Alcaldes, diputados, senadores y portavoces de los municipios de Murcia y Albacete durante el Manifiesto por la Línea Directa del Sureste, este lunes. Nacho García / AGM

Alcaldes del PP exigen la reapertura de la línea de tren por Cieza

Regidores populares de más de 20 municipios se unen para constituir el Grupo Ferroviario Conexión Sureste

LA VERDAD

Lunes, 5 de febrero 2024, 16:22

Alcaldes de más de 20 municipios por los que transcurre la línea ferroviaria Cartagena-Murcia-Albacete constituyeron este lunes el Grupo Ferroviario Conexión Sureste, que nace para exigir la reapertura de la línea por los municipios de Cieza y Hellín. Los regidores de Murcia y Albacete, José Ballesta y Manuel Serrano, lideraron la puesta en escena con la firma de un manifiesto.

Publicidad

La escenificación de la firma tuvo lugar en la terraza de Los Molinos del Río, en el centro de Murcia, en el marco de un acto público al que han acudido también diputados, senadores y cargos públicos del PP, así como una veintena de responsables de los municipios a los que beneficiaría el restablecimiento de la línea.

Los participantes han presentado un manifiesto titulado 'Por la línea directa del Sureste. Por la reapertura urgente de la línea ferroviaria Cartagena-Murcia-Albacete (por Cieza y Hellín)', que leyeron los alcaldes de Hellín y Cieza, Manuel Serena y Tomás Rubio, durante el comienzo del acto.

Entre las reivindicaciones del documento figuran la reapertura «inmediata» de la línea Cartagena-Murcia-Albacete por parte del Gobierno de España, «tal y como se comprometió a hacer antes de 2024», y la «solución definitiva» al paso del ferrocarril por Alcantarilla y Javalí Nuevo, así como un servicio ferroviario «de calidad» que vertebre los municipios del eje con al menos 10 circulaciones diarias.

Además, reclama el inicio «de forma inmediata» de los trámites para convertir la línea Cartagena-Murcia-Albacete por Cieza y Hellín en una vía de altas prestaciones, electrificada y de alta velocidad, «de acuerdo con los requisitos de la Extended Core de la Red Transeuropea de Transportes, cumpliendo el calendario marcado por la Unión Europea».

Publicidad

Una conexión que se remonta a 1865

El manifiesto pone de relieve que la conexión de Cartagena, Murcia y Albacete por ferrocarril se remonta a 1865 y, desde entonces, «millones de personas han recorrido un trayecto vertebrador y disfrutado de una infraestructura fundamental para el desarrollo turístico y económico».

El texto explica que, sin embargo, esa «unión» se cortó «de raíz» en 2022, fruto de «una decisión política sin justificación técnica del Gobierno de España», que conllevó que los trenes dejaran de circular por el corredor «que siempre habían utilizado, aislando a poblaciones tan importantes como Cieza y Hellín y obligando a recorrer mayores distancias a sus habitantes».

Publicidad

Desde entonces, «sigue sin revertirse este nuevo castigo a nuestra tierra, permaneciendo cerrada una infraestructura esencial para el desarrollo económico y la vertebración territorial».

Según el documento, esta decisión «injusta» ha conseguido «alejarnos a unos de otros y ha atentado contra los principios de movilidad sostenible que establece el Pacto Verde Europeo al no dejarnos otra alternativa que el vehículo privado, eliminando alternativas y oportunidades a más de un millón de personas que vivimos o trabajamos en los municipios del corredor del Sureste».

A los efectos sobre el tráfico de pasajeros ha sumado el de mercancías, con una línea que enlaza la refinería de Escombreras y la industria de la Región de Murcia con Madrid y el Corredor Central pasando por la provincia de Albacete.

Publicidad

Al hilo, el manifiesto apunta que el cierre incumple el Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda 2012-2024 aprobado bajo el mandato de Mariano Rajoy, que establecía que el tramo Cartagena-Murcia-Chinchilla «debe ser electrificado y adaptado para prestar servicio de alta velocidad, porque nuestros municipios no merecen menos, y la variante de Camarillas debe tener continuidad en la modernización de toda la línea».

«Y es que con la línea actual de alta velocidad se ha alargado innecesariamente el recorrido de los trenes que comunican la capital de España con la Región a su paso por Albacete, contribuyendo con ello a que la reducción del tiempo de viaje sea mínima con respecto a lo que podría ser si se optara por la línea entre Chinchilla y Cartagena», agrega.

Publicidad

«Cohesión territorial, económica y social»

Durante su intervención, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha reivindicado «nuestros derechos básicos como españoles, porque hablar de infraestructuras es hablar de cohesión territorial, económica y social». Asimismo, ha reclamado «la cohesión económica que permita eliminar los obstáculos en las regiones para alcanzar un nivel de competitividad adecuado y la cohesión social que permite equiparar la calidad de vida a lo largo y ancho de toda España».

El regidor de Albacete, Manuel Serrano, ha dicho que el motivo principal del acto es reclamar el restablecimiento de una línea que «nunca tuvo que interrumpirse». Así, ha abogado por su recuperación para «reducir tiempos y distancias» y «poder afrontar los retos del futuro mucho mejor».

Noticia Patrocinada

«Hay a quien le preocupa reducir otra serie de cosas, como amnistiar o reducir penas. Para nosotros lo primero son los murcianos y los albaceteños», ha indicado Serrano, quien ha comprometido al ayuntamiento que lidera y al PP de Albacete a «trabajar de la mano de todos los murcianos», en una lucha en la que «también tendremos la complicidad del alcalde Almeida».

Por su parte, el senador del PP por la región, Francisco Bernabé, ha indicado que «esta línea fue cerrada hace dos años con la promesa de que hoy en día estaría abierta», pero «no hemos tenido la mínima noticia y, además, hemos conocido que se ha prorrogado por otros dos años más el contrato de los autobuses que vienen a sustituir a los trenes, por lo que no estará abierta hasta al menos 2026», ha añadido.

Publicidad

El parlamentario 'popular' ha recordado que «hoy no estaríamos padeciendo esta situación si el Gobierno de España hubiese respetado lo que estaba inicialmente previsto».

El proyecto de construcción de la línea de Alta Velocidad entre Murcia y Almería, «el famoso Corredor del Mediterráneo», en el tramo inicial que hay entre Murcia y Alcantarilla, que es común para las líneas de Albacete y Andalucía, «preveía que se simultaneara las obras de construcción de la línea de alta velocidad con el mantenimiento de la línea tradicional», ha añadido.

El manifiesto ha sido respaldado por los representantes de Murcia, Cartagena, Albacete, Chinchilla de Montearagón, Pozo Cañada, Tobarra, Hellín, Calasparra, Cieza, Blanca, Abarán, Archena, Ojós, Ricorte, Ulea, Fortuna, Lorquí, Alguazas, Molina de Segura, Las Torres de Cotillas, Alcantarilla y Torre Pacheco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad