La letra pequeña de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, aprobados la pasada semana por el Consejo de Ministros, lleva una grata sorpresa para la Región de Murcia, a parte de la inversión de 481 millones de euros que se prevé que reciba la ... Comunidad de los diferentes ministerios, organismos autónomos y empresas de la Administración del Estado.
Publicidad
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha incluido la línea ferroviaria Murcia-Cartagena dentro de cinco nuevos núcleos de proximidad en los que se mejorará la conectividad a través de mejores tarifas y más frecuencias a partir del primer trimestre del próximo año.
La medida no aparecía dentro del capítulo de inversión territorializada dedicado a la Región de Murcia ni fue destacada por el delegado del Gobierno, José Vélez, durante la comparecencia del pasado viernes para detallar las actuaciones previstas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en la comunidad murciana. Vélez aclaró este domingo que conocía esta iniciativa del Ministerio, por la que él personalmente ha peleado mucho.
El Ministerio de Transporte declara el tramo Murcia-Cartagena como «servicio ferroviario de proximidad», algo que define como «aquellos servicios necesarios para dar respuesta a la movilidad cotidiana con frecuencias intermedias entre las Cercanías y la Media Distancia» y que aplicará en otras cuatro zonas: Palma del Río y Villa del Río, en Córdoba; Illescas y Fuenlabrada; Málaga-Caminito del Rey; y Medina del Campo-Valladolid-Palencia.
Se declaran así estas zonas como líneas con Obligaciones de Servicio Público (OSP). Se trata de una experiencia piloto de tres años en la que el Ministerio evaluará el nivel de uso de la infraestructura para determinar si continúa aplicando esta iniciativa.
Publicidad
El delegado del Gobierno indica que los Presupuestos Generales del Estado destinan diez millones de euros, a través el aumento de la dotación de las compensaciones a Renfe, para la puesta en marcha de estos cinco servicios ferroviarios de proximidad, con lo que corresponderían aproximadamente 2 millones a la línea Murcia-Cartagena.
Una vez que entren en vigor los Presupuestos Generales del Estado -el 1 de enero, siempre que el Gobierno consiga que las Cortes Generales los aprueben antes de que finalice el año-, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dispondrá de un plazo máximo de 30 días para establecer las condiciones de frecuencia, horarios y tarifas a utilizar en las diferentes líneas. Luego, Renfe empezará a prestar estos servicios en el plazo máximo de 30 días desde dicho establecimiento. Esto significa que se contempla el mes de marzo como fecha para que el trayecto ferroviario entre las dos principales ciudades de la Región de Murcia comience a funcionar con más trayectos y precios más asequibles para los usuarios.
Publicidad
Este plazo de marzo es el que figura en un documento que tiene en su poder la Delegación del Gobierno. No obstante, en este se advierte de que «si por razones técnicas o de recursos humanos no fuera posible el inicio del servicio en dicha fecha, comenzaría a prestarse, en todo caso, en el plazo más breve posible, una vez solventadas las mismas».
La línea entre la capital de la Región y la ciudad portuaria se cubre en la actualidad con el servicio Regionales y Media Distancia, que tarda aproximadamente una hora en cubrir el trayecto con un coste de 5,65 euros (sin los descuentos que se pueden aplicar). Actualmente, hay 9 trenes por cada sentido entre ambas ciudades, pero con 'agujeros' de varias horas en las que no hay servicio, especialmente por las mañanas. Además de en ambas ciudades, realiza paradas en las estaciones de Balsicas y Torre Pacheco.
Publicidad
El aumento de las frecuencias entre Murcia y Cartagena por tren era una de las reivindicaciones de los usuarios de esta línea que, además, también suele sufrir retrasos al estar obligado a realizar paradas por razones operativas para el cruce otros convoyes al tener vía única.
La mejora de las frecuencias en la línea de tren Murcia-Cartagena figuraba en el Pacto por las Infraestructuras de la Región de Murcia, promovido por el Gobierno regional y firmado por 37 entidades de diversa índole el pasado mes de junio. En concreto, en este documento se solicitaba que el servicio entre las dos principales ciudades tuviera al menos 24 trayectos diarios. También se pedía recuperar las líneas de Cercanías con Lorca y Alicante, actualmente suspendidas.
Publicidad
El delegado del Gobierno en la Región y secretario general del PSRM-PSOE, José Vélez, se mostró muy satisfecho con la inclusión de la línea de Media Distancia Murcia-Cartagena dentro de estos «servicios de proximidad» del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Según Vélez, que desde ayer es oficialmente candidato socialista a la presidencia de la Comunidad en las elecciones de 2023, llevaba «mucho tiempo detrás de conseguir esto», para que en esta línea se pudieran mejorar las frecuencias y los precios, para ofrecer a los ciudadanos que diariamente tienen que realizar el trayecto entre ambas localidades una alternativa diferente al uso del vehículo privado. «Se trata de una prueba piloto, pero, Afortunadamente, podemos celebrar que la línea Murcia-Cartagena es una de las 5 que se ha incluido a nivel nacional dentro de los servicios ferroviarios de proximidad», indicó el delegado del Gobierno. En Galicia hay malestar porque ninguna línea ferroviaria está entre las seleccionadas por Transportes.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.