientos no consentidos e, incluso, agresiones sexuales. Estas son algunas de las situaciones a las que se enfrentan en su día a día por la calle o en su lugar de trabajo. Pero la posibilidad de que se reproduzca también en clubes nocturnos se multiplica de manera exponencial. Desde el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Región de Murcia (Cavax) se llevaron a cabo 2.539 intervenciones en 2022, un 138% más que el año anterior, cuando se alcanzaron las 1.828 actuaciones.
Frente a estos datos, la Consejería hará un llamamiento a los locales de ocio nocturno para que se adhieran a este protocolo, que se aplicará en lugares donde se puedan prevenir situaciones de violencia sexual y se tengan que establecer pautas de actuación en el caso de que se produzca una agresión. «Este protocolo se crea con la intención de tener el máximo alcance posible, siempre teniendo en cuenta que es una herramienta de adhesión voluntaria», señala la institución que vela por la seguridad de las mujeres.

Protocolo de acoso sexual en discotecas
Víctima
¿Hay alguien
de su confianza
que pueda acompañarle
en todo momento?
Avisar
al responsable
de atención
Proteger
a la víctima
Proteger el lugar
de los hechos
¿Necesita
atención
médica?
¿Desea
recibirla?
Sí
Sí
No
No
Si está
inconsciente
o semi-inconsciente
112
Proporcionar
esta información
por escrito:
Recuerda que puedes contactar con:
Centro de crisis
722-515-148. Teléfono de atención 24h
a la violencia sexual
CAVAX
Recomendaciones:
Acude al centro hospitalario más cercano
No te laves, cambies de ropa o bebas agua
Denuncia en la comisaría de Policía o Guardia Civil
Fuente: Consejería de Política social, Familias e Igualdad

Protocolo de acoso sexual en discotecas
Víctima
¿Hay alguien
de su confianza
que pueda acompañarle
en todo momento?
Avisar
al responsable
de atención
Proteger
a la víctima
Proteger el lugar
de los hechos
¿Necesita
atención
médica?
¿Desea
recibirla?
Sí
Sí
No
No
Si está
inconsciente
o semi-inconsciente
112
Proporcionar
esta información
por escrito:
Recuerda que puedes contactar con:
Centro de crisis
722-515-148. Teléfono de atención 24h
a la violencia sexual
CAVAX
Recomendaciones:
Acude al centro hospitalario más cercano
No te laves, cambies de ropa o bebas agua
Denuncia en la comisaría de Policía o Guardia Civil
Fuente: Consejería de Política social, Familias e Igualdad

Protocolo de acoso sexual en discotecas
Avisar
al responsable
de atención
¿Necesita
atención
médica?
Proporcionar
esta información
por escrito:
Proteger
a la víctima
Víctima
No
Si está
inconsciente
o semi-inconsciente
Sí
¿Hay alguien
de su confianza
que pueda acompañarle
en todo momento?
Proteger el lugar
de los hechos
¿Desea
recibirla?
112
Sí
No
Recuerda que puedes contactar con:
Recomendaciones:
Centro de crisis
722-515-148. Teléfono de atención 24h
a la violencia sexual
CAVAX
Acude al centro hospitalario más cercano
No te laves, cambies de ropa o bebas agua
Denuncia en la comisaría de Policía o Guardia Civil
Fuente: Consejería de Política social, Familias e Igualdad
En un primer paso, se hallan las actuaciones preventivas en episodios de agresiones sexuales como la formación del personal. Los trabajadores de los centros de ocio podrán recibir cursos específicos sobre violencia sexual con el fin de prevenir este tipo de hechos, así como actuar de la forma más eficaz posible. Profesionales especializados del Cavax, junto con un agente especializado designado por la Policía Nacional o la Guardia Civil, se encargarán de impartir la formación. El empleado deberá presentar, además, el certificado de antecedentes penales. Tras haber sido formado, obtendrá un diploma de asistencia que emitirá la propia Consejería.
Espacio seguro
En los bares y discotecas se identificarán posibles zonas de riesgo -espacios escondidos, con poca visibilidad, o que dificultan la posibilidad de pedir ayuda en caso de necesidad-. En función de los puntos inseguros, se promoverán las medidas necesarias para minimizar el peligro. El personal del establecimiento deberá conocer estos espacios con el objetivo de estar alerta ante posibles incidentes.
«En el caso en el que se encuentre a una persona en estado vulnerable, se asegurará el ofrecimiento de un espacio seguro en el que descansar hasta su recuperación y ofrecer la posibilidad de que abandone el local en condiciones de seguridad», indica el protocolo. Esta sala deberá estar separada del agresor y, si es posible, la víctima deberá estar acompañada de un responsable del establecimiento. Los locales que se sumen al protocolo y formen a su personal recibirán un distintivo proporcionado por la Dirección General de la Mujer y Diversidad de Género que se colocará en un lugar visible, además de carteles ilustrativos para difundir el protocolo contra las agresiones sexuales.
Ante una persona agredida, se priorizará la atención a la víctima, a la que se debe ayudar de manera inmediata y garantizar en todo momento su seguridad y acompañamiento. La persona que alerte de esta situación deberá avisar al responsable de la sala, preguntar a la víctima si tiene alguien de su confianza que pueda quedarse con ella e informarle de que, si así lo requiere, puede recibir atención médica de urgencia y la posibilidad de denunciar los hechos. En caso de requerir un médico, el gerente del local deberá contactar con el 112 para solicitar la asistencia médica o el traslado a urgencias ginecológicas. Además, con independencia de que la víctima quiera denunciar el acoso, se avisará a la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Derecho a la intimidad
El centro de ocio nocturno deberá garantizar un espacio seguro a la víctima si se encuentra en estado vulnerable, donde permanecerá hasta que se recupere, la asistan los servicios de urgencias sanitarios, preste declaración si lo desea y se pueda marchar en condiciones de seguridad. Además, se recabará información y, si fuera necesario, se preservará el escenario de la agresión, a la espera de la asistencia de los efectivos policiales.
También puede pasar que la víctima no quiera ser atendida por los servicios sanitarios de urgencia. En este caso, se le aconsejará que acuda a un centro hospitalario con urgencias ginecológicas. Además, a su disposición tendrá un centro de crisis y el Cavax. Con este protocolo contra episodios de violencia sexual, el Gobierno regional subraya que se tendrá en cuenta la coordinación entre diferentes agentes, el respeto al derecho a la intimidad y dignidad de la persona agredida y la presunción de inocencia del agresor, además de garantizar la seguridad de las personas implicadas y su anonimato.
Este protocolo será de aplicación a todos los establecimientos, personas, organismos o entidades, tanto públicas como privadas, que formalicen el correspondiente documento de adhesión entre la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad. «No se puede tolerar la violencia sexual y, por tanto, se tiene que destinar el máximo de los esfuerzos a prevenirla para evitar que se produzcan los daños, pero también para perseguirla y actuar con el rigor que los hechos exigen cuando la prevención resulta insuficiente», recalca el texto.
El personal laboral de los locales de ocio recibirá formación específica para prevenir e intervenir ante posibles situaciones de acoso sexual
Por otra parte, la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad anunció que el servicio de acompañamiento telefónico «Acompañándote-T 24/7» se pondrá en marcha a partir del viernes 24 marzo. Esta iniciativa consiste en la atención realizada por teléfono, a cualquier hora del día o de la noche, los siete días de la semana, a la persona que pueda demandarlo por sentirse insegura o con miedo.
Al otro lado de la línea habrá alguien que la acompañará mediante la escucha, la contención de la crisis y, si es necesario, ante una amenaza o un serio peligro, mediante el aviso a las fuerzas de seguridad. La persona que precise de este servicio deberá marcar el teléfono 968 343 400 e indicar que necesita acompañamiento.
Si ves o sufres violencia sexual
El documento también dictamina una serie de pautas a seguir ante una agresión sexual en un centro de ocio nocturno. Si la víctima muestra síntomas físicos evidentes por ingesta de alcohol, agresión y sumisión química, se deberá llamar al 112. En caso de que se encuentre en buen estado, pero necesite asesoramiento e información para saber qué hacer y a dónde acudir, se podrá telefonear al 722 515 148. El protocolo detalla también que el acompañante debe evitar preguntas innecesarias. Si la persona quiere hablar, debe ser escuchada sin emitir juicios ni culpabilizar a nadie. Además, hay que preguntarle si quiere que llame a alguien para que la acompañe en esos momentos. El plan también aconseja acudir al centro sanitario más cercano con urgencias ginecológicas. En la Región, hay siete hospitales: el Virgen de la Arrixaca y el Reina de Sofía, en Murcia; el Rafael Méndez, en Lorca; el Santa Lucía, en Cartagena, Los Arcos del Mar Menor, en San Javier, el Comarcal del Noroeste, en Caravaca, y el Virgen del Castillo, en Yecla. La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad recomienda firmemente que la persona afectada no se cambie de ropa ni se duche ni se enjuague la boca antes de ir al centro médico, si puede ser acompañada, y tampoco importa el tiempo que haya transcurrido desde la agresión. Para alcanzar la mayor difusión del protocolo, se llevará a cabo una campaña para que los locales de ocio nocturno participen y se comprometan a luchar contra esta lacra. También se sugiere acudir al Centro de Atención a Víctimas de Agresiones y Abusos Sexuales de la Región de Murcia para informarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.