Un coche de competición sube por la carretera de La Santa, en Totana, durante una edición del rally, en una imagen de archivo. Subida a La Santa

PP y Vox quieren reducir los límites de Sierra Espuña para salvar el rally de Totana

La propuesta para sacar del parque el santuario de La Santa y la carretera evitaría que Medio Ambiente volviera a denegar la prueba automovilística

Miércoles, 12 de febrero 2025, 01:35

Las fronteras del Parque Regional de Sierra Espuña, emblema del patrimonio natural de la Región de Murcia, pueden sufrir cambios dentro de poco. Los grupos parlamentarios del Partido Popular y Vox en la Asamblea Regional registraron de forma conjunta el pasado día 6 una ... proposición de ley para modificar los límites de este espacio protegido con la idea de sacar del mismo la zona recreativa y monumental de La Santa y la carretera RM-502, que conecta el pueblo de Totana con el santuario ubicado a las faldas de Sierra Espuña.

Publicidad

La propuesta, dirigida a la Mesa de la Cámara, pretende excluir de los límites del parque una superficie de 58 hectáreas, lo que reduciría su superficie un 0,3% (cuenta con 17.800 hectáreas). Esta medida, que cambiaría la Ley 6/1995 de los Límites del Parque Regional de Sierra Espuña, busca que la Consejería de Medio Ambiente no vuelva a emitir un informe desfavorable para el Rally de La Santa, que no se celebra desde 2022 debido a los reparos que este departamento del Gobierno regional pone por la protección que conlleva una zona de Red Natura 2000.

El texto de la proposición de ley no menciona concretamente el problema de la prueba automovilística, y centra su argumentario en que se deben «proteger y preservar las tradiciones y actividades históricas de Totana dada su gran importancia y repercusión en el municipio». En concreto, ambos grupos políticos se refieren a la moción del Ayuntamiento de Totana, aprobada por unanimidad en agosto de 2024 (PP, Ganar Totana IU, PSOE y Vox), donde se pidió esa modificación de la frontera del parque para que no pudiera denegarse, en tal caso, la autorización para las romerías de bajada y subida de Santa Eulalia, que se celebran el 8 de diciembre y el 7 de enero de cada año.

Esquivar la salvaguarda

Sobre el papel, la iniciativa parlamentaria de PP y Vox no habla del rally que organiza Automóvil Club de Totana, pero en el trasfondo de los cambios fronterizos al sur del parque está el regreso de esta prueba deportiva, librando un tramo de 2,6 kilómetros y el entorno del santuario de La Santa de figuras de protección como Zona de Especial Conservación o Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Recurrir a la Asamblea Regional es, en palabras del alcalde de Totana, Juan Pagán, la «única solución» para modificar los límites legales de Sierra Espuña, ya que, una vez aprobada la propuesta, entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el BORM. PP y Vox cuentan con mayoría para sacar adelante la modificación en el Pleno.

Publicidad

Pagán anunció el registro de la proposición de ley el pasado 8 de febrero, durante una gala organizada por la Federación de Automovilismo de la Región de Murcia en Totana. Allí dio las gracias a la diputada regional del PP Isabel María Sánchez Ruiz, exalcaldesa de Totana, por ser la promotora de la iniciativa en el Parlamento: «Vemos que el único camino para conseguir esto [el regreso del rally] es delimitar la zona del santuario de La Santa, donde peligran también los fuegos artificiales de la romería», señaló.

El Consistorio teme que la protección del espacio natural también impida las barbacoas y los fuegos artificiales de la romería de Santa Eulalia

En caso de salir adelante la propuesta parlamentaria, la Consejería de Medio Ambiente también tendría que opinar cuando la Comunidad tenga que autorizar o no la carrera. Sin embargo, tal y como justificó el Ayuntamiento, ya no se podría alegar que el recorrido está dentro del parque regional.

