Arriba, Fernando López Miras y María Guardiola (PP). Abajo, José Ángel Antelo y Ángel Pelayo. Vicente Vicéns / AGM - EP

PP-Vox, no hay café para todos

El tablero de pactos se complica: Extremadura y la Región se plantan, Aragón es una incógnita y en Baleares no está asegurada la presidencia

Jueves, 22 de junio 2023, 00:59

Para Vox no existen los pactos asimétricos. Exige entrar en los gobiernos autonómicos siempre que sean necesarios sus votos a favor o su abstención; sin hacer distinciones sobre los resultados en las urnas. Excepto en la Comunidad Valenciana, el tablero se puede complicar más: hoy ... le toca el turno a Aragón con la constitución de sus Cortes, donde puede producirse otro choque similar al de la Región de Murcia y Extremadura. En Baleares, la candidata popular no tiene asegurada la investidura pese a las concesiones realizadas a Vox.

Publicidad

Las comunidades donde la situación se presenta más dura para los populares -con los puentes rotos o distantes con Vox- son Murcia y Extremadura; las únicas en las que se ha planteado hasta ahora la posibilidad de repetir elecciones. También en ambas regiones, los de Abascal se han quedado fuera de las Mesas.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Feijóo sostiene que los resultados son totalmente distintos en unas comunidades y otras y que, por lo tanto, los acuerdos deben ser asimétricos. No puede haber café para todos. El pacto PP-Vox solo ha cuajado de momento en la Comunidad Valenciana; Baleares está en el alero; Aragón es una incógnita, mientras que Murcia y Extremadura se han convertido en un dique de contención frente a las aspiraciones y exigencias de Vox, aunque por motivos diferentes.

Fernando López Miras esgrime que tiene mayoría suficiente para gobernar en solitario, con los 21 escaños obtenidos, a dos de la mayoría absoluta, y el 43% de los votos. Pide a Vox «respeto» para estos resultados. María Guardiola defiende otros motivos sociales e ideológicos: su rechazo a gobernar con quien niega la violencia machista, deshumaniza a los inmigrantes y tira a la papelera una bandera LGTBI, manifestó en referencia a Vox.

Publicidad

Ruptura en Extremadura

Abascal acusó ayer a María Guardiola de «mentir» y de «demonizar» a Vox, al indicar que su partido «cree que existe violencia machista; es una de las violencias que existen». También acusó a Feijóo de «sacrificar» Extremadura y Murcia por sus «intereses» personales y «ambición política».

El choque en Extremadura ha marcado un punto de inflexión con el plante de Guardiola frente a Vox. Había ofrecido a los de Abascal la presidencia de la Asamblea extremeña, una secretaría y la cesión de un senador por designación autonómica. No fue suficiente para estos, que exigían entrar en el Gobierno. Al final, Vox se quedó fuera del Parlamento y tendrá que decidir qué hará cuando Guardiola presente su candidatura a la presidencia. Si no lo consigue transcurridos dos meses de la primera votación, se convocarán nuevas elecciones.

Publicidad

Para los estrategas de ambos partidos queda tiempo por delante para reconducir la situación y tratar alcanzar un acuerdo; al igual que sucede en las demás comunidades que, como Murcia, están en una situación indefinida o de 'impasse'. De esta forma, el contexto y las condiciones de pacto pueden cambiar después del 23-J en función de los resultados.

La ruptura en Extremadura de PP y Vox ha propiciado que el PSOE se haga con la presidencia del Parlamento y, acto seguido, el expresidente socialista Guillermo Fernández Vara ha anunciado que se presentará a la investidura, que solo podría lograr con la abstención de Vox y el apoyo, se da por supuesto, de Podemos.

Publicidad

Suspense en Baleares

En Baleares existe una situación similar a la de Murcia: el PP suma más votos que la izquierda y necesita la abstención de Vox para gobernar. Estos se han hecho con la presidencia del Parlamento, a cargo de Gabriel Le Senne, quien en el año 2020 lanzó mensajes machistas, homófobos y xenófobos. Este pacto, o gesto para algunos, no garantiza sin embargo la abstención de Vox en la investidura de Marga Prohens como presidenta del Govern balear. Esta quiere gobernar en solitario, pero los de Abascal insisten en entrar en el Gobierno autonómico. El PP obtuvo 25 escaños y Vox 8.

La incógnita de Aragón

En la constitución de las Cortes de Aragón, prevista para este viernes, se puede producir otro choque entre PP y Vox. El popular Jorge Azcón se enfrenta a un puzle complicado, ya que su intención es lograr el apoyo de Vox, Aragón Existe y el PAR. Está más próximo a este último pero necesitaría al menos la abstención de Vox para acceder a la presidencia. Podría ofrecerles hoy un puesto en la Mesa de las Cortes, aunque los de Abascal, con 7 escaños, se muestran por ahora inflexibles: o entran en el Gobierno o votarán en contra. Azcón, por otra parte, no quiere ni oír hablar del Trasvase del Ebro. «No hay ninguna posibilidad» de que resucite este proyecto por parte del PP aragonés, recalcó ante los postulados trasvasistas de Vox.

Publicidad

'Barra libre' en Valencia

En la Comunidad Valenciana parece todo atado y bien atado con el acuerdo exprés que alcanzaron PP y Vox, el cual ha condicionado las negociaciones en las otras cuatro comunidades. Carlos Mazón dio la presidencia de las Cortes al grupo de Abascal, así como una generosa representación en el futuro Consell si se tiene en cuenta que Vox obtuvo un 12,4% de votos en las urnas que le proporcionaron 12 escaños. El PP les ha cedido la vicepresidencia del Consell y las competencias de Cultura, Justicia y Agricultura, que no incluye el agua.

Vox gana mucho poder municipal, pero López Miras le cierra la puerta

Si existen conversaciones entre PP y Vox, estas se desarrollan con la máxima discreción después del fracaso de la semana pasada. Oficialmente, ambos partidos niegan que hayan reanudado las negociaciones, aunque tienen las manos tendidas. El reloj para la investidura se ha puesto en marcha en la Asamblea, mientras se mantiene la negativa del PP a que Vox entre en el Gobierno.

José Ángel Antelo comentó ayer unas declaraciones de Feijóo en las que dijo que se había optado «de forma correcta tanto en Valencia como en Extremadura», señalando que en la primera autonomía Vox tiene el 12% de los votos y, por tanto, los resultados son «totalmente distintos» entre una y otra. Génova matizó después que se refería al peso de los 12 diputados de Vox en Valencia, frente a los 5 que obtuvo en Extremadura. Antelo, no obstante, señaló que su partido ha logrado el 18% de los votos en la Región, el porcentaje más alto de España, pero ha sido excluido de la Asamblea. «¿Según Núñez Feijóo, el umbral que marca la entrada es del 12%?», preguntó Antelo en redes sociales.

Las relaciones entre PP y Vox se mueven a dos velocidades en la Región de Murcia. Mientras que las negociaciones están encalladas a nivel autonómico, estas fluyen en los municipios, en algunos con generosas atribuciones de competencias, como en Cieza y Molina. En esta última, los de Abascal han logrado importantes concejalías como Seguridad, Proyectos Europeos, Participación Ciudadana, Medio Natural, Movilidad y Familia. El alcalde ha reconocido que les ha dado más de lo que han pedido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad