El PP de la Región encajó sin inmutarse y hasta con cierta frialdad el nuevo escalón al que Vox ha decidido subirse en sus exigencias para aprobar los Presupuestos autonómicos de 2025. Los populares no se dan por aludidos por las palabras de Abascal ... este domingo en Murcia y marcan distancia con las nuevas exigencias que puso sobre la mesa el presidente de Vox sobre el futuro de las cuentas públicas de la Comunidad, sin pronunciarse expresamente a propósito de ellas. Abascal, subido en la ola del encuentro del sábado en Madrid del grupo de socios de otros países europeos 'Patriots', afirmó que «no habrá Presupuestos si el PP no rompe los acuerdos del Pacto Verde».
Publicidad
Aunque Vox aparenta así endurecer sus condiciones para apoyar las cuentas regionales de este año (a su obsesión por la inmigración ilegal, ahora, suma las políticas verdes de la Unión Europea), hay una frase suya que dijo el pasado fin de semana en el multitudinario acto celebrado en la Finca Buenavista al que el Gobierno popular se agarra para ser optimista en sus esfuerzos por obtener el apoyo de su partido: «Yo creo que José Ángel Antelo y Fernando López Miras pueden entenderse perfectamente», dijo el presidente de Vox.
Con el blanco de las críticas de Abascal puesto en las instituciones europeas frente a la cordialidad con la que se refirió a un posible entendimiento con el PP murciano, el Ejecutivo autonómico no se ha pronunciado al respecto y trasladan toda la responsabilidad de la negociación al ámbito de la Asamblea Regional, donde son los grupos políticos los que tienen que llegar a un acuerdo. Allí, su portavoz parlamentario, Joaquín Segado, tampoco ahonda en su valoración sobre si altera o no, y de qué forma, la nueva demanda de Vox: «Lo importante es seguir con nuestro camino y sacar adelante los Presupuestos». Segado, quien en los últimos días reconoció que esperaba avances en esa negociación «en breve», mantiene que su prioridad sólo es «los intereses de la Región de Murcia y sus ciudadanos».
Aun así, el líder provincial de Vox, José Ángel Antelo, también se refirió ayer al mensaje de Abascal el domingo ante las 1.500 personas que se reunieron en la pedanía de El Palmar. Antelo exigió «una respuesta explícita y muy contundente por parte de Fernando López Miras en contra de esas políticas» que considera que «machacan el campo murciano».
Publicidad
Sigue manteniendo además como «crucial» sus reclamaciones en materia de inmigración ilegal, por las cuales abandonaron el Gobierno regional en julio del año pasado. Antelo volvió a reclamar el cumplimiento íntegro de «todos los compromisos que hemos llevado como Gobierno de coalición».
Ver 10 fotos
Desde que se produjera esa ruptura, la elaboración de las cuentas públicas es uno de los asuntos que ha marcado la relación entre ambas formaciones, cuyos encuentros al respecto se han llevado con discreción. El Gobierno regional viene manteniendo a este respecto que uno de los principales obstáculos para esa negociación con cifras cerradas está en el hecho de que aún no conocen por parte del Ministerio de Hacienda el objetivo de déficit autonómico.
Publicidad
«Nosotros estamos dispuestos a colaborar, siempre y cuando sea algo recíproco», manifestó ayer Antelo. A pesar de lo cual lamentó que «el PP nos tiene que dar una contestación, no nos ha trasladado aún los números». Sí que vio como «buen paso» y con «buenos ojos» que el PP «haya rectificado» para sacar adelante la norma que permitirá a los agentes de la Policía Local en la Región usar armas táser. Otro gesto lo veremos este martes, cuando el PP apoyará en la Asamblea Regional la reforma legal propuesta por Vox para que los jefes de servicios del Servicio Murciano de Salud puedan compatibilizar la actividad en la sanidad pública con la privada.
Mientras tanto, el PSOE insiste en que ellos aún no han recibido ni siquiera una respuesta a su ofrecimiento de negociación, traslada por carta a Fernando López Miras por su portavoz en la Asamblea, José Vélez. Los socialistas, incluso, hicieron llegar en diciembre un documento previo.
Publicidad
Noticia relacionada
Al contrario de lo que sostuvo el portavoz autonómico Marcos Ortuño la pasada semana, cuando dijo que había «conversaciones informales» con todos los grupos en el parlamento regional, desde las filas socialistas subrayan que con ellos no ha habido «ni conversación informal, ni ningún tipo de contacto».
Los plenos del Parlamento autonómico vuelven hoy al Hemiciclo, después de cuatro años, debido a la pandemia de la covid y a las obras de mejora. Ayer, la presidenta de la Cámara, Visitación Martínez, presentó a los medios de comunicación el resultado de esos trabajos. Además de la sustitución de los revestimientos de paredes y suelo, la renovación del Salón de Plenos incluye la instalación de un nuevo sistema de conferencias, de un sistema de votación electrónica y de otro de visualización y de gestión y control de sesiones. Se han aprovechado también estas obras para instalar placas fotovoltaicas en la nueva cubierta, permitiendo generar energía que se ha destinado a la climatización de ambas dependencias, y se han remodelado los conductos del aire acondicionado. Para facilitar la accesibilidad de personas sordas y con pérdida auditiva, también se han instalado bucles magnéticos, tanto en el Hemiciclo como en el Patio de las Comarcas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.