Publicidad

«Sin cuestiones de nadie»

El regidor contó con el apoyo, durante ese acto, del director general de Deportes, Francisco Sánchez: «No tengo ninguna duda de que vamos a recuperar la subida a La Santa, sé perfectamente lo que te ha dolido que esto se pare», dijo, en referencia a Pagán, que llegó a la alcaldía el mismo año que se frenó la prueba. El regidor, que ha sido el primer defensor de la iniciativa que ahora se tramitará en la Asamblea, especificó en el acto que «los montes seguirán con protección, pero tendríamos esa carretera, ese circuito, fuera de las zonas protegidas y podríamos volver a tener esa prueba estable y sin problemas, sin cuestiones de nadie y sin criterios técnicos».

Durante la gala, Pagán llegó a decir que la prueba se suspendió por «la firma de cuatro técnicos» porque «dicen que dentro de los parques regionales no se pueden efectuar pruebas a motor». La paralización de la competición causó «discusiones muy grandes» en el despacho del director general de Deportes «y en otros de la Comunidad Autónoma», reconoció.

Publicidad

Tanto ese mismo día como en una rueda de prensa que ofreció en noviembre del pasado año, Pagán aclaró que, antes de que en 2023 se suspendiera la competición, la Dirección General de Medio Natural llevaba «cuatro años denegando la prueba», pero que tras las alegaciones del club automovilístico, «Medio Ambiente otorgó una autorización excepcional con el compromiso de que al año siguiente se cambiara el circuito» para sacarlo fuera del parque, algo que no ocurrió. Ya fue en 2023, con la llegada de la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, a la Consejería, cuando se denegó la autorización para celebrar este espectáculo por su impacto en una zona protegida. Lo mismo ocurrió con la carrera de motocross de Cehegín.

El año pasado los promotores rechazaron convocar la prueba ante la previsión de recibir la misma respuesta de Medio Ambiente, aunque el permiso definitivo debe llegar de la Dirección General de Administración Local por ser tanto el rally como la romería un espectáculo público. Respecto a la fiesta religiosa, la afección del parque regional no ha llegado a variar la celebración hasta ahora, pero el alcalde trasladó hace unos días su temor a que se pudieran cancelar los fuegos artificiales o prohibir las hogueras en las zonas recreativas de Santa Eulalia.

Publicidad

  1. La iniciativa parlamentaria choca con la intención de lograr el parque nacional

Las intenciones del Ayuntamiento de Totana y de los grupos parlamentarios de PP y Vox chocan con los requisitos que la Región de Murcia quería cumplir para hacer de Sierra Espuña el primer parque nacional de la Comunidad. El Gobierno regional lleva más de 15 años intentando alcanzar ese rango de protección para este espacio natural de 17.800 hectáreas. El obstáculo principal ha sido, precisamente, las dimensiones del parque, ya que se exige una extensión mínima de 20.000 hectáreas.

Tanto en 2018 como en 2021 el Ejecutivo regional llevó a cabo dos intentos serios para alcanzar ese objetivo, sin éxito. El año pasado, la secretaria autonómica María Cruz Ferreira reconoció durante una reunión del Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente que esa meta ha quedado aparcada de los propósitos de la Comunidad a corto plazo, pero que la Consejería de Medio Ambiente no descartaba retomarla en algún momento.

Noticia Patrocinada

La reducción, ahora, de la superficie del parque un 0,3% (en caso de aprobarse), va en contra del propósito que se lleva persiguiendo los últimos años. Una de las vías, incluso, que se estudió para modificar los límites del parque fue paralizar la tramitación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de Sierra Espuña, en fase de aprobación definitiva, para reconocer como zona de delimitación especial esta superficie y hacerla compatible con el rally y la romería.

Estudios técnicos

Las formaciones políticas defienden que hace 30 años, cuando se aprobó el plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) del parque, «los estudios técnicos correspondientes (adaptados a los modernos criterios de valoración y conservación de los recursos naturales) pusieron de manifiesto que el conjunto ambiental homogéneo de Sierra Espuña, merecedor de protección, sobrepasaba ampliamente los límites establecidos».

Publicidad

Esto conllevó la exclusión de los límites de protección de la pedanía alhameña de El Berro y de varios parajes como Umbría de Sierra Espuña, El Purgatorio, La Fragua y El Puntal, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad