LA VERDAD
MURCIA.
Martes, 5 de enero 2021, 02:51
La patronal Hostemur califica de «torpeza» y de «falta de conocimiento» la decisión del Gobierno regional de cerrar los establecimientos hosteleros hoy y mañana a las 18.00 horas. Para los empresarios hosteleros, esta medida solo favorece la propagación del virus, al trasladar las celebraciones al ámbito privado, donde hay ausencia de controles.
Publicidad
«Parece que no han aprendido. Está claro que el cierre vespertino del sector los días señalados de Navidad ha sido uno de los motivos del aumento de casos», aseguró ayer el presidente de la patronal, Jesús Jiménez.
En la tarde de Nochevieja, Salud ya obligó al cierre de la hostelería entre las seis y las nueve de la mañana, aunque luego los establecimientos pudieron reabrir hasta el toque de queda, que quedó fijado a la 1.30. Sin embargo, esta noche, previa al Día de Reyes, el confinamiento nocturno comenzará a las 23.00 horas. Por tanto, los bares ya no podrán reabrir tras el cierre de las seis.
Los hosteleros defienden que, «impidiendo la actividad de los locales que cuentan con todas las medidas de seguridad, esta se traslada a otros espacios donde el control brilla por su ausencia». Hostemur hace alusión a «fiestas privadas y actividades ilegales como botellones, eventos clandestinos. Ahí es donde la Covid-19 tiene sus focos de propagación, sin control y sin responsabilidad. Ahí es donde las autoridades deben actuar y no en la hostelería, que día a día demuestra su compromiso y su seguridad».
La patronal denuncia que se trata de «otra medida más que ahoga al sector y que para los profesionales vuelve a fomentar la actividad incontrolada». «Los responsables de estas medidas demuestran una vez más su incapacidad», lamentó Jesús Jiménez. Las protestas ante esta nueva medida no son sino un nuevo episodio en el desencuentro entre el Gobierno regional y los hosteleros, que se consideran injustamente en el centro de las restricciones.
Publicidad
El 7 de noviembre, Salud cerró toda la hostelería durante dos semanas debido al fuerte incremento de contagios. Quince días después, se produjo la reapertura, aunque con nuevas condiciones. Una normativa marca desde entonces los aforos máximos en función de los niveles de transmisión del virus en cada municipio. En aquellos en que el riesgo pasa a ser extremo, el interior de bares y restaurantes debe permanecer cerrado.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.