Borrar
Rubén Martínez Alpañez y Joaquín Segado formalizan la firma del pacto, este miércoles. J. M. Rodríguez / AGM
PP y Vox acuerdan reducir al 7% el Impuesto de Transmisiones y se comprometen a bajar el de Actos Jurídicos en 2025

PP y Vox acuerdan reducir al 7% el Impuesto de Transmisiones y se comprometen a bajar el de Actos Jurídicos en 2025

Los portavoces de los grupos parlamentarios de ambas formaciones en la Asamblea, Joaquín Segado y Rubén Martínez Alpañez, firman un pacto de Presupuestos para 2024 que incluye una partida «para la defensa de la unidad de la nación española»

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 10:29

Partido Popular y Vox han alcanzado un acuerdo para reducir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de forma progresiva del 8% actual al 7% en tres ejercicios presupuestarios consecutivos. La primera bajada comenzará en 2025, cuando pasará al 7,75%; en 2026 quedará en el 7,50% y en 2027, en el 7%.

De esta forma, ambos partidos avanzan en el cumplimiento del punto 21 del pacto programático firmado el 5 de septiembre pasado, en el que se comprometían a «procurar» la rebaja general de tipo impositivo general del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y a ampliar su bonificación en el caso de la compra de vivienda habitual. La idea plasmada en ese acuerdo era reducirlo para favorecer a jóvenes y familias numerosas.

Además, las dos formaciones del Gobierno de coalición «se comprometen» a reducir el tipo agravado del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para transmisiones sujetas a IVA, que pasará del 2% que se paga hoy al 1,5% a partir de la entrada en vigor de la Ley de Presupuestos regionales de 2025, es decir, dentro de un año. El pacto alcanzado habla de procurar «la rebaja generalizada en años ulteriores atendiendo a criterios de estabilidad presupuestaria».

El acuerdo para aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Regionales de 2024 fue firmado este miércoles en la Asamblea Regional por los portavoces parlamentarios del PP, Joaquín Segado, y de Vox, Rubén Martínez Alpañez. En dicho documento se comprometen, además, a no presentar enmiendas parciales en el proceso de tramitación, que comienza este jueves en la Cámara, salvo excepciones consensuadas, por lo que las Cuentas de la Comunidad Autónoma para el ejercicio próximo podrán ser aprobadas el próximo 28 de diciembre.

Con el pacto de rebaja del ITP en la Región, Murcia sigue trabajando en la línea de mantenerse como una de las comunidades con menor carga fiscal, la sexta del país, según explicó este martes el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín.

Rebajas a sindicatos y patronal también en 2026

El acuerdo de presupuestos 2024, firmado este miércoles entre PP y Vox, incluye siete puntos. El primero de ellos sella el apoyo de Vox al proyecto de presupuestos que ha salido del Consejo de Gobierno. Los puntos dos y tres son los referentes a la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el compromiso de rebajar el de Actos Jurídicos Documentados en 2025.

En cuarto lugar, ambas formaciones acuerdan rebajar un 25% las aportaciones del Gobierno regional a las organizaciones empresariales y sindicales en 2024 y hacer una rebaja similar, de otro 25% en 2026, en el tercer año de legislatura. Además, se «comprometen» a seguir trabajando en la modificación de la Ley de Participación Institucional porque el propósito de Vox es reducir al máximo las subvenciones a los agentes sociales.

Al respecto, desde UGT su secretario general Antonio Jiménez, asegura que «la reducción de las compensaciones a los agentes sociales no hace peligrar a las organizaciones sindicales, hace peligrar el diálogo social y lo que con él se construye: democracia, soluciones consensuadas, eficacia política, equilibrio y justicia social»

En opinión de Jiménez, los promotores de los recortes lo saben. «No nos engañemos, su objetivo a batir no son las organizaciones sindicales, porque, aunque quisieran, estamos ahí en ese artículo 7 de nuestra Constitución, que reconoce y pone al más alto nivel nuestra contribución a la promoción y defensa de las personas trabajadoras, sino lo que las organizaciones sindicales hemos conseguido, estamos consiguiendo y seguiremos consiguiendo: derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo, derechos y servicios para las personas desempleadas, extranjeras, en riesgo de exclusión o con discapacidad, convenios colectivos, servicios públicos de calidad, pensiones y salarios dignos, en definitiva, igualdad, libertad y justicia social», señaló.

Inversiones en Política Social

En materia de Política Social, PP-Vox incluyen dos puntos (5 y 7) en el acuerdo. De esta forma muestran su intención de crear un Observatorio de Apoyo a la Familia (sin coste económico) y adelantan que van a aumentar las partidas para familias numerosas y partos múltiples hasta alcanzar la cifra del millón de euros, aunque en este caso no se fijan plazos. Asimismo, destinan 100.000 euros a la lucha «contra todas las violencias en el hogar».

Por último, PP y Vox acuerdan establecer un a partida presupuestaria para la defensa de la nación española. Según Segado, contará con cien mil euros, no tiene fines concretos aún y es de «carácter simbólico».

Ahorro de 225 millones en Sucesiones y Donaciones

Hasta el 30 de agosto de este año, 22.714 contribuyentes de la Región se ahorraron 225 millones en el impuesto de Sucesiones y Donaciones. En este ejercicio las bonificaciones han llegado a un millar de personas más que en el mismo período de 2022 y se pagaron 29,3 millones menos. Con la bonificación del 99% que aplica la Comunidad a padres, hijos, cónyuges, hermanos, sobrinos y tíos de la persona fallecida, los contribuyentes pagan una cantidad simbólica por lo que reciben.

El presidente Fernando López Miras anunció a finales de 2022 que eliminaría el impuesto de Patrimonio en 2023 en la Región por ser «un impuesto anacrónico». En 2022 (últimos datos disponibles) bajó en la Región el número de contribuyentes (4.377) respecto a 2021 (4.568). Sin embargo, aumentó la recaudación al pasar de 28,08 millones (2021) a 28,25 millones el año pasado.

El portavoz de Vox, Rubén Martínez Alpañez, ve factible un efecto similar con la nueva bajada de impuestos. Se refirió en la Asamblea a la posibilidad de triplicar ingresos al aumentar el número de operaciones de esa naturaleza.

Vox quiere una «nueva» ley del Mar Menor en seis meses

El portavoz parlamentario de Vox, Rubén Martínez Alpañez, anunció este miércoles en la Asamblea que trabajarán para presentar en el primer semestre de 2024 el texto de la «nueva» ley de protección del Mar Menor. Y avanzó que en su partido sopesan estudios científicos que demostrarían que la actividad agrícola y ganadera en el municipio de Fuente Álamo no afecta a la situación medioambiental de la laguna, por lo que se muestran partidarios de excluir a ese municipio de las restricciones y medidas especiales que contempla dicha norma aprobada en julio de 2020. Según Martínez Alpañez, «no tiene sentido que Fuente Álamo» esté afectada por esa ley y todo ello «está generando un perjuicio a los ganaderos y a toda la actividad económica» del municipio. Concluyó que la modificación que preparan servirá para «proteger más» el Mar Menor y «poner más racionalidad» en los diferentes usos en toda su cuenca vertiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad PP y Vox acuerdan reducir al 7% el Impuesto de Transmisiones y se comprometen a bajar el de Actos Jurídicos en 2025