Los productores de almendra sufren una «situación agónica» debido a la sequía y los costes
Fecoam denuncia la falta de medidas para paliar la ausencia de lluvias y avisa de precios que pueden vulnerar la Ley de la Cadena Alimentaria
LA VERDAD
Murcia
Miércoles, 21 de agosto 2024, 00:27
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) alertó ayer de que los productores de frutos secos de la Región están «en una situación agónica», debido a la sequía y a la falta de medidas para paliar sus efectos por parte de las administraciones públicas. Además, reclamó «la intervención del Observatorio de la Cadena Alimentaria, con el fin de mejorar la eficaz aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria ante prácticas comerciales» ilegales.
«La ausencia de lluvias y de soluciones ante la sequía está provocando que las producciones de almendro se encuentren en una situación límite», indicó Fecoam en un comunicado. Y señaló que se esperan «gravísimas pérdidas de cosecha esta campaña», así como otro «incremento de costes productivos».
Las nueve cooperativas de frutos secos integradas en Fecoam afirmaron esperar «una campaña muy complicada, debido a los costes de producción que tienen que afrontar». A la reducción del volumen de entrada de almendra» suman el no poder repercutir los precios en el producto al colocarlo en el mercado.
Las cooperativas ven su rentabilidad amenazada y esperan «volúmenes muy reducidos» en la campaña de este año
Este será «el tercer año con pérdidas récord en la cosecha de almendra», cuya campaña se ha adelantado unos quince días de forma generalizada. «La climatología ha acelerado la maduración de los frutos. Nuestra región ha padecido un invierno cálido, seguido de una primavera seca. Las tormentas acontecidas a primeros de junio dejaron irregulares precipitaciones, que llegaron tarde para paliar el problema de merma productiva», detallaron en Fecoam.
Agregaron que la previsión de cosecha regional de almendra de este año se cifraba en junio en 4.200 toneladas de pepita, casi un 21% menos que la campaña 2023-24, «que ya fue catastrófica». Y, para este año, «el pronóstico apunta a una buena calidad de almendra, aunque con volúmenes muy reducidos, menores de lo esperado».
La bajada de los rendimientos en campo afecta especialmente a las plantaciones de almendra de secano, que representan en nuestra región más del 91% de la superficie total. «La rentabilidad de las cooperativas se está viendo amenazada», insistió Fecoam. Y advirtió del posible incumplimiento de los artículos 9 y 12 de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Podemos denuncia la plantación de más limoneros pese a la crisis del sector y señala a las multinacionales agrarias
Fuentes de la Consejería de Agricultura recordaron que el Gobierno regional ha pedido al de España medidas para atajar los efectos de la sequía, junto a otras comunidades y a organizaciones agrarias y cooperativas.
Sobre la ley, aseguraron que «se han incrementado los controles y, si se detectan situaciones en las que se vulneran algunos de los artículos, hay un procedimiento para que los productores puedan denunciarlo».
Comparecencia de Rubira
Respecto al sector del limón, Podemos denunció ayer la plantación de más limoneros, después de una cosecha en la que «se han podrido en el suelo» 400.000 toneladas. El diputado Víctor Egío aseguró que se trata de una «estrategia consciente de las grandes multinacionales del agronegocio para ahogar a los pequeños y medianos agricultores» y solicitó la comparecencia de la consejera de Agricultura, Sara Rubira, en la Asamblea Regional. El Ejecutivo autonómico no informó sobre su postura y sus medidas en esta materia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.