Operarias trabajando en una comercializadora de limones en la Región. ROS CAVAL / AGM

La preocupación por los aranceles de Trump se extiende en la Región de Murcia tras señalar ya a la alimentación

Los industriales temen que se genere una amenaza mayor y ser una moneda de cambio para salvar otros intereses

Sábado, 15 de febrero 2025, 07:38

Los temores se extienden cada vez más entre el tejido productivo de la Región de Murcia por las amenazas arancelarias de Donald Trump en Estados ... Unidos. Al primer órdago lanzado con las importaciones de acero y aluminio se ha sumado en las últimas horas la extensión de las medidas proteccionistas a otros sectores claves como la alimentación, lo que tendría consecuencias directas para la Región.

Publicidad

Para el presidente de la Agrupación de Industrias Alimentarias de la Región (Agrupal), José García Gómez, «este escenario de amenazas es justo lo más contrario que puede haber a un incremento de las relaciones comerciales, que ya de por sí es complicado y con una gran incertidumbre en el ámbito internacional». Así que admitió que «sí existe una preocupación»

No obstante, apunta García Gómez que «habrá que conocer los detalles de los aranceles, pero que no cabe dudar de que si ponen un incremento de aranceles en función del IVA que se aplica a los productos en Europa, eso es un disparate que lo único que va a llevar consigo es un perjuicio a las empresas alimentarias», aparte de «generar un grave problema a la economía, con repercusiones en la economía de su propio país, porque al final esto es un encarecimiento de los productos». En ese sentido, «se calienta la inflación, con un desajuste económico que va en la dirección contraria a lo que se debería propiciar».

En la misma línea, el presidente de la patronal Croem advirtió de que «esto no es bueno para nadie. Lo primero para nuestras exportaciones, por supuesto. Pero tampoco lo es para el pueblo americano, que verá los productos encarecidos». De hecho, «no es bueno para la economía en general», mientras se refirió también al anuncio de la UE de que van a estudiar las medidas y cómo contrarrestar esos aranceles».

Publicidad

«No es bueno»

«Todavía hay unos meses con moratoria para que entren en vigor. Pero, empresarialmente, existe preocupación, porque no es bueno para nuestras empresas», afirmó Miguel López Abad. En cuanto a qué perdidas que representaría para los sectores murcianos un mercado tan importante, dijo que llevará «perdidas de competitividad para las empresas que tengan focalizado el mayor número de ventas o de negocio en EE UU», aunque el perjuicio «dependerá del peso de ese mercado en la economía de cada empresa». Vinos, quesos, conservas o limones estaría entre lo más afectado.

Fernando Gómez, de Proexport, pide «esperar y estar atentos a los próximos movimientos geoestratégicos», pero insiste en que la exportación de frutas y verduras en fresco a EE UU es «irrisoria» y cree que de esta situación se pueden obtener «nuevas oportunidades de negocio».

Publicidad

Por su parte, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, sostiene que «los aranceles al acero y aluminio, así como renovables, no tiene incidencia significativa en las exportaciones de la Región a Estados Unidos, que en general suponen un 4% del total». No obstante, «una futura imposición de aranceles a productos de alimentación, zumos y vino, productos químicos o combustibles sí podría generar un impacto negativo». Pero deja claro que «sin conocer el alcance real de las futuras medidas proteccionistas no se puede saber el impacto de la medida».

García Gómez concluye que «el temor es que se utilice todo esto en beneficio de industrias que poco tienen que ver con la alimentaria, es decir, que nos hagan pagar factura de otros sectores, además de producir un agravio también con respecto a otros países».

Publicidad

El riesgo se reduce por el incremento del déficit comercial

La Región mantuvo el año pasado un déficit comercial con EE UU de 260 millones de euros, una cifra que creció en más de 70 millones respecto a 2023, según datos acumulados hasta el mes de noviembre por la Dirección Territorial de Comercio en Murcia. Esta situación restaría riesgo a que la Comunidad pudiera sufrir más ante la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. La Región exportó en ese periodo de tiempo productos por valor de 600 millones de euros, lo que representa solo el 4,3% de todas las operaciones comerciales con el exterior realizadas por empresas murcianas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Porque la desinformación confunde: 1 año x 2€/mes

Publicidad