Secciones
Servicios
Destacamos
Los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional presentaron este martes un total de 225 enmiendas parciales a los Presupuestos de la Comunidad para 2023, que encaran la fase final de su tramitación parlamentaria, con el objetivo de que su aprobación definitiva se produzca el próximo ... 29 de diciembre.
El PSOE, mayoritario en la Cámara con 17 escaños, es el partido que más propuestas ha presentado, con un total de 138 de las que 80 se dirigen al articulado y 58 a las distintas secciones. La diputada de Podemos María Marín presentó 59 enmiendas (4 al articulado y 55 a las distintas secciones), mientras que Pascual Salvador, representante de Vox, registró 22. PP y Grupo Liberal plantean 6, la mayoría dirigidas a correcciones de carácter técnico en las cuentas públicas. Los populares mueven 400.000 euros de una partida a otra en la Consejería de Agricultura.
Ninguna enmienda registraron los diputados del Grupo Mixto Juan José Liarte y Francisco José Carrera, procedentes del Grupo Vox. Estos tienen ya un acuerdo con el PP para dar el sí al proyecto de ley, lo que permitirá su aprobación al alcanzarse la mayoría absoluta, pues negociaron con ellos durante el proceso de elaboración de los Presupuestos regionales.
Tampoco han presentado propuestas Ana Martínez Vidal y Juan José Molina, diputados de Ciudadanos integrados en el Grupo Mixto. En este caso, fuentes de la formación naranja indicaron que negocian con el PP un documento que posibilitaría, al menos, una abstención de estos en la votación del dictamen definitivo del próximo 29 de diciembre. Asimismo, hay diálogo con Vox para la abstención de su diputado. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ya acercó posturas con ambas formaciones durante la ronda de contactos que mantuvo en el Palacio de San Esteban con los portavoces de los grupos parlamentarios, a la que no acudieron PSOE ni Podemos.
Las enmiendas se debatirán y votarán en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea los próximos 23 y 27 de diciembre, para llevar a Pleno el dictamen definitivo el 29 de diciembre. El objetivo es que la Ley de Presupuestos entre en vigor en los primeros días de enero.
Las 138 enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista tienen pocas posibilidades de ser aprobadas por el PP y sus socios parlamentarios. El portavoz del PSRM, Francisco Lucas, explicó que las propuestas suponen modificar el destino de 106,5 millones de euros. Lucas destacó que la mayor parte de enmiendas afectan a la Consejería de Salud, reclamando, entre otras cosas, la dotación de 12,3 millones de euros para la contratación de 150 médicos especialistas; 16 millones de euros para el hospital Santa María del Rosell de Cartagena; un millón de euros para la contratación de psicólogos en colegios e institutos; así como también contemplan inversiones para la construcción y ampliación de centros de salud e infraestructuras sanitarias de Lorca, Las Torres de Cotillas, Mazarrón, Lorquí, Cieza, Los Alcázares, Alhama, Jumilla y Yecla. Además, las enmiendas presentadas proponen la gratuidad de libros de texto a partir del 1 de enero de 2024, así como un plan de infraestructuras de centros escolares y el Plan plurianual para garantizar la financiación de las universidades públicas.
Asimismo, se exige un millón de euros para la ampliación del tranvía de Murcia (que el PSOE rechazó incluir en los Presupuestos Generales del Estado); 250.000 euros para la Autovía del Norte (Venta del Olivo-Caravaca de la Cruz) y 304.800 euros para complementar las ayudas al alquiler del Bono Joven.
Por su parte, las enmiendas de Podemos -que, al igual que las del PSOE, tienen escasas posibilidades de salir adelante- también incluyen ampliación del tranvía de Murcia con una línea hasta el barrio del Carmen y la extensión de los FEVE de Cartagena a Cabo de Palos y los municipios del Mar Menor. Los morados solicitan reforzar el personal de urgencias, implantar el aparcamiento gratuito en todos los hospitales públicos, llevar internet a toda la Región por satélite y combatir los bulos sobre el Mar Menor por medio de una campaña de divulgación científica.
PSOE: 12,5 millones para contratar 150 médicos especialistas Las 138 enmiendas del PSOE suponen modificar el destino de 106,5 millones de euros. En Salud, los socialistas reclaman 12,3 millones de euros para contratar 150 médicos especialistas en el SMS y 16 millones para el hospital Santa María del Rosell de Cartagena. También exigen un millón de euros para la ampliación del tranvía de Murcia, además de 5 millones de euros para mejorar los sistemas de recogida y saneamiento de aguas residuales en la cuenca vertiente al Mar Menor. Otras propuestas son la creación del Instituto de las Mujeres de la Región de Murcia, un incremento de 2,6 millones de euros en la partida de la Ley de Dependencia, así como 500.000 euros para el Yacimiento de San Esteban en Murcia.
Podemos: Campaña de divulgación contra los bulos del Mar Menor Podemos ha presentado 59 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad (4 al articulado y 55 a las diferentes secciones de gasto), cuantificadas en 30 millones de euros. Entre otras cosas, la formación morada pretende impulsar la ampliación del tranvía de Murcia con una línea hasta el barrio del Carmen y una partida inicial de 8 millones de euros, y la extensión de los FEVE de Cartagena a Cabo de Palos y los municipios del Mar Menor. También solicitan reforzar el personal de urgencias, implantar el aparcamiento gratuito en todos los hospitales públicos, doblar la dotación de las becas Piedad de la Cierva y combatir «los bulos de la Fundación Ingenio» sobre el Mar Menor por medio de una campaña de divulgación científica.
Vox: Más ayudas directas a familias numerosas y a los agricultores El diputado de Vox Pascual Salvador presentó 23 enmiendas parciales por un importe superior a los 12 millones de euros. En concreto, Vox plantea una redistribución de partidas por importe de 4,4 millones de euros en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, para destinarlas «a la mejora de nuestra agricultura y ganadería». En la Consejería de Isabel Franco, propone Vox «eliminar fondos dedicados a políticas de género y al fomento de la inmigración ilegal, y suprimir ayudas a cooperación internacional». También piden eliminar las subvenciones a patronal y sindicatos. Afirman que esto podría movilizar 5,9 millones en ayudas a familias, sobre todo las numerosas, y pymes.
PP y Grupo Liberal: Mueven de partida 400.000 euros para agilizar trámites Los grupos parlamentarios Popular y Liberal, que sustentan al Ejecutivo de la Región de Murcia, han presentado entre los dos un total de 6 enmiendas parciales a los Presupuestos. Todas ellas son de carácter técnico y la mayoría se dirigen a corregir algunos errores en el articulado o a precisar conceptos. Una enmienda del PP cambia de partida un montante de 400.000 euros en el presupuesto de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, con el objetivo de «agilizar trámites administrativos», según informan fuentes del equipo del consejero Antonio Luengo. Los otros dos socios del Gobierno, los diputados Liarte y Carrera (Grupo Mixto), no han registrado ninguna enmienda.
Por otro lado, las enmiendas de Vox van dirigidas «a aliviar la dramática situación de las familias y empresas en nuestra Región», según afirmó el diputado Pascual Salvador. Entre otras cosas, Vox pide actuaciones para mejorar las redes de saneamiento de los municipios del Mar Menor. Como la Fundación Ingenio, Vox culpa a los vertidos de aguas residuales de la situación de la laguna salada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.