Inesperada, ilegal, pero eficaz. Del campo al asfalto, centenares de agricultores de toda la Región de Murcia llevaron a cabo este martes de forma independiente y casi sin coordinación una protesta que colapsó el tráfico en algunos de los principales accesos a la capital murciana, ... en la entrada al puerto de Escombreras y en el centro de algunas ciudades como Lorca y Caravaca de la Cruz y en las inmediaciones de Molina de Segura. Detrás de la movilización, que salpicó a numerosas provincias de España y que amenaza con seguir este miércoles en la Comunidad, estaría la Plataforma 6F, nacida tras las grandes revueltas del campo en Francia.
Publicidad
Sin embargo, el éxito de esta protesta que mantuvo cortado todo el día de este martes el Puerto de la Cadena en ambos sentidos, las autovías A-30, RM-19 de Balsicas, del Noroeste y la circunvalación sur de Murcia radicó en la enorme difusión que tuvo por WhatsApp y redes sociales los cuatro datos básicos que estructuraban la movilización: hora de quedada, lugar, recorrido hasta Murcia y plan para paralizar la capital. Tanto eco digital y durante tantos días que algunos agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reconocieron estar sorprendidos con el resultado final: un bloqueo que dejó atrapados a miles de conductores.
La lucha contra la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo o la Política Agraria Común (PAC) son las claves del enfado generalizado en el marco de estas protestas y que sirvió este martes de munición a la Plataforma 6F, como reivindicaba Diego Conesa, portavoz regional y agricultor de La Aljorra. Sin embargo, los propios agricultores murcianos que secundaron la huelga del campo optaban por reflejar problemas más del día a día: la escasa rentabilidad de sus producciones, el bajo precio que reciben por sus frutas y hortalizas (algunas de ellas ni se llegan a recoger), el excesivo control del campo, los altos costes de producción y la herida sangrante de ver el valor de sus limones o lechugas cuadruplicado en los lineales de supermercados.
«Queremos unos precios justos. Los limones, sobre todo, tienen el precio muy barato. Hay que cogerlos para tirarlos. La cítrica está a un céntimo y medio. Queremos una subida de precio, bajada del carburante y de los fitosanitarios», apuntaba Carmelo, un agricultor que llegó a la rotonda de Isla Grosa desde Archena.
Noticia relacionada
La manifestación no contaba con la autorización de la Delegación del Gobierno, que este martes insistía en la ilegalidad de la misma, pero el dispositivo de seguridad preparado para este martes se vio sobrepasado claramente por un contingente de tractores y camiones que logró burlar los controles hasta cierto punto. El núcleo duro de las protestas se estableció en el entorno de la avenida de Los Dolores de Murcia, cerca de la Ciudad de la Justicia. Este era el punto de quedada y hasta allí llegaron, incluso por mitad de la huerta, decenas de tractores y agricultores de Abanilla, la Vega Baja, Mula, Cartagena, Beniel y de varias pedanías de Murcia, que cortaron las rotondas de dicha arteria. Otros no lograron llegar por la intervención de la Policía, pero consiguieron paralizar el Puerto de la Cadena o la autovía de Alcantarilla.
Publicidad
Por comarcas
Vega Media y Baja. Murcia concentró este martes la gran protesta de los agricultores con cortes en varios de sus principales accesos, pero Molina también presentó complicaciones por la mañana con varios tractores que fueron desviados al polígono El Tapiado. También hubo retenciones en la autovía A-30 a la altura de este municipio.
Campo de Cartagena. La comarca aportó la mayoría de tractores que bloqueó el Puerto de la Cadena por la mañana. Sin embargo, las movilizaciones más importantes se dieron en los accesos al valle industrial de Escombreras.
Guadalentín. Los tractores sí lograron llevar a cabo un desfile por el centro de la ciudad y concentraciones como en el centro comercial Parque Almenara. Por la tarde, varios vehículos obstaculizaron la rotonda del barrio de San Antonio.
Noroeste y otras Las calles de Caravaca vivieron una tractorada en señal de protesta, que culminó con un desfile por la carretera hasta Calasparra. De Mula partió una columna de tractores y en Yecla se concentraron unos pocos en la ciudad.
El objetivo era hacer ruido, y ruido hicieron. Los agricultores adelantaron la hora de salida de sus pueblos durante la madrugada para alcanzar la autovía Murcia-Cartagena antes de las siete de la mañana. Esto les dio ventaja para llegar al Puerto de la Cadena y colapsarlo. En Lorca y Caravaca hicieron lo mismo, e incluso en Yecla ocho tractores pasaron la noche en mitad de la ciudad, aunque fueron identificados por la Policía, con una propuesta de sanción. En la capital, los tractores llegaron de las pedanías más rurales, accediendo por Beniaján y Los Dolores. Cumplieron la promesa de no montar barricadas ni llegar a actos violentos, pero la tensión siempre estuvo en el ambiente, sobre todo con las decenas de conductores afectados, la Policía, y también con los periodistas.
Tras la sorpresa, llegaron las multas. La Delegación del Gobierno informó este martes de que los agentes identificaron y propusieron para sanción a más de 300 personas, que pueden incurrir en una infracción administrativa, un delito de tráfico por emplear un vehículo inapropiado en una autovía o un delito contra la Seguridad Ciudadana. La institución que dirige Mariola Guevara no llegó a entrar en negociaciones directas con los agricultores, trabajo que coordinó la Policía Nacional y la Guardia Civil. Los piquetes pidieron en todo momento la presencia de la delegada en las protestas para negociar.
Publicidad
La protesta carecía de una estructura organizativa sólida. Por lo que las decisiones de paralizar el tráfico en un lado u otro de Ronda Sur u otros puntos de la Región se tomaban en grupos. Esta falta de control interno de la movilización preocupaba a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ya que los agricultores se movían de forma más imprevisible. Los agricultores querían desfilar por la ciudad con los tractores, pero la negativa de la Delegación llevó a un punto muerto las negociaciones entre la Policía y los manifestantes pasado el mediodía.
Noticias relacionadas
No desbloquearían el Puerto de la Cadena u otros puntos hasta que no les dieran vía libre para una tractorada por la capital, advertía Antonio Corbalán, otro portavoz de la Plataforma 6F, quien criticó que Murcia, junto con Cádiz, fueran los únicos dos territorios de la España que vivió protestas este martes en los que la representación autonómica del Gobierno central no se pusieran en contacto con ellos para negociar. No valió la promesa de la Comisión Europea de aparcar la nueva legislación para reducir pesticidas o que el Gobierno completará el reparto de ayudas por la sequía a 1.308 productores, que recibirán 2,19 millones de euros.
Publicidad
La intención de los convocantes de estos piquetes y movilizaciones de tractores es continuar al menos este miércoles. La protesta sigue en los accesos al Valle de Escombreras en línea con otros bloqueos en España a instalaciones portuarias e industriales que se realizaron este martes. También siguen los cortes del tráfico en la autovía A-30 entre Murcia y Cartagena.
Anoche, antes de las 22.00 horas, los agricultores ya habían desbloqueado la avenida de Los Dolores de Murcia. Sin embargo, siguieron sobre el asfalto en la MU-30, en Alcantarilla, donde mantuvieron el bloqueo toda la noche, al igual que en el Puerto de la Cadena, uno de los puntos clave.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.