Borrar
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, y el presidente del colegio oficial de Odontólogos de la Región de Murcia, Pedro Caballero, informan del convenio para la prestación sanitaria en materia bucodental. Nacho garcía / agm

El programa de salud bucodental de la Comunidad se amplía a los niños de 9 años

Cerca de 16.500 menores de la Región de Murcia se podrán incorporar al plan, que incluye revisiones anuales, extracción de dientes y prevención del desarrollo de caries

Lunes, 23 de mayo 2022, 13:58

El programa de salud bucodental se ampliará en este ejercicio a los niños de 9 años, según se contempla en el convenio firmado este lunes entre la Consejería de Salud y el Colegio Oficial de Odontólogos de la Región de Murcia. Esta ampliación beneficiará a unos 16.500 niños. En total, el plan llegará a cerca de 65.000 niños de entre 6 y 9 años en 2022. La cobertura incluye revisiones anuales, extracción de dientes, empastes, atención urgente ante infecciones o traumatismos y prevención mediante el fomento del uso del flúor, entre otros aspectos.

El plan de salud bucodental nació en 2003, e iba dirigido a niños de entre 6 y 14 años hasta que en 2012 llegaron los recortes. El programa quedó reducido a la franja de 6 a 8 años, lo que afectó a su efectividad, según explicó este lunes el presidente del Colegio, Pedro Caballero: «Si las medidas preventivas no se mantienen en el tiempo, no se consiguen los objetivos», que pasan por la reducción del alto porcentaje de niños que presentan caries, entre otros problemas de salud bucodental.

Por eso, el Colegio reclama que en futuros ejercicios se siga ampliando la cobertura de edad, hasta volver a los 14 años. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, mostró su compromiso de «cubrir hasta los 14 años», aunque no hay ni un cronograma ni plazos sobre la mesa. De momento, solo los niños con discapacidad de entre 9 y 14 años podrán entrar en el programa.

Un 35% de niños de entre 5 y 6 años tienen caries en España, según advirtió Yolanda Martínez, secretaria del Colegio de Odontólogos. Esto representa «un porcentaje altísimo» que refleja la necesidad de apostar «por la educación para la salud desde el embarazo». La caries se ha convertido en «endemia» entre los más pequeños por una dieta con excesivos azúcares, advirtió. Además, también subrayó que «la Organización Mundial de la Salud recomienda no incluir azúcares hasta los dos años de edad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El programa de salud bucodental de la Comunidad se amplía a los niños de 9 años

El programa de salud bucodental de la Comunidad se amplía a los niños de 9 años