UCI del hospital Santa Lucía en una imagen de archivo. Javier Carrión/ aGm

La presión asistencial no afloja en otro día con 23 fallecidos

El número de pacientes ingresados ya llega a 1.081, casi 40 más que el lunes, y 173 de ellos están en UCI

Miércoles, 3 de febrero 2021, 02:16

La pandemia del coronavirus sigue poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los hospitales de la Región, que ayer se enfrentaron a otro día de presión asistencial extrema, con 1.081 pacientes ingresados (36 más que en la jornada anterior) y 173 (cinco más) en las unidades de cuidados intensivos.

Publicidad

Los hospitales no acusan aún la caída de la curva de contagios que empezó la semana pasada, y se resienten todavía del incremento desmedido de los casos de Covid-19 en enero, el peor mes de la pandemia. Los fallecimientos también son reflejo aún de ese repunte de la tercera ola, y siguen en cifras muy elevadas. Ayer se registraron otras 23 muertes por Covid. Los fallecidos tenían entre 41 y 98 años. El paso previo para que baje la saturación hospitalaria es que desciendan los contagios, aunque el efecto tardará en percibirse al menos una semana. Salud detectó ayer 491 positivos, una cifra que consolida la curva descendente iniciada la semana pasada. Descontando los festivos y domingos, cuando se hacen menos pruebas, ayer fue el primer día de 2021 por debajo del medio millar de casos.

Los datos de contagios siguen siendo elevados, pero el frenazo de la transmisión es evidente: en los últimos siete días se han registrado 5.156, frente a los 9.469 de los siete anteriores. Todavía son cifras altas, que mantienen a casi todos los municipios en riesgo extremo, pero muestran por fin el cambio de tendencia de la tercera ola.

El descenso de contagios y de la tasa de positividad aún no ha tenido reflejo en los hospitales, que siguen al límite

El descenso de la circulación del virus también se percibe en la tasa de positividad de las pruebas, que fue del 8% tras realizarse 6.119 pruebas PCR y de antígenos. Hasta hace una semana se situaba en torno al 15%. Aun así, es superior al 5% que, según la OMS, indica que la pandemia está controlada. Además, los casos activos mantienen su caída, hasta 10.801, casi mil menos, ya que los pacientes curados aumentan en casi 1.400.

Los centros educativos también acusan el descenso de los contagios, con solo 11 nuevos casos en colegios e institutos. El total de profesores aislados es de 152 y, 1.935 alumnos permanecen en sus casas en cuarentena.

Publicidad

Récord de muertes en España

España batió ayer el récord de mortalidad de esta tercera ola al registrar 724 fallecidos en tan solo 24 horas. Se trata de una cifra desconocida desde que en la primavera del pasado año, durante la primera andanada, el virus llegara a llevarse la vida de casi un millar de personas diarias, como ocurrió el 2 de abril de 2020, máximo histórico de mortalidad de toda la pandemia con 950 óbitos. El país se quedó ayer, el enésimo 'martes negro' de esta pandemia, a las puertas de los 60.000 fallecidos oficiales por Covid. Las estadísticas de Sanidad elevaron el balance exactamente a 59.805 víctimas mortales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad