![La prórroga presupuestaria deja en suspenso inversiones y rebajas fiscales previstas en 2025](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/27/197549576-k7IB-U230401881795VIC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La prórroga presupuestaria deja en suspenso inversiones y rebajas fiscales previstas en 2025](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/27/197549576-k7IB-U230401881795VIC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Región iniciará 2025 con los Presupuestos de 2024 prorrogados, lo que significa que, por ahora, el Gobierno regional no contará con partidas para poder acometer inversiones nuevas, como colegios y centros de salud, ni podrá aplicar de momento las deducciones fiscales que tenía previstas ... implantar.
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) recogió ayer una orden suscrita por el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, con las instrucciones técnicas para la aplicación de la prórroga de los Presupuestos de 2024 durante el ejercicio de 2025, ante «la imposibilidad» de que haya unas nuevas cuentas que puedan entrar en vigor el próximo 1 de enero.
Luis Alberto Marín
Consejero de Hacienda
De esta forma, quedan prorrogadas las mismas partidas de gasto y las previsiones de ingresos que se diseñaron para los Presupuestos de 2024, tanto para la Administración General como para las distintas entidades del sector público regional. También se alargan los créditos de la sección 02 'Deuda Pública', atendiendo a los compromisos adquiridos antes del 1 de enero de 2025 a los que el Gobierno regional deba hacer frente en el próximo año.
La situación de prórroga presupuestaria se mantendrá hasta que la Asamblea Regional apruebe los Presupuestos de 2025, si es que lo hace. Hasta el momento, el Gobierno de Fernando López Miras no ha llevado al Parlamento ni siquiera el techo de gasto, paso previo a la aprobación de las cuentas públicas, al no tener garantizado el apoyo de ningún otro grupo político.
José Ángel Antelo
Presidente de Vox
No obstante, tanto el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín, como el portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, avanzaron que el Ejecutivo tiene muy avanzado el proyecto de ley de Presupuestos y su intención es aprobarlo en Consejo de Gobierno a lo largo de enero para llevarlo a la Asamblea Regional.
El consejero precisó que los Presupuestos de 2025 van a ser «los mejores» de la historia de la Región, con una cantidad de gasto más elevada que en 2024, cuando alcanzó los 6.526 millones de euros. Luis Alberto Marín recuerda que Vox apoyó estas cuentas de 2024 (en esas fechas estaba dentro del Gobierno), por lo que considera que «sería poco entendible» que rechazara las de 2025, que serán «más altas».
Joaquín Segado
Portavoz del PP
En la misma línea insistió Segado, quien remarcó que las cuentas públicas de 2025 «mantendrán una línea continuista respecto al año pasado, por lo que no tiene sentido que quienes los respaldaron hace un año ahora no los apoyen». Además, añadió que el proyecto de Presupuestos «dará continuidad a actuaciones impulsadas por Vox cuando formaba parte del Gobierno regional, por lo que rechazarlos sería renegar de sus políticas».
Por su parte, el presidente de Vox en la Región, José Ángel Antelo, arremetió contra el Ejecutivo de López Miras por su «irresponsabilidad» de no presentar Presupuestos de 2025 y prorrogar las cuentas vigentes. «La situación económica de la Región, que el propio interventor general de la Comunidad calificó como trágica, requiere de unos Presupuestos para 2025. Pero el PP ha optado por una prórroga, lo que demuestra su incapacidad para gestionar y su falta de responsabilidad», declaró Antelo.
María Marín
Diputada de Podemos
La portavoz del PSOE, Carmina Fernández, criticó que la prórroga de los Presupuestos es «el fracaso de López Miras», a quien reprocha que no haya respondido al documento que le enviaron los socialistas con propuestas para pactar las cuentas públicas. «López Miras antepone su interés personal a los intereses de los ciudadanos de la Región».
María Marín, portavoz de Podemos, entiende que la prórroga de los Presupuestos demuestra que «a PP y Vox los problemas de la Región les importan muy poco» y que «la única prioridad de López Miras y Antelo es posicionarse como la verdadera oposición al Gobierno de España».
Carmina Fernández
Portavoz del PSOE
El presidente de la patronal Croem, Miguel López Abad, valoró que «no tener nuevos Presupuestos supone un freno a la posibilidad de afrontar nuevas inversiones y tener que dejar atrás necesidades de esta Región». El responsable de la federación de empresarios realizan un nuevo llamamiento a los grupos políticos para que lleguen a un entendimiento, «pues tienen la obligación de actuar en favor del bien común».
Asimismo, los líderes de UGT y CC OO en la Región, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, expresaron su temor de que la falta de Presupuestos afecte a iniciativas laborales y sociales, como la renovación de la estrategia para la calidad del empleo.
Miguel López Abad
Presidente de Croem
El escenario de prórroga presupuestaria no era frecuente en la Región hasta 2015, cuando se puso fin a dos décadas de mayorías absolutas en la Comunidad. Hasta ese año, los sucesivos gobiernos regionales contaban con diputados suficientes en la Asamblea para no tener que negociar las cuentas públicas, por lo que llevaban el proyecto de ley de Presupuestos a la Cámara al entrar otoño y lo aprobaran antes de finalizar diciembre, para que entrara en vigor el 1 de enero del año siguiente.
Los Presupuestos de 2015 fueron los primeros que se prorrogaron. El PP tuvo problemas para lograr el apoyo de Ciudadanos, que se negaba a negociar las cuentas hasta que dimitiera la entonces alcaldesa de Torre Pacheco, que estaba imputada. Los Presupuestos de 2016 se aprobaron avanzado enero y también hubo que extenderlos hasta el primer mes del año siguiente, cuando las cuentas de 2017 obtuvieron el visto bueno de la Asamblea Regional. No pasó lo mismo en 2018 y 2019, con López Miras como presidente, años en los que las cuentas públicas se aprobaron en tiempo y forma.
Las prórrogas volvieron en la X Legislatura, donde gobernaba el PP en coalición con Ciudadanos (luego con los tránsfugas) y el apoyo externo de Vox. Las negociación de las cuentas de 2020 no se cerraron hasta avanzado el mes de enero. Entonces llegó la pandemia y la aprobación definitiva se retrasó hasta abril. Los Presupuestos que más tarde se han aprobado fueron los de 2021, el año de la moción de censura, que fueron aprobados en junio. Los de 2022 también fueron prorrogados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.