Ver fotos
Ver fotos
Han transcurrido más de treinta años desde que se puso en servicio en España la primera línea de AVE entre Madrid y Sevilla, y este lunes le ha llegado el turno a la línea Madrid-Murcia. El ingreso en la Región de la alta velocidad se estrenó este lunes por la mañana con el viaje inaugural que ha salido a las 13.40 horas de la estación de Chamartín rumbo a la del Carmen. La comitiva oficial está encabezada por Felipe VI, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, como máximo representante de la Comunidad Autónoma.
Publicidad
Se trata de poner en servicio los 20 kilómetros que restan entre Beniel y la ciudad de Murcia, ya que el resto del trayecto está operativo desde casi unos dos años, cuando el AVE llegó a Elche y Orihuela. El acto inaugural tendrá lugar en la nueva estación provisional soterrada, al lado de donde se ejecuta el resto de las obras de la futura terminal y su continuidad hacia Lorca y Almería, cuya finalización se prevé para 2026.
Noticia Relacionada
Según ha podido saber LA VERDAD, el coste final del soterramiento y de la integración ferroviaria en Murcia, pendiente de Barriomar y Nonduermas, será superior a los 700 millones de euros. Una desviación económica importante sobre los 617 millones presupuestados ahora. Se debe al encarecimiento de las materias primas y de la energía. De esta forma, será una de las integraciones más ambiciosas y costosas de España. Será difícil que se repita en otras ciudades con AVE.
LA VERDAD pudo comprobar el primer elemento que alarga el tiempo de viaje entre Murcia y Madrid: los 15 minutos que ha empleado este tren entre las estaciones de Chamartín y Atocha, tras la decisión de Adif de cambiar la estación de cabecera madrileña para la mitad de las frecuencias de Murcia y Alicante.
Según la programación, el viaje inaugural durará casi tres horas, pese a que solo existe una parada intermedia en Elche para recoger al presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig. Fuentes del Ministerio de Transportes recordaron que el mejor tiempo de recorrido comercial, que empieza este martes, será de dos horas y 45 minutos. Será para dos frecuencias, mientras que la otras dos emplearán 3 horas y media con paradas en todas las estaciones, incluida la entrada y salida de la ciudad de Alicante, lo cual provocó un rechazo casi generalizado en la Región de Murcia. El Gobierno regional considera que un viaje en tren a Madrid de más de 3 horas no se puede considerar de alta velocidad.
Publicidad
El tren inaugural salió de Chamartín con una larga lista de invitados, entre ellos representantes políticos, empresariales y de sindicatos agrarios, con Joaquín Gómez y José Miguel Marín. No faltaron diputados regionales y nacional, senadores y el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga. Por parte del Gobierno central viajan la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, la secretaria de Estado, Isabel Pardo, y los presidentes de Adif y Renfe. También asiste Pedro Saura, presidente de Paradores y anterior secretario de Estado, que dio un fuerte impulso a la obras de la alta velocidad a la Región y al soterramiento de las vías. Todos han coincidido en que se trata de una jornada histórica para la Comunidad.
El secretario general del PSRM y delegado del Gobierno de España en la Región, José Vélez, celebró que la llegada del AVE soterrado a Murcia «responde al valor de la palabra dada», por lo que remarcó que este lunes supone un «día histórico» para la Comunidad. No dudó en mostrar su «reconocimiento» a «todas las vecinas y los vecinos que, durante tanto tiempo, han luchado por el soterramiento, una causa que se ha demostrado justa».
Publicidad
Así, remarcó que se trata de «una apuesta valiente del Gobierno de España». «En apenas cuatro años, hemos cumplido nuestra promesa superando enormes adversidades asociadas a la pandemia o la guerra de Ucrania», detalló. No obstante, aclaró que el AVE «no llega solo, sino que viene acompañado de una mejora notable de nuestra conexión con Alicante, el avance del Corredor Mediterráneo y la mejora de nuestra red de Cercanías».
La portavoz del PP de la Región de Murcia, Miriam Guardiola, afirmó que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, «viene a hacerse la foto con el AVE sin resolver los problemas de la Región y después de muchos compromisos incumplidos», según informaron fuentes del partido en un comunicado. Aseguró que «la llegada del AVE es una buena noticia, pero llega con 22 años de retraso y en unas condiciones que no son competitivas». Además, declaró que «no habrá alta velocidad sino mejoran las conexiones, las frecuencias y los tiempos».
Publicidad
Al hilo, la portavoz 'popular' insistió en que «solo contamos con dos trenes de 2 horas y 45 minutos de duración, el resto excede de ese tiempo y es inoperativo», y preguntó «por qué tenemos la mayoría de los trenes programados en más de tres horas y veinte» si «podemos tener conexión ferroviaria con Madrid en dos horas y media». Según Guardiola, «tardan tanto porque el Gobierno ha decidido llevarse unos trenes a Chamartín y otros hacen parada en todas partes».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.