CARTAGENA / Achacan a una avería y al viento el accidente del 'Tramontana'
En Navantia quitan importancia al suceso a pesar de que hubo marineros heridos
LA VERDAD
Sábado, 8 de septiembre 2007, 03:27
La empresa Navantia ha abierto una investigación para saber las circunstancias del accidente que provocó la caída al mar del submarino de la Armada Española Tramontana (S-74), ocurrida el pasado miércoles, cuando era puesto a flote en el astillero.
Publicidad
El incidente sucedió cuando la dotación del barco y los trabajadores de Navantia procedían a realizar la maniobra de puesta a flote del Tramontana, varado desde hace un año en el astillero por las obras de su tercera gran carena. El submarino golpeó el dique flotante que lo metía en el mar y salió lanzado de popa en dirección al muelle del antiguo Club de Regatas, con el que estuvo a punto de chocar. Dos lanchas remolcadoras de la Armada y la propia tripulación consiguieron frenarlo -el Tramontana aún no tiene operativos los motores- cuando el timón estaba a un metro y medio de distancia del muelle.
A pesar de que la investigación acaba de ser abierta, desde la empresa ya aseguraron a Efe que las causas del accidente fueron la rotura de una cadena de acero que sujetaba el barco en el tramo intermedio entre la grada y el agua, y, como consecuencia del «fuerte viento», se produjo un desplazamiento que terminó con la rotura de amarras y la caída del submarino al agua de forma precipitada.
En Navantia aseguran que con la investigación abierta pretenden corregir los errores que se registraron en la maniobra. Las mismas fuentes señalaron que el incidente no tuvo mayores consecuencias y que sólo resultó con un corte un marinero que estaba en la cubierta, al caerse con motivo del movimiento del barco. Sin embargo, La Verdad pudo conocer de fuentes de la Base de Submarinos que al menos otros dos militares sufrieron contusiones: uno de ellos, un oficial de la dotación, fue trasladado al Hospital Naval aquejado de un fuerte dolor en un costado aunque recibió el alta médica a las pocas horas de su ingreso.
Las fuentes del astillero consultadas por Efe recordaron que Navantia continuará con la realización de la gran carena del submarino Tramontana, que sufrirá retrasos porque habrá que reparar el alerón y la hélice que resultaron dañados como consecuencia del accidente.
Este verano, tus noticias también viajan contigo
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